Barreras-Personas con Discapacidad

Tarea pendiente. En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad especialistas en el área advierte que en Venezuela aún se deben derrumbar muchas barreras, no solo físicas sino también de actitud para garantizar los derechos de esta población.

Baroska Bravo Vásquez, investigadora de la Unidad de Políticas Públicas de la Universidad Simón Bolívar (USB), señaló que “Caracas es una de las ciudades hoy en América Latina con menos accesibilidad universal“.

En entrevista con César Miguel Rondón la profesora mencionó que unas de las problemáticas que se presentan en el país es que la infraestructura de las universidades es antigua y no han sido adaptadas para la integración.

La profesora insistió en que abordar el tema de la discapacidad “no es un favor” sino un derecho que debe ser garantizado por el Estado.

Bravo, magister en derechos humanos e integración social de la Universidad de Navarra, España, añadió que actualmente se agudizan las dificultades para que las personas con discapacidad venzan los esquemas de pobreza del que tradicionalmente forman parte. Esto, debido a la hiperinflación así como la escasez de alimentos y medicinas.

Educación para la sociedad

Miguel Mendoza, coordinador de la Comisión de Apoyo al Estudiante con Discapacidad de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la UCV (Caedebra), recalcó la necesidad de pensar en la accesibilidad para quienes tienen una discapacidad psicosocial, de aprendizaje o intelectual. 

Consideró que la mayores barreras que enfrentan estos ciudadanos es la actitud de las personas sin discapacidad.

En este sentido, señaló que el Estado debe fomentar el cambio de miradas y paradigmas en la materia. Consideró que se debe educar a la sociedad para que reconozca y se vincule con las personas con discapacidad.

Foto: AVN/MinCi

Lea también: 

Salud y alimentación, los derechos menos garantizados a personas con discapacidad en Venezuela

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.