Durante la noche de este 10 de mayo fueron excarcelados los presos políticos Luis Alejandro Mogollón y Eliézer Vásquez, quienes permanecían detenidos en la cárcel militar de Ramo Verde desde 2017, involucrados en un supuesto plan desestabilizador.
El abogado Alfredo Romero, director del Foro Penal, indicó en su cuenta de Twitter que aproximadamente a las 9:30 de la noche de este martes ambos militares fueron presentados en tribunales y recibieron la medida de liberación.
En este mismo juicio fue condenado el general Ángel Vivas Perdomo a 7 años y 6 meses, acusado de liderar un movimiento insurgente.
#10Mayo 9:30pm Ahora finaliza juicio y salen En libertad el preso político Luis Alejandro Mogollón y Eliezer Vásquez #Venezuela . Luego de 5años
— Alfredo Romero (@alfredoromero) May 11, 2022
El primer teniente del Ejército Luis Alejandro Mogollón Velásquez fue detenido en marzo de 2017 por autoridades de la Dirección de Inteligencia Militar (Dgcim), quienes lo señalaron de ser uno de los líderes del movimiento “La Espada de Dios”.
Fue apresado de manera simultánea con otros compañeros de su promoción. Se encontraba en el Servicio de Inspección de la 35 Brigada de Policía Militar en Fuerte Tiuna, cuando se presentó una comisión de la Dgcim, le solicitaron su carnét y su teléfono celular. Los entregó inmediatamente.
Los funcionarios de Inteligencia lo llevaron hasta la sede de la Dgcim en Boleíta Norte en Caracas. El primer teniente, como otros compañeros suyos, según sus abogados, fue brutalmente torturado, tanto física como psicológicamente, mientras permanecían esposados. Así fue durante nueve días, hasta que le dijeron que se bañara y se afeitara porque lo llevarían a la Comandancia General del Ejército.
Lo llevaron hasta el Fuerte Tiuna, donde está el Comando del Ejército, y cuando llegó ahí, al bajarse del vehículo, lo esperaba otra comisión de la Dgcim, pero esta con una orden de aprehensión.
Mogollón Velásquez tenía cuatro delitos imputados por la operación Espada de Dios y posteriormente cinco delitos más por supuesto intento de fuga.

Su condición de salud fue muy delicada desde ese 30 de noviembre de 2017, cuando fue lanzad, por sus custodios desde un vehículo militar en marcha y su cabeza sufrió graves lesiones para las cuales no recibió recibido la atención necesaria.
Por su parte, Eliézer Daniel Vásquez Guillén, teniente del Ejército, relató a la misión de la ONU para los Derechos Humanos que visitó el país en 2020 que sufrió durante su detención en la cárcel de Ramo Verde.
El militar contó que se desempeñaba como jefe de la División de Ingeniería en el Centro de Mantenimiento del Fuerte Tiuna en Caracas; cuando asistió a una “entrevista” en la sede del la Dirección de Contrainteligencia Militar en el año 2017, según reseñó Infobae.
«En ese lugar, fui víctima de tratos crueles, infrahumanos y degradantes; no me informaron mi situación ni a qué se debía la citación», indicó Guillén. Agregó, que la audiencia preliminar de su caso; ha sido diferida en siete oportunidades sin razón alguna y que en ese tiempo los tratos crueles han continuado.
Al teniente Eliézer Vásquez Guillen lo presentaron ante el Tribunal Militar Primero de Control, junto con el General de Brigada Ángel Vivas Perdomo, como supuesto líder del movimiento.