La Federación de Centros Universitarios de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Ucla), en el estado Lara, rechazó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que obliga a realizar elecciones de autoridades rectorales en las universidades autónomas del país en un lapso no mayor a seis meses.
La sentencia, que se publicó este martes 27 de agosto, en el lapso de las vacaciones judiciales, tiene sus inicios con un recurso de nulidad introducido en el año 2009 por los rectores de la UCV, ULA, LUZ, UC, USB, Ucla, Unet, Unexpo y Ucab, en el que pedían suspender el numeral 3 del artículo 34 d de la Ley Orgánica de Educación.
Esta Ley, aprobada precisamente en el 2009, incorporó la participación de obreros y personal administrativo en la elección de rectores, lo cual contravenía el reglamento interno de varias universidades como la UCV. Pero entonces, haciendo caso omiso, la UCV fue a elecciones de rectorado solo con profesores y estudiantes, por esto la Sala Electoral emitió el recurso para impedir esta convocatoria, que también impidió renovar autoridades en el resto de las universidades.
Casi 10 años después, la Sala Constitucional del TSJ ahora obliga a realizar las elecciones con estudiantes, profesores, egresados, personal administrativo y obreros, que representarían cinco sectores votantes; los candidatos deberán ganar con los votos de al menos tres de esos cinco sectores.
“Queremos elecciones, pero unas elecciones libres, directas, universales y secretas, organizadas por una comisión electoral escogido por la universidad y que estén apegadas a el reglamento designado por el consejo universitario y enmarcado en la Ley de Universidades”, dijo Jesús Suárez, presidente de la FCU de la Ucla.
Movimiento estudiantil celebra su día con manifestaciones #21Nov
Control Ciudadano denuncia que prevalece impunidad en asesinato del capitán Acosta Arévalo
“Es una reactivación a medias”, ONG sobre reinicio de actividad de tribunales
Estados Unidos revisará sanciones que obstaculicen respuesta mundial al COVID-19
Presidente de México da positivo a COVID-19 y recibe asistencia médica
Diez trabajadores sanitarios fallecieron por COVID-19 la penúltima semana de enero
Maduro presenta el Carvativir, las “goticas de José Gregorio Hernández” contra el COVID-19