El gobierno de los Estados Unidos le garantizó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) que las donaciones a su fondo humanitario para Venezuela no serán confiscadas por los acreedores. Este cambio podría permitir que la ayuda comience a funcionar tan pronto como este mes.
Esta decisión podría ser un catalizador para reanudar las negociaciones estancadas sobre la prolongada crisis política en Venezuela antes de las elecciones presidenciales de 2024.
Tras meses de incertidumbre, el Gobierno de Biden aclaró que el fondo, acordado el año pasado entre el gobernante Nicolás Maduro y la oposición , podría operar dentro del sistema financiero estadounidense sin riesgo de que los prestamistas lo embarguen para pagar deudas, publicó Reuters.
Te puede interesar: Feliciano Reyna: Es importante que lleguen los recursos del Fondo Social
Las dudas sobre la vulnerabilidad de las contribuciones al fondo, que se pretende constituir con más de 3.000 millones de dólares en activos actualmente congelados, han retrasado la creación y puesta en marcha de la ayuda para Venezuela.
Dinorah Figuera, jefa de la Asamblea Nacional 2015, le dijo a la agencia que la medida de EE.UU. «abre la posibilidad de que los fondos lleguen a las Naciones Unidas y abran la puerta a las negociaciones».
La ONU continúa sus esfuerzos para implementar el acuerdo de financiación, añadió el portavoz adjunto de la ONU Farhan Haq, e insistió que «tiene el potencial de apoyar a millones de venezolanos vulnerables.»
Irregularidades en las fallidas elecciones de la UCV que no deben repetirse el 9 de junio, según ONG
Fiscal de la CPI visitará Venezuela tras reunirse con Petro en Colombia
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Fiscalía contabiliza 7.165 casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
Paso a paso: ¿cómo funciona la aplicación que habilitó la Comisión de Primaria para los venezolanos en el exterior?
El gobierno de los Estados Unidos le garantizó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) que las donaciones a su fondo humanitario para Venezuela no serán confiscadas por los acreedores. Este cambio podría permitir que la ayuda comience a funcionar tan pronto como este mes.
Esta decisión podría ser un catalizador para reanudar las negociaciones estancadas sobre la prolongada crisis política en Venezuela antes de las elecciones presidenciales de 2024.
Tras meses de incertidumbre, el Gobierno de Biden aclaró que el fondo, acordado el año pasado entre el gobernante Nicolás Maduro y la oposición , podría operar dentro del sistema financiero estadounidense sin riesgo de que los prestamistas lo embarguen para pagar deudas, publicó Reuters.
Te puede interesar: Feliciano Reyna: Es importante que lleguen los recursos del Fondo Social
Las dudas sobre la vulnerabilidad de las contribuciones al fondo, que se pretende constituir con más de 3.000 millones de dólares en activos actualmente congelados, han retrasado la creación y puesta en marcha de la ayuda para Venezuela.
Dinorah Figuera, jefa de la Asamblea Nacional 2015, le dijo a la agencia que la medida de EE.UU. «abre la posibilidad de que los fondos lleguen a las Naciones Unidas y abran la puerta a las negociaciones».
La ONU continúa sus esfuerzos para implementar el acuerdo de financiación, añadió el portavoz adjunto de la ONU Farhan Haq, e insistió que «tiene el potencial de apoyar a millones de venezolanos vulnerables.»