Estados orientales sin gasolina: colas, escasez y menos estaciones operativas

LA HUMANIDAD · 30 JULIO, 2020 15:52

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

15
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Los estados orientales de Venezuela son unos de los más golpeados por la escasez de gasolina, que vuelve a recrudecer en el país.

Usuarios del canal CocuyoWhatsapp informaron sobre las dificultades que enfrentan en regiones como Bolívar, Monagas, Nueva Esparta y Sucre para obtener el combustible.

La situación más crítica la reportaron desde las entidades bolivarenses y sucrenses. Por ejemplo, en Cumaná tienen tres semanas sin que las autoridades despachen el carburante; además, el transporte público tampoco está en funcionamiento por órdenes de la Alcaldía de Sucre desde hace 21 días.

Rafael Benítez dijo vía mensajería que desde hace un mes «no entra una gota de gasolina a Cumaná». Solo hay una estación de servicio operativa, pero es para los sectores priorizados en el decreto de alarma nacional.

Por su parte el cumanés Fernando Marín agregó que se «resignó a no poner gasolina». Después de días en largas colas, ahora no le surten el combustible.

En Bolívar: Tenemos 20 días sin gasolina

En el estado Bolívar los usuarios dijeron que ni en San Félix, Puerto Ordaz o Ciudad Bolívar les despachan el hidrocarburo.

Salvador Herrera aseguró que solo la están despachando a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y quien quiere comprarla de forma ilegal, debe pagar hasta tres dólares por litro.

Mientras que Benjamín Hernández afirmó que tienen 20 días sin despachar el producto desde las estaciones de servicio en Ciudad Bolívar, capital de la entidad.

Magdalena Rivas también confirmó la escasez. «Hay fallas de gasolina en Puerto Ordaz y San Félix. No conozco las razones», informó.

Anzoátegui: colas de hasta tres días

En el estado Anzoátegui el panorama es similar. Los usuarios deben hacer colas de hasta tres o cuatro días, pero eso no les garantiza llenar los tanques de sus automóviles.

Mary Suárez comentó que las fallas es por la situación general en el país, porque las refinerías no están produciendo combustible.

Una persona que no se identificó dijo que desde el pasado martes, 28 de julio, la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) designó solo una gasolinera para despachar en Puerto La Cruz.

«Desde el martes por orden del ZODI de Anzoátegui solo una bomba de gasolina», aseguró.

En Nueva Esparta surten martes y jueves

Desde Nueva Esparta, los consultados expresaron que por órdenes de las fuerzas militares en la entidad, solo hay gasolina para despachar los días martes y jueves.

Francesca Costa añadió que la gasolina subsidiada, a 5.000 bolívares por litro, no la venden. «Solo surten a precio internacional de 0,50 $, los martes y jueves».

La secundó Luis Pérez, quien añadió que las estaciones habilitadas solo son las de precio internacional.

Monagas con menos estaciones

En Maturín, Freddy Vásquez contó que «hay fallas en el suministro, no todas las estaciones surten en el día». A diario deben enterarse por el Twitter de la gobernadora de Monagas, Yelitze Santaella, qué gasolineras operarán al día siguiente.

Este miércoles, 29 de julio, Santaella reconoció que no están llegando todos los días las cisternas con el combustible. Ahora lo hacen cada dos días y «tenemos menos estaciones operativas».

Quejas en Falcón y Mérida

Otras regiones, más allá de los estados orientales, donde también reportaron el suministro irregular fueron Falcón y Mérida. En Falcón, pese a tener el segundo complejo refinador más grande del mundo (Paraguaná), las fallas son las mismas que en los estados orientales.

Desde La Vela de Coro, Carlos Petit dijo que ni siquiera las estaciones que venden a precio internacional tienen el producto. En Punto Fijo, Jesús Hernández comentó que limitan a solo 30 litros de carga por vehículo. En una cola puede durar de 8 a 12 horas en promedio.

Dalia Moreno escribió desde Mérida: «Sí hay fallas con la gasolina. Las colas son kilométricas  y se suma la falta de electricidad. Se puede durar tres días de cola por 30 litros».

También en la entidad andina, Alba Duarte explicó que en una cola por gasolina hay personas en espera de hasta cuatro días.

Dos fallecidos en protestas por gasolina

En Anzoátegui, el fin de semana una persona murió y otra resultó herida en Aragua de Barcelona. Un grupo de personas protestó por las fallas de gasolina, cuando llegó una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que intentó detener a un manifestante y después comenzaron a disparar.

Por el hecho detuvieron a cuatro guardias, entre ellos el capitán Carlos Alberto Borregales Castellanos, a quien el Ministerio Público señaló de ser el responsable de la muerte del ciudadano Carlos Chaparro.

El pasado 16 de julio el joven Joe Albornoz, de 18 años, murió en una protesta por gasolina en Isla de Toas (Zulia). Los pescadores que reclamaron por el combustible fueron reprimidos por la Guardia Costera, a la que responsabilizan por el fallecimiento de Albornoz.

 

 

LA HUMANIDAD · 30 JULIO, 2020

Estados orientales sin gasolina: colas, escasez y menos estaciones operativas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Los estados orientales de Venezuela son unos de los más golpeados por la escasez de gasolina, que vuelve a recrudecer en el país.

Usuarios del canal CocuyoWhatsapp informaron sobre las dificultades que enfrentan en regiones como Bolívar, Monagas, Nueva Esparta y Sucre para obtener el combustible.

La situación más crítica la reportaron desde las entidades bolivarenses y sucrenses. Por ejemplo, en Cumaná tienen tres semanas sin que las autoridades despachen el carburante; además, el transporte público tampoco está en funcionamiento por órdenes de la Alcaldía de Sucre desde hace 21 días.

Rafael Benítez dijo vía mensajería que desde hace un mes «no entra una gota de gasolina a Cumaná». Solo hay una estación de servicio operativa, pero es para los sectores priorizados en el decreto de alarma nacional.

Por su parte el cumanés Fernando Marín agregó que se «resignó a no poner gasolina». Después de días en largas colas, ahora no le surten el combustible.

En Bolívar: Tenemos 20 días sin gasolina

En el estado Bolívar los usuarios dijeron que ni en San Félix, Puerto Ordaz o Ciudad Bolívar les despachan el hidrocarburo.

Salvador Herrera aseguró que solo la están despachando a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y quien quiere comprarla de forma ilegal, debe pagar hasta tres dólares por litro.

Mientras que Benjamín Hernández afirmó que tienen 20 días sin despachar el producto desde las estaciones de servicio en Ciudad Bolívar, capital de la entidad.

Magdalena Rivas también confirmó la escasez. «Hay fallas de gasolina en Puerto Ordaz y San Félix. No conozco las razones», informó.

Anzoátegui: colas de hasta tres días

En el estado Anzoátegui el panorama es similar. Los usuarios deben hacer colas de hasta tres o cuatro días, pero eso no les garantiza llenar los tanques de sus automóviles.

Mary Suárez comentó que las fallas es por la situación general en el país, porque las refinerías no están produciendo combustible.

Una persona que no se identificó dijo que desde el pasado martes, 28 de julio, la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) designó solo una gasolinera para despachar en Puerto La Cruz.

«Desde el martes por orden del ZODI de Anzoátegui solo una bomba de gasolina», aseguró.

En Nueva Esparta surten martes y jueves

Desde Nueva Esparta, los consultados expresaron que por órdenes de las fuerzas militares en la entidad, solo hay gasolina para despachar los días martes y jueves.

Francesca Costa añadió que la gasolina subsidiada, a 5.000 bolívares por litro, no la venden. «Solo surten a precio internacional de 0,50 $, los martes y jueves».

La secundó Luis Pérez, quien añadió que las estaciones habilitadas solo son las de precio internacional.

Monagas con menos estaciones

En Maturín, Freddy Vásquez contó que «hay fallas en el suministro, no todas las estaciones surten en el día». A diario deben enterarse por el Twitter de la gobernadora de Monagas, Yelitze Santaella, qué gasolineras operarán al día siguiente.

Este miércoles, 29 de julio, Santaella reconoció que no están llegando todos los días las cisternas con el combustible. Ahora lo hacen cada dos días y «tenemos menos estaciones operativas».

Quejas en Falcón y Mérida

Otras regiones, más allá de los estados orientales, donde también reportaron el suministro irregular fueron Falcón y Mérida. En Falcón, pese a tener el segundo complejo refinador más grande del mundo (Paraguaná), las fallas son las mismas que en los estados orientales.

Desde La Vela de Coro, Carlos Petit dijo que ni siquiera las estaciones que venden a precio internacional tienen el producto. En Punto Fijo, Jesús Hernández comentó que limitan a solo 30 litros de carga por vehículo. En una cola puede durar de 8 a 12 horas en promedio.

Dalia Moreno escribió desde Mérida: «Sí hay fallas con la gasolina. Las colas son kilométricas  y se suma la falta de electricidad. Se puede durar tres días de cola por 30 litros».

También en la entidad andina, Alba Duarte explicó que en una cola por gasolina hay personas en espera de hasta cuatro días.

Dos fallecidos en protestas por gasolina

En Anzoátegui, el fin de semana una persona murió y otra resultó herida en Aragua de Barcelona. Un grupo de personas protestó por las fallas de gasolina, cuando llegó una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que intentó detener a un manifestante y después comenzaron a disparar.

Por el hecho detuvieron a cuatro guardias, entre ellos el capitán Carlos Alberto Borregales Castellanos, a quien el Ministerio Público señaló de ser el responsable de la muerte del ciudadano Carlos Chaparro.

El pasado 16 de julio el joven Joe Albornoz, de 18 años, murió en una protesta por gasolina en Isla de Toas (Zulia). Los pescadores que reclamaron por el combustible fueron reprimidos por la Guardia Costera, a la que responsabilizan por el fallecimiento de Albornoz.