Colapso de transporte por fallas del metro (Mairet Chourio)
El 13 de septiembre se registraron fallas eléctricas en 23 estados del país. Foto: Mairet Chourio.

Las fuertes fallas eléctricas registradas durante las últimas dos semanas en 15 estados del país preocupan a los venezolanos, quienes recuerdan, a través de redes sociales, el gran apagón que hubo en el país hace cuatro años.

Para el 22 de septiembre la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) no ha explicado las causas de las continuas fluctuaciones.

Sobre ello, el ingeniero Juan Carlos Rodríguez, miembro del Colegio de Ingenieros y especialista en Energía de Respaldo, explicó que podría haber ocurrido un “evento” que afectó las líneas de transmisión durante la segunda semana del mes.

“No hay información que uno pueda dar como oficial, pero cuando hay afectaciones de 12, 15, 17 estados, necesariamente la falla tiene que haber sido de los sistemas de transmisión de alta tensión que son los encargados de llevar la energía que se produce en Guayana a los centros de consumo”, dijo Rodríguez a Efecto Cocuyo.

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) no ha vuelto a ser el mismo desde el apagón ocurrido en marzo de 2019, debido a una falla en la central hidroeléctrica Simón Bolívar, ubicada al sur del país. Este fue catalogado como el más grave y de mayor duración de la historia contemporánea venezolana.

El ingeniero aseguró que un fallo como ese es de “remota posibilidad” en 2023, siempre que Corpoelec siga los protocolos y procedimientos de transmisión y funcionamiento de los equipos.

No obstante, advirtió que el deterioro de estos últimos es preocupa a los especialistas y que cualquier manejo inadecuado puede causar un daño importante.

“¿Qué tan cerca estamos de un apagón como el de 2019? No debería ocurrir porque, si hay que racionar más, Corpoelec debe tomar las previsiones a fin de mantener la carga del país bajo la posibilidad de oferta de generación. Es decir, no debería permitir que la carga subiera a límites peligrosos. Si eso se maneja adecuadamente, no debería haber un evento como el que ya sucedió”, puntualizó.

No obstante, con el pasar de los años, la crisis eléctrica se agrava: el Comité de Afectados por Apagones registró, desde marzo de 2019 y hasta febrero de 2022, un total de 436.285 fallas eléctricas en todo el territorio venezolano. No hay, hasta el momento, planes a corto plazo que puedan solucionar el problema.

Cuál es la capacidad del SEN

Rodríguez explicó que, durante la temporada de calor en el territorio nacional, el SEN trabaja más que en otras épocas del año porque aumenta la carga de refrigeración en zonas comerciales y residenciales y los equipos tienden a sobrecalentarse.

Las fluctuaciones ocurren mientras más aumenta el consumo de energía y son consecuencia del deterioro del sistema, que trabaja a una tercera parte de su capacidad y apenas transporta 12.000 megavatios (MW), cuando la demanda mínima es de 25.000 megavatios.

El ingeniero recordó que la capacidad total instalada en Venezuela es de 36.000 MW y hay dos sistemas de generación: el termoeléctrico (que equivale al 52 % del sistema) y el hidroeléctrico (48 %).

Julio César Gutiérrez, vicepresidente del Centro de Ingenieros y Arquitectos del Estado Lara, advirtió a Hum Venezuela en 2022 que las termoeléctricas funcionan en un 10 % de su capacidad total, mientras que las hidroeléctricas están trabajando a 50-55%.

“Se estima, porque no hay nada oficial al respecto, que el 80 % del parque termoeléctrico del país está fuera de servicio”, apuntó Rodríguez en septiembre de 2023.

La falta de mantenimiento y la escasez de combustible para operar son algunas de las causas que reportan los expertos.

Actualmente, los venezolanos dependen de la Hidroeléctrica del Guri, ubicada al sur, en el estado Bolívar. Sin embargo, aunque el Guri esté repleto de agua, el sistema de transmisión de alta tensión no es capaz de sacar toda esa energía porque no está diseñado para transportar tanta.

Hum Venezuela reportó el año pasado en el embalse del Guri solo funcionan ocho de 20 turbinas.

Debido a que la mayor parte de la energía de la nación se genera al sur, las entidades que están más alejadas de Bolívar son las que sufren las fallas eléctricas más recurrentes.

Estados como Zulia, Mérida, Táchira y Carabobo viven bajo un plan de racionamiento constante. Zulianos reportaron, en agosto de este año, que pasan hasta 30 horas en la semana completamente a oscuras.

Alternativas energéticas para el país

Rodríguez insistió en que la crisis eléctrica es estructural y que el Estado venezolano necesita atenderla desde distintas aristas, empezando por el modelo de gestión.

“Hay que buscar la forma de poner a funcionar el parque termoeléctrico. Sobre todo el turbo gas. Las turbinas a gas que representan más o menos 11 mil MW de los 19 mil termoeléctricos instalados. Recuperando aunque sea 5 mil MW de los sistemas de turbo gas, pudieras palear de forma importante la crisis eléctrica”, aseguró el ingeniero.

Añadió que necesariamente se tiene que revertir la “centralización del sector eléctrico en una corporación estatal” y volver a regionalizar las empresas, además de trabajar con el sector privado.

“El ingreso de ese capital permitiría dinamizar las inversiones que el Estado, como único accionista de Corpoelec, no está en capacidad de hacer”, dijo. Finalizó con que se deben aprovechar recursos de energías renovables y alternativas en el país, pues no se puede depender únicamente de dos sistemas de generación.

“Por dar un ejemplo, solamente con energía solar fotovoltaica, Venezuela puede duplicar fácilmente la capacidad de generación que tenemos en este momento. Si hablamos de la parte eólica, fácilmente se pudieran conseguir entre 18 o 20 mil MW adicionales. Es decir, usar la tecnología de la transición energética que está viviendo el planeta”, puntualizó.

</div>