Doce reconocidos especialistas en periodismo, desinformación y elecciones serán los profesionales que impartirán el curso Cómo hacer una cobertura electoral de calidad en tiempos de desinformación, que este año 2024 ofrecerá la Escuela Cocuyo en su séptima edición.

Este programa formativo está dirigido a periodistas y estudiantes de los últimos semestres de periodismo y se realizará entre el 4 y el 30 de marzo.

Podrán participar 60 periodistas desde cualquier parte del país, pues contarán con el aula virtual de la Escuela Cocuyo, por lo que el programa de formación puede completarse de manera remota.

Las actividades presenciales serán transmitidas en vivo y grabadas, a efecto de que el participante pueda acceder a ellas vía online o bien verlas posteriormente. 

Son cuatro módulos y las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de febrero, para  lo cual debe llenarse un formulario.  Los requisitos a cumplir  incluyen una carta de postulación de un medio donde el periodista pueda publicar los contenidos generados en el taller.

Un equipo de facilitadores con experiencia 

El curso “Cómo hacer una cobertura electoral de calidad en tiempos de desinformación” será impartido por periodistas y expertos en cobertura electoral, que, con la ayuda de  herramientas tecnológicas e instrumentales, compartirán conocimientos, ideas e información dirigidas al fortalecimiento de capacidades y destrezas en el abordaje  informativo para hacer una cobertura de calidad de las elecciones a realizarse en el país.

En la batería de facilitadores  destacan 10 profesionales venezolanos y dos de Guatemala, país que recientemente pasó por un proceso electoral. Entre ellos se encuentran:

– Luz Mely Reyes. Directora y cofundadora de Efecto Cocuyo. Periodista experta en campañas electorales, analista política.  Además de formar parte del Comité Consultivo de la Escuela Cocuyo estará encargada del tema: “Campañas electorales y candidatos”.

-Eugenio Martínez. Periodista experto en cobertura electoral y conocido en redes sociales como “@puzkas”. También es director del portal informativo Votoscopio y nos acompañará para tratar el tema de: “Sistemas electorales y manejo de datos”.

-Félix Seijas. Profesor de la Universidad Central de Venezuela y director de la encuestadora Delphos desde el año 2005. Será el facilitador encargado de desarrollar la “Lectura y análisis de encuestas y escenarios”.

-Jeanfreddy Gutiérrez. Periodista venezolano con amplia trayectoria en la verificación de datos o “fact checking”, experiencia en periódicos, revistas y medios digitales. Nos hablará sobre “Cómo enfrentar la desinformación electoral». Verificar y crear contenido confiable”.

-Melanio Escobar. Activista, periodista, comunicador, organizador y tecnólogo venezolano que trabaja en proteger las comunicaciones seguras y la libre expresión en línea en América Latina. Es fundador de la ONG RedesAyuda. Nos acompañará como facilitador del tema “Seguridad física y digital en elecciones”.

– Edgar López. Periodista de investigación, profesor universitario y especialista en Derechos Humanos. Estará como encargado del tema “Cubrir las elecciones con foco en los derechos humanos”.

-Deisy Martínez. Periodista especializada en la fuente política, con más de 20 años de experiencia en la cobertura de procesos electorales. En esta Escuela Cocuyo 2024 para impartir las “Claves para la cobertura de elecciones: manejo de fuentes y reporteo en la calle”

-Morella Alvarado. Socióloga, investigadora y directora del Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela. Contaremos con su participación para dar las claves sobre “Narrativas para desmontar la desinformación”.

– León Hernández. Periodista, profesor universitario con Magister en Comunicación Organizacional y coordinador del Observatorio Venezolano de Fake News. Desarrollará “Conceptos y contexto” de la desinformación electoral.

-Quimy de León. Periodista comunitaria guatemalteca especializada en salud, historia, comunicación y feminismo, directora de Prensa Comunitaria de Guatemala. Tendrá su rol como facilitadora en el tema de “Cobertura electoral centrada en comunidades”.

-Ana Julia Niño. Abogada, profesora e investigadora de la Universidad Central de Venezuela, actual rectora del Consejo Nacional Electoral en representación de la sociedad civil. Estará impartiendo conocimientos sobre: “Ética en tiempos de desinformación y elecciones”.

Carolina Gamazo. Periodista radicada en Guatemala desde el año 2010 y fundadora y directora del medio digital No Ficción. Estará presente en el módulo sobre cobertura periodística, hablando sobre “Cómo producir contenidos atractivos para la audiencia durante una cobertura electoral”.

</div>