En Venezuela se registraron 489 protestas durante el pasado mes de abril, 279 menos que las contabilizadas en el mismo período de 2022, cuando se contaron 768 manifestaciones, según datos difundidos este martes por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).
«El OVCS registró 489 protestas durante el mes de abril de 2023, un promedio de 16 diarias. Esta cifra representa una disminución de 36 % en comparación con el mismo período del año pasado», dijo la ONG en su balance mensual.
En 398 manifestaciones del pasado mes, las principales exigencias fueron derechos laborales, seguridad social y servicios básicos.
Te puede interesar: Trabajadores protestan para exigir la liberación de sindicalistas
«Las manifestaciones de los trabajadores ocuparon el primer lugar de exigencias, representando el 61 %», señaló el observatorio, que detalló que fueron 300 protestas en todo el país en las que se reclamaron derechos laborales.
Destacó que los docentes participaron en, al menos, 192 manifestaciones, con lo que «las exigencias del sector educación se incrementaron un 149 % en comparación con abril de 2022, cuando se registraron 77».
La mayor cantidad de protestas durante abril se registró en el estado Bolívar, con 59; Sucre, con 58; Carabobo, con 43; Anzoátegui, con 35; y Lara, con 33 manifestaciones computadas.
De acuerdo con la ONG, en el primer trimestre de 2023 se registraron 2.814 protestas, es decir, 31 diarias.
ONG documentó 68 casos de violaciones a DDHH en Llanos y Andes del país entre enero y marzo
Viceministro dice que en Zulia hay daños en un muro de contención en el Sur del Lago
Rusia dice que funcionarios británicos pueden ser considerados objetivos militares
Llega a Damasco el primer vuelo directo entre Venezuela y Siria en casi doce años
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
En Venezuela se registraron 489 protestas durante el pasado mes de abril, 279 menos que las contabilizadas en el mismo período de 2022, cuando se contaron 768 manifestaciones, según datos difundidos este martes por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).
«El OVCS registró 489 protestas durante el mes de abril de 2023, un promedio de 16 diarias. Esta cifra representa una disminución de 36 % en comparación con el mismo período del año pasado», dijo la ONG en su balance mensual.
En 398 manifestaciones del pasado mes, las principales exigencias fueron derechos laborales, seguridad social y servicios básicos.
Te puede interesar: Trabajadores protestan para exigir la liberación de sindicalistas
«Las manifestaciones de los trabajadores ocuparon el primer lugar de exigencias, representando el 61 %», señaló el observatorio, que detalló que fueron 300 protestas en todo el país en las que se reclamaron derechos laborales.
Destacó que los docentes participaron en, al menos, 192 manifestaciones, con lo que «las exigencias del sector educación se incrementaron un 149 % en comparación con abril de 2022, cuando se registraron 77».
La mayor cantidad de protestas durante abril se registró en el estado Bolívar, con 59; Sucre, con 58; Carabobo, con 43; Anzoátegui, con 35; y Lara, con 33 manifestaciones computadas.
De acuerdo con la ONG, en el primer trimestre de 2023 se registraron 2.814 protestas, es decir, 31 diarias.