Puente de Ureña. Al menos un niño de dos años y un adulto resultaron heridos en el puente Francisco de Paula Santander cuando intentaron ingresar desde territorio colombiano hacia Ureña (Táchira) el primer cargamento de ayuda humanitaria hacia el país, este sábado 23 de febrero.
Los miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) lanzaron gases lacrimógenos a los venezolanos que avanzaban en una de las gandolas con ayuda humanitaria que trasladaron desde Cúcuta, donde está el primer centro de acopio para la asistencia a los venezolanos.
Una escena similar se vivió en el puente Simón Bolívar fronterizo con Venezuela pero desde la localidad de San Antonio del Táchira.
En este caso, la represión la protagonizaron los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que impidió este sábado el paso del cordón humanitario que pretendía acompañar desde la ciudad colombiana de Cúcuta a varios camiones con ayuda humanitaria para Venezuela por el fronterizo Puente Internacional Simón Bolívar.
Los uniformados lanzaron gases lacrimógenos contra los cientos de civiles apostados en el puente desde tempranas horas de la mañana y que respondieron a su vez con piedras hacia los policías.
En el puente Francisco de Paula Santander, en la transmisión del canal de noticias VPI TV se vio a las dos personas heridas. Un niño que tenía sangre en su rostro y un adulto al que le sangraba el pecho.
Estas personas fueron atendidas por funcionarios de Protección Civil Colombia y una ambulancia los trasladó a un centro médico en el lado colombiano.
Desde tempranas horas de la mañana de este sábado, miembros de la GNB iniciaron la represión contra los voluntarios que tenían la misión de pasar al lado colombiano para apoyar la logística para el paso de la asistencia humanitaria internacional.
La agencia de noticias Efe constató al menos 20 heridos por esta primera represión de la mañana.
Estos lesionados fueron trasladados al Centro de Especialidades Médicas de Ureña, donde los especialistas confirmaron a la agencia de noticias Efe que esta veintena de personas ingresó a la clínica privada tras sostener enfrentamientos con los uniformados.
Lea también:
En Santa Elena de Uairén no cesa la represión por el ingreso de la ayuda humanitaria
Con información y foto de EFE
Unos 990.000 venezolanos recibieron ayuda humanitaria en los primeros cuatro meses del año
ONU: Ayuda humanitaria alcanzó a 2,8 millones de venezolanos en 2022
7 millones de personas en Venezuela necesitará asistencia humanitaria en 2023, dice la ONU
Portugal enviará ayuda humanitaria para afectados en Las Tejerías
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Puente de Ureña. Al menos un niño de dos años y un adulto resultaron heridos en el puente Francisco de Paula Santander cuando intentaron ingresar desde territorio colombiano hacia Ureña (Táchira) el primer cargamento de ayuda humanitaria hacia el país, este sábado 23 de febrero.
Los miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) lanzaron gases lacrimógenos a los venezolanos que avanzaban en una de las gandolas con ayuda humanitaria que trasladaron desde Cúcuta, donde está el primer centro de acopio para la asistencia a los venezolanos.
Una escena similar se vivió en el puente Simón Bolívar fronterizo con Venezuela pero desde la localidad de San Antonio del Táchira.
En este caso, la represión la protagonizaron los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que impidió este sábado el paso del cordón humanitario que pretendía acompañar desde la ciudad colombiana de Cúcuta a varios camiones con ayuda humanitaria para Venezuela por el fronterizo Puente Internacional Simón Bolívar.
Los uniformados lanzaron gases lacrimógenos contra los cientos de civiles apostados en el puente desde tempranas horas de la mañana y que respondieron a su vez con piedras hacia los policías.
En el puente Francisco de Paula Santander, en la transmisión del canal de noticias VPI TV se vio a las dos personas heridas. Un niño que tenía sangre en su rostro y un adulto al que le sangraba el pecho.
Estas personas fueron atendidas por funcionarios de Protección Civil Colombia y una ambulancia los trasladó a un centro médico en el lado colombiano.
Desde tempranas horas de la mañana de este sábado, miembros de la GNB iniciaron la represión contra los voluntarios que tenían la misión de pasar al lado colombiano para apoyar la logística para el paso de la asistencia humanitaria internacional.
La agencia de noticias Efe constató al menos 20 heridos por esta primera represión de la mañana.
Estos lesionados fueron trasladados al Centro de Especialidades Médicas de Ureña, donde los especialistas confirmaron a la agencia de noticias Efe que esta veintena de personas ingresó a la clínica privada tras sostener enfrentamientos con los uniformados.
Lea también:
En Santa Elena de Uairén no cesa la represión por el ingreso de la ayuda humanitaria
Con información y foto de EFE