La oferta de internet por fibra óptica es una opción cada vez más popular entre los venezolanos, quienes quieren garantizarse un servicio de calidad o solucionar los problemas de conectividad que no han resuelto los tradicionales proveedores, incluso los manejados por el Estado.
De acuerdo a la empresa TV Zamora, «la fibra óptica es la tecnología usada para transmitir información en forma de pulsos de luz mediante hilos de fibra de vidrio o plástico, a través de largas distancias. Esto hace que los datos enviados se muevan más rápido», a diferencia de la tecnología ADSL, las redes móviles y la señal satelital.
Según explica Fran Monroy, periodista especializado en tecnología, este servicio había sido utilizado por empresas, pero ha estado en proceso de masificación bajo la oferta que denominan «fibra óptica hasta el hogar (FTTH, por sus siglas en inglés).
«La principal ventaja de la fibra óptica es la alta capacidad para transportar datos, velocidades simétricas de carga/descarga que alcanzan la transferencia de 1000 mbps, lo cual se traduce en una mayor velocidad de internet, pero también es menos susceptible a los cortes de electricidad y demanda un costo de mantenimiento más económico», indica Monroy.
En cuanto a los precios, advierte que las ofertas de Internet por fibra óptica en Venezuela son diferentes en cada estado, debido a que los costos operativos son relativos las distancias, la topografía y otras condiciones locales.
Sobre esto, Monroy señala que «la masificación de la Ftth en Venezuela se ha retrasado debido a que el país se convirtió en un mercado insano para los inversionistas, pues los servicios de telecomunicaciones tuvieron precios congelados por varios años durante el periodo de la hiperinflacionario».
Maracaibo, asegura Monroy, es la ciudad en donde se ofrecen los mejores servicios de FTTH, pues cuenta con una red de fibra óptica actualizada, siendo Fulldata y AirTek las empresas con mayor cuota de mercado.
Por ejemplo, la empresa Fulldata, según su página web, ofrece planes desde 80 Mbps, velocidad simétrica, por 25 dólares al mes; hasta 800 Mbps, velocidad simétrica, por 75 dólares mensuales.
Airtek promete 600 Mbps de velocidad simétrica por 35 dólares mensuales. Además, en Maracaibo se ofrecen instalaciones por el rango de entre 70 y 100 dólares, mientras que en Caracas cuesta entre 200 y 700 dólares.
Barquisimeto, Valencia, Maracay y Caracas siguen en la lista de las ciudades con ofertas de este servicio.
En Caracas operan NetUno, Inter, SuperCable, aunque hay algunas barreras de entrada para la instalación de este servicio: en algunos casos, para la instalación de la fibra óptica exigen realizar una suscripción grupal.
Igualmente, las empresas que ofrecen este servicio en Caracas operan en zonas específicas. En el caso de NetUno, el servicio solo se encuentra disponible en El Hatillo, La Tahona, Los Chorros, Sebucán, Los Dos Caminos, Los Palos Grandes y Urbanización Terrazas del Ávila.
NetUno también opera en Maracay (Aragua), Valencia (Carabobo), Maracaibo (Zulia), San Cristóbal (Táchira), Mérida (Mérida), Barquisimeto (Lara).
Inter igual ofrece el servicio de FTTH, tanto Caracas como en Maracay, Barquisimeto y Maracaibo.
En Maturín (en los urbanismos Terrazas del Norte, Villas de Tipuro y Lomas del Bosque) y Bolívar (Upata, Puerto Ordaz, San Félix, Ciudad Bolívar) opera la empresa TV Zamora, la cual ofrece planes de entre 30 dólares, por 10 Mbps, hasta 150 dólares, por 100 Mbps, mensuales.
Ver esta publicación en Instagram
En Maturín también operan las empresas West Net, Cix y Cable Satélite Monagas Piar.
En el caso de West Net, ofrece planes desde 40 dólares mensuales por 20 Mbps, con tarifas de instalación de 200 dólares. Mientras tanto, Cix ofrece planes de FTTH de entre 40 y 100 dólares mensuales, con un costo de instalación desde 120 dólares.
Por su parte, en la Isla de Margarita, en Nueva Esparta, la empresa DataLink promueve planes de internet por fibra óptica desde 35 dólares —5 Mbps de descarga y 3 Mbps de carga— hasta 80 dólares —12 Mbps de descarga y 5 Mbps de carga—, con instalación desde 99 dólares.
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
La oferta de internet por fibra óptica es una opción cada vez más popular entre los venezolanos, quienes quieren garantizarse un servicio de calidad o solucionar los problemas de conectividad que no han resuelto los tradicionales proveedores, incluso los manejados por el Estado.
De acuerdo a la empresa TV Zamora, «la fibra óptica es la tecnología usada para transmitir información en forma de pulsos de luz mediante hilos de fibra de vidrio o plástico, a través de largas distancias. Esto hace que los datos enviados se muevan más rápido», a diferencia de la tecnología ADSL, las redes móviles y la señal satelital.
Según explica Fran Monroy, periodista especializado en tecnología, este servicio había sido utilizado por empresas, pero ha estado en proceso de masificación bajo la oferta que denominan «fibra óptica hasta el hogar (FTTH, por sus siglas en inglés).
«La principal ventaja de la fibra óptica es la alta capacidad para transportar datos, velocidades simétricas de carga/descarga que alcanzan la transferencia de 1000 mbps, lo cual se traduce en una mayor velocidad de internet, pero también es menos susceptible a los cortes de electricidad y demanda un costo de mantenimiento más económico», indica Monroy.
En cuanto a los precios, advierte que las ofertas de Internet por fibra óptica en Venezuela son diferentes en cada estado, debido a que los costos operativos son relativos las distancias, la topografía y otras condiciones locales.
Sobre esto, Monroy señala que «la masificación de la Ftth en Venezuela se ha retrasado debido a que el país se convirtió en un mercado insano para los inversionistas, pues los servicios de telecomunicaciones tuvieron precios congelados por varios años durante el periodo de la hiperinflacionario».
Maracaibo, asegura Monroy, es la ciudad en donde se ofrecen los mejores servicios de FTTH, pues cuenta con una red de fibra óptica actualizada, siendo Fulldata y AirTek las empresas con mayor cuota de mercado.
Por ejemplo, la empresa Fulldata, según su página web, ofrece planes desde 80 Mbps, velocidad simétrica, por 25 dólares al mes; hasta 800 Mbps, velocidad simétrica, por 75 dólares mensuales.
Airtek promete 600 Mbps de velocidad simétrica por 35 dólares mensuales. Además, en Maracaibo se ofrecen instalaciones por el rango de entre 70 y 100 dólares, mientras que en Caracas cuesta entre 200 y 700 dólares.
Barquisimeto, Valencia, Maracay y Caracas siguen en la lista de las ciudades con ofertas de este servicio.
En Caracas operan NetUno, Inter, SuperCable, aunque hay algunas barreras de entrada para la instalación de este servicio: en algunos casos, para la instalación de la fibra óptica exigen realizar una suscripción grupal.
Igualmente, las empresas que ofrecen este servicio en Caracas operan en zonas específicas. En el caso de NetUno, el servicio solo se encuentra disponible en El Hatillo, La Tahona, Los Chorros, Sebucán, Los Dos Caminos, Los Palos Grandes y Urbanización Terrazas del Ávila.
NetUno también opera en Maracay (Aragua), Valencia (Carabobo), Maracaibo (Zulia), San Cristóbal (Táchira), Mérida (Mérida), Barquisimeto (Lara).
Inter igual ofrece el servicio de FTTH, tanto Caracas como en Maracay, Barquisimeto y Maracaibo.
En Maturín (en los urbanismos Terrazas del Norte, Villas de Tipuro y Lomas del Bosque) y Bolívar (Upata, Puerto Ordaz, San Félix, Ciudad Bolívar) opera la empresa TV Zamora, la cual ofrece planes de entre 30 dólares, por 10 Mbps, hasta 150 dólares, por 100 Mbps, mensuales.
Ver esta publicación en Instagram
En Maturín también operan las empresas West Net, Cix y Cable Satélite Monagas Piar.
En el caso de West Net, ofrece planes desde 40 dólares mensuales por 20 Mbps, con tarifas de instalación de 200 dólares. Mientras tanto, Cix ofrece planes de FTTH de entre 40 y 100 dólares mensuales, con un costo de instalación desde 120 dólares.
Por su parte, en la Isla de Margarita, en Nueva Esparta, la empresa DataLink promueve planes de internet por fibra óptica desde 35 dólares —5 Mbps de descarga y 3 Mbps de carga— hasta 80 dólares —12 Mbps de descarga y 5 Mbps de carga—, con instalación desde 99 dólares.