Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioEste miércoles 13 de julio, tras más de 10 años, los egresados de la Universidad Central de Venezuela (UCV) volvieron a su casa de estudios para escoger a sus representantes del cogobierno universitario.
Es un proceso que se suspendió el pasado 7 de julio ante la falta de boletas electorales, pero que este miércoles transcurre con una amplia participación de votantes.
En total, según la Comisión Electoral de la UCV, los egresados deben emitir 12 votos: cinco para el claustro universitario, cinco votos para la asamblea de facultad, uno para el consejo de facultad y otro para el consejo de escuela.
El secretario de la UCV, Amalio Belmonte, calificó el proceso como una fiesta civilista. También aseguró que con esta participación se defiende la autonomía universitaria, los valores democráticos de la universidad y se permite contar con la experiencia académica y profesional de los egresados para el cogobierno dentro de la casa de estudios.
Estudiantes apoyan demandas de profesores y trabajadores de la UCV
Trabajadores de la UCV vuelven a protestar por la derogación del instructivo Onapre este #28Jul
Muere Nicolás Bianco Colmenares, vicerrector académico de la UCV
Monumento en honor a Jorge Rodríguez en la UCV se levantó sin consulta previa
Fiscalía de EEUU pide mantener secreto el texto que motivó allanamiento a casa de Trump
Maduro destituye a director de la Onapre luego de protestas de maestros
Reservas de oro de Venezuela cayeron seis toneladas en el primer semestre de 2022
Este miércoles 13 de julio, tras más de 10 años, los egresados de la Universidad Central de Venezuela (UCV) volvieron a su casa de estudios para escoger a sus representantes del cogobierno universitario.
Es un proceso que se suspendió el pasado 7 de julio ante la falta de boletas electorales, pero que este miércoles transcurre con una amplia participación de votantes.
En total, según la Comisión Electoral de la UCV, los egresados deben emitir 12 votos: cinco para el claustro universitario, cinco votos para la asamblea de facultad, uno para el consejo de facultad y otro para el consejo de escuela.
El secretario de la UCV, Amalio Belmonte, calificó el proceso como una fiesta civilista. También aseguró que con esta participación se defiende la autonomía universitaria, los valores democráticos de la universidad y se permite contar con la experiencia académica y profesional de los egresados para el cogobierno dentro de la casa de estudios.