El canciller del gobierno de Nicolás Madur, Jorge Arreaza, se refirió este martes a la situación del boxeador venezolano Eldric Sella, quien compitió recientemente en los Juegos Olímpicos de Tokio bajo la bandera de refugiado.
Según el representante de la diplomacia venezolana, el pugilista, quien perdió en su primer y único combate de la justa universal del deporte, no puede ser considerado refugiado pues, asegura, no es víctima de persecución y abandonó Venezuela voluntariamente.
Arreaza criticó también las opiniones que en tal sentido realizó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que solicitó a algún país que diera asilo a Sella, luego de que Trinidad y Tobago negara el regreso al deportista.
“Esto ocurre cuando ACNUR actúa por intereses políticos, sin rigor. Eldric Sella no es refugiado, nadie lo persigue. Puede volver a casa cuando quiera. Migró a Trinidad y no le podía ser otorgado un status para el que no aplica. Acnur lo utilizó ideológicamente contra Venezuela”; dijo a través de Twitter.
El mensaje fue en referencia a una noticia en la que Acnur informaba que estaba buscando un país que recibiera a Sella y a su familia; debido a la imposibilidad de regresar a Trinidad y Tobago luego de la competencia.
Eldric Sella en 2018 y se instaló en Trinidad y Tobago desde donde fue contactado por el Comité Olímpico para participar en los JJ. OO. Es el primer latinoamericano en participar bajo esta condición de refugiado.
Luego de su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, como parte del Equipo de Refugiados, el boxeador venezolano Eldric Sella Rodríguez no puede retornar a Trinidad y Tobago.
Para viajar a Tokio, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) logró tramitarle una visa que le permitiera hacer el tránsito por Estados Unidos hacia Japón, a pesar de tener el pasaporte vencido.