El Pitazo denuncia que Youtube le canceló su canal por video de 2019

El portal informativo El Pitazo denunció la cancelación del canal que mantenía en Youtube, luego de que esta plataforma de videos en Internet los notificará de una sanción que se les impuso por un material publicado en 2019.

El noticiario venezolano señaló que durante la noche del 24 de marzo se recibió la notificación de una nueva sanción por parte de Youtube. Esta acción, la tercera en tres meses, acarreó el cierre definitivo del canal, que tenía más de 102.000 seguidores acumulados desde el 8 de diciembre de 2014, fecha en la que este medio inició operaciones, y provocó la pérdida de un archivo de seis años de noticias.

Afirmaron en un comunicado público que el video que motivó la sanción fue publicado el 5 de noviembre de 2019. En la pieza audiovisual se observa a una mujer que grita a unos niños y golpea con una correa a otro. En la publicación se evitó mostrar los rostros de las víctimas.

La difusión de ese video, que se hizo viral a través de redes sociales, permitió al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) identificar a la mujer, una docente de preescolar, quien luego fue sancionada por las autoridades educativas.

Youtube alegó que el video viola la política de seguridad infantil. “… se prohíbe todo tipo de contenido en el que se muestre maltrato físico, sexual o emocional a menores”, se indicó en el correo enviado a la Gerencia Audiovisual de El Pitazo. En este mensaje electrónico agregó: “Tu cuenta recibió una tercera advertencia, por lo que tu canal se quitó de forma permanente de YouTube”.

“Ciertamente, el mensaje del 24 de marzo representó la tercera penalización en tres meses. La primera ocurrió el 25 de enero, cuando El Pitazo publicó un video en el que Nicolás Maduro, quien conduce el Poder Ejecutivo nacional, pese al rechazo de más de 60 países, informó en cadena nacional sobre la producción de las gotas milagrosas de Carvativir como tratamiento en contra del COVID-19 y acotó que el producto contaba con los permisos sanitarios del país. En la apelación a esta medida, la Gerencia Audiovisual de El Pitazo incluyó al menos 10 enlaces de medios internacionales que también publicaron el anuncio de Maduro, pero no recibieron ningún tipo de amonestación”, argumentó en su defensa el medio.

La segunda falta fue reportada menos de 10 días después, el 3 de febrero. Se trató del video noticioso que muestra un doble ataque suicida con bombas en un mercado de Bagdad. La pieza audiovisual había sido publicada 15 días antes de la sanción. Ese mismo contenido fue difundido por un gran número de canales de YouTube de otros medios de comunicación, los cuales no recibieron ninguna sanción por parte de la plataforma.

Aseveran que la Gerencia Audiovisual de El Pitazo comenzó un proceso de revisión de los más de 8.000 videos publicados en el canal desde sus inicios, para tratar de verificar el cumplimiento de la normativa de YouTube y evitar el riesgo de una tercera sanción que pudiera perjudicar al medio.

“Ahora llega esta nueva acción en contra de este medio venezolano por un video difundido hace 1 año y 9 meses, que tuvo en su momento más de 1.000 vistas, sin que en ese entonces la plataforma realizara alguna advertencia”, denuncian.

El Pitazo alerta sobre esta situación para evitar que esta práctica pueda convertirse en un patrón mediante el cual organizaciones o individualidades aprovechen las normas de YouTube para explotarlas en favor de la censura y desde el anonimato. El modus operandi consistiría en denunciar los contenidos de los medios que, al ser sancionados hasta tres veces en un mismo trimestre, sufren el cierre permanente de sus canales. De esta manera, Youtube sería el “tonto útil” de intentos de censura que podrían extenderse por el mundo.

 

 

</div>