Desde 2011 el nombre de Alex Saab ha sonado en los predios políticos de Venezuela y ha sido vinculado a oscuras tramas que involucran, incluso, al mandatario Nicolás Maduro. Roberto Deniz, periodista y cofundador del portal de investigación Armando.Info, desde 2016 ha investigado los movimientos de Saab en el país. Por ello se ha ganado demandas, prohibición de salida del país y amenazas, lo mismo que sus socios en el portal, los periodistas Joseph Poliszuk, Ewald Scharfenberg y Alfredo Meza.
Actualmente en el exilio, Deniz habló en el programa #ConLa Luz, conducido por la directora de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, y con la participación de la periodista de la Unidad de Investigación, María Victoria Fermín, a quienes explicó todo sobre Saab, su actual condición de preso en Cabo Verde, su posible extradición a los Estados Unidos y más.
“En Armando.Info teníamos muchos años recibiendo información de Saab y todo lo que hacía. La investigación comenzó apenas con un documento. Tuvimos información de Alex Saab desde hace muchos años, desde 2013 recibimos las primeras informaciones sobre él”, señaló Deniz.
Explica el periodista que llegan a Saab cuando el equipo de Armando.Info indagaba sobre las denuncias de corrupción con las cajas Clap, en la que se vio envuelto el empresario colombiano de origen palestino, y que sería tal vez el comienzo de un entramado de corrupción que aún no ha sido explicado por el gobierno madurista.
Negocios turbios
“El tiempo nos ha dado la razón. Incluso este mismo jueves el Departamento del Tesoro corroboró otro negocio de Saab, con los camiones cisternas, muy publicitados por el Gobierno hace unos meses, que eran una forma de pago de unos negocios petroleros que Saab hizo con empresas mexicanas“, añadió.
Sobre las demandas que en 2017 hizo Saab al equipo de Armando.Info, que derivó en que sus cuatro fundadores tuvieran que salir del país, Deniz asentó que no fue por miedo, sino porque sin esa presión judicial en su contra, pueden seguir investigando y aportando más datos. “Si hubiésemos seguido en Venezuela no habríamos podido seguir investigando con tranquilidad”.
“Nos pusieron una espada de Damocles. Nunca entendimos como un señor como él, que al principio estaba de bajo perfil, pudo obtener tanto poder y conexiones. No es un asunto personal, no es un asunto de egos. Lo que quisimos en su momento fue dar respuesta a los venezolanos de cuánto dinero costó esa importación de productos para los Clap; por qué Maduro escogió a Saab siempre para esos negocios”, añadió.
Acerca de qué podría pasar con el empresario tras su detención en Cabo Verde y su posible extradición, opina Deniz que “el desenlace es incierto, pero habría mucho que explicar”.
Al periodista de investigación no le queda duda de que el rol de Saab dentro del gobierno de Nicolás Maduro va mucho más allá del poder, que se refleja en los intríngulis de su detención en el archipiélago africano, pues ese 12 de junio “Saab no figuraba en la lista de pasajeros de este avión, que iba con destino a Irán e hizo esa escala técnica en Cabo Verde, un claro modus operandi. Seguramente estuvo muy confiado y jamas pensó que iba a ser detenido”.
Ese viaje, sostiene Roberto Deniz, es clara evidencia de los negocios que Saab gestionó para la compra de gasolina iraní.
Sin miedo
Deniz mencionó en la edición de #ConLa Luz, de este jueves 18 de junio, que parte de esas investigaciones sobre Saab también ha sido enfrentar amenazas, mensajes intimidatorios, insultos y más, incluso de personajes políticos como los diputados Luis Parra o José Brito, señalados de favorecer al colombiano en esos negocios con los Clap.
“El año pasado recibimos una primera información donde decía que Alex Saab había logrado obtener la voluntad de algunos diputados de la oposición, con Luis Parra a la cabeza. Hemos presentado pruebas y documentos. Esa llamada ‘operación alacrán‘ continúa todavía, ya con el confiscamiento de partidos de oposición, como se vio esta semana”, dijo.
Fue tajante al indicar que esos insultos no lo amilanan, pues para él los resultados hablan por el trabajo realizado. “La calidad de las investigaciones, el trabajo, todo habla por nosotros. Seguimos investigando, buscando nuevas aristas y seguiremos contando más en los próximos días…”.
