El Centro Venezolano Americano de Margarita (Cevamar), en colaboración con IFISA, realizaron un webinar con los periodistas Luis Carlos Díaz y Ana Carolina Arias en el marco del programa Next Generation of Journalists.
El webinar fue una colaboración entre Luis Carlos Díaz, ciberactivista, facilitador de temas digitales, defensor de los derechos humanos y presidente del Internet Society Venezuela; y Ana Carolina Arias, corresponsal de medios nacionales y representante del Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela.
Díaz recordó la expresión periodística “tengo un dato”. Definió éste como una “pieza de información que necesita ser procesada, contextualizada, para poder construir una historia, pero cuando se habla de periodismo de datos se lleva a otro nivel, porque podemos pasar de un dato a un cúmulo de datos”.
Agregó que “cuando hablamos de periodismo de datos, hablamos de evolución en el ejercicio del periodismo, utilizando herramientas que están a la mano”.
Comentó que los datos pueden ser minas de información y en caso de no tenerlos hay que buscarlos y trabajar en equipo.
Arias expuso que el periodismo de datos ha evolucionado de la investigación, “no es solo buscar una cifra, un testimonio, es entrar al elemento que puede dar pie a desglosar el impacto de una situación en una comunidad o hasta un país”.
Explicó que es una disciplina que incorpora diferentes campos como la informática, programación, ingeniería, estadística, diseño, entre otros.
La próxima sesión de Next Generation of Journalists será el jueves 14 de julio, a partir de las 3:00 p.m., con las periodistas Jennifer Hrastoviak y Lisbeth Miquilena.
Para más información respecto a los programas de Cevamar, síguelos en todas las redes sociales como @accevamar, también puedes visitar la web www.accevamar.org o escribir al Whatsapp o Telegram +58 412 222 3031.
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
El Centro Venezolano Americano de Margarita (Cevamar), en colaboración con IFISA, realizaron un webinar con los periodistas Luis Carlos Díaz y Ana Carolina Arias en el marco del programa Next Generation of Journalists.
El webinar fue una colaboración entre Luis Carlos Díaz, ciberactivista, facilitador de temas digitales, defensor de los derechos humanos y presidente del Internet Society Venezuela; y Ana Carolina Arias, corresponsal de medios nacionales y representante del Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela.
Díaz recordó la expresión periodística “tengo un dato”. Definió éste como una “pieza de información que necesita ser procesada, contextualizada, para poder construir una historia, pero cuando se habla de periodismo de datos se lleva a otro nivel, porque podemos pasar de un dato a un cúmulo de datos”.
Agregó que “cuando hablamos de periodismo de datos, hablamos de evolución en el ejercicio del periodismo, utilizando herramientas que están a la mano”.
Comentó que los datos pueden ser minas de información y en caso de no tenerlos hay que buscarlos y trabajar en equipo.
Arias expuso que el periodismo de datos ha evolucionado de la investigación, “no es solo buscar una cifra, un testimonio, es entrar al elemento que puede dar pie a desglosar el impacto de una situación en una comunidad o hasta un país”.
Explicó que es una disciplina que incorpora diferentes campos como la informática, programación, ingeniería, estadística, diseño, entre otros.
La próxima sesión de Next Generation of Journalists será el jueves 14 de julio, a partir de las 3:00 p.m., con las periodistas Jennifer Hrastoviak y Lisbeth Miquilena.
Para más información respecto a los programas de Cevamar, síguelos en todas las redes sociales como @accevamar, también puedes visitar la web www.accevamar.org o escribir al Whatsapp o Telegram +58 412 222 3031.