La transformación al currículo educativo de Educación Media se implementó en el año escolar 2015-2016 en 68 planteles modelos, según lo que dijo el Ministerio de Educación en una reunión para exponerlo donde participaron representantes de las religiosas salesianas, la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas (Avec) y Fe y Alegría. El encuentro se llevó a cabo en la sede de Avec en Caracas.
Sobre la propuesta Noelbis Aguilar, directora nacional de Fe y Alegría, dijo que es “de cambio profundo” pero que falta afinar unos detalles de implementación, como infraestructuras adecuadas, contratación de los docentes y dotación de alimentación, pues implicaría un cambio de horario.
Según los documentos del ministerio de Educación, la educación por asignaturas -como está establecida en el currículo anterior, vigente desde 1969- es simplificador, reduccionista, mecanicista, fragmentada y atomizada, academicista.
“El academicismo mutiló el trabajo, el hacer, la práctica y desvirtuó a saberes teóricos memorizados, con muy poca aplicación en la realidad, la vida y la cotidianidad; se convirtió en un ancla que detiene el proceso de comprender el mundo complejo”, dice el documento, titulado Adecuación Curricular en el nivel de Educación Media General.
La propuesta de nuevo currículo no incluye asignaturas: son ejes de aprendizaje, que permitan “garantizar la continuidad durante los cinco años”, especificando que deben estar “transversalizados con los cinco objetivos históricos del Plan de la Patria en un tejido interdependiente”.
Estos ejes son: Lenguas, Culturas y Comunicación (LCC), Memoria, Territorio y Ciudadanía (MTC), Matemática, Ciencias Naturales, Lenguas Extranjeras (LE), Educación para el Trabajo (EPT) y Educación Física.
De primero a tercer año, cada uno tendría 6 horas semanales, menos Memoria, Territorio y Ciudadanía, que tendría 8.

En cuarto y quinto año, Lenguas, Culturas y Comunicación tendría 4 horas, Memoria, Territorio y Ciudadanía 6, al igual que Lenguas Extranjeras, Matemática y Educación Física, mientras que Educación para el Trabajo tendría 4 horas y Ciencias Naturales 12.

Estos horarios de ejemplo buscan desmontar cronogramas rígidos, eliminar horas sueltas y alternar diferentes ejes para disminuir agotamiento por temas similares, según el documento. “Es un ejemplo de cómo se pudiese organizar un horario integral, sin asignaturas, con más horas para el desarrollo de proyectos, visitas y estrategias diversas para el logro de los propósitos”.
La aplicación de estos Ejes convertiría el horario escolar a tiempo completo, una de las principales preocupaciones de los maestros consultados por Efecto Cocuyo. Argumentan que estos son contratados por horas y que un horario así haría que trabajaran horas extras. “Se necesitaría una contratación distinta“, explicó Aguilar.
Estos ejes estarían trabajados en por “áreas de formación“. Por ejemplo, el área de formación en ciencias naturales, que integraría las diferentes disciplinas que la conforman: biología, química, física, ciencias de la tierra, antropología, tecnología, economía, política, salud, educación, pedagogía, didáctica general, didácticas específicas, currículo, planificación, y evaluación, entre otras. Esta área tendría temas generadores por cada año, algunos integradores de todas la categorías y algunos con énfasis por materia. Todos los ejes quedarían distribuidos de la misma manera.
Sobre el de Lenguas Extranjeras, Olga Ramos, profesora y analista de políticas públicas en educación, explicó que en papel se habla de una segunda lengua o de varias, señalando principalmente inglés, francés, portugués y lenguas indígenas, pero todos los ejemplos de cómo se debería desarrollar esa área están contenidos en inglés. “Hay una cosa que es obvia, los docentes que están en bachillerato no los van a cambiar ni les van a meter un chip para que aprendan otro idioma”.
Otra novedad en esta transformación curricular son los llamados “Grupos Estables“, es decir, grupos culturales, clubes deportivos, estudiantinas, cine clubes o corales, organizados bien sea por plantel o por circuito escolar, que integran el currículo. Es decir, no serán vistos como actividades complementarias ni extra-curriculares, porque “todo lo que las escuelas y liceos hacen para la formación integral de nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, es currículo”.
En otro documento, titulado Proceso de Cambio Curricular en Educación Media, se explica que son grupos de interés donde no importa la sección y el año que se esté cursando, y serán seleccionados por el mismo estudiante en base a las opciones brindadas y con la orientación de un profesor guía, según reza en esas líneas el ministerio de Educación.
Otro tema álgido para los maestros respecto al currículo es el temor de una posible ideologización, que, según explicó Ramos, ha venido intensificándose con las líneas curriculares que se han implementado a partir de 2011. “Con la Colección Bicentenario se han hecho algunas modificaciones. En sus textos hay cambios de contenido, por ejemplo, en ciencias sociales hay mucho de criminalizar al capitalismo y endiosar al socialismo y al fallecido presidente Chávez, cosas que tienen que ver con el manejo ideológico de la educación”.
Con el mismo argumento demuestra su preocupación Aguilar. “En la bibliografía de la Colección Bicentenario ya se puede visualizar. Ellos resaltan mucho lo que han sido estos 17 años, restándole peso e importan a todo lo que fue la Venezuela colonial y republicana”.

Las reacciones
Aguilar, en nombre de Fe y Alegría, dijo que podría ser un aporte interesante para la educación, pero para implementarlo es fundamental mejorar las condiciones de los planteles. “Eso no es algo que se va a decretar y que pueden cumplir todos de un día para otro, tiene que ser procesual y progresivamente”.
Especificó que es necesario organizar los tiempos de los docentes, la alimentación de los niños, tener la infraestructura adecuada… hay que tener las condiciones adecuadas”.
En el movimiento Fe y Alegría aun están considerando la posibilidad de empezar a instaurarlo en una escuela piloto, pero no será hasta septiembre que tomen la decisión.
Yormans Vegas, vicepresidente de Avec, dijo que, aunque consideran positivo el que los hayan invitado a consulta para discutirlo, ellos aun no han tomado una posición definitiva. “No apoyamos cualquier cambio. Apoyamos la reflexión, no un cambio a lo loco”
Vegas comentó que no están seguros de cuando empezaría el Ministerio a implementar este currículo, pero que, al menos en sus escuelas, este año no lo harían. “Nos alegramos que nos lo presenten, por encima del tema político. Lo político no entorpece la educación” dijo, admitiendo también que a la Asociación le preocupa el tema administrativo y el pago de los docentes.
Ramos, quien también es miembro de la Asamblea de Educación, asegura que tiene lógica el pensar en un nuevo currículo para actualizar y permitir innovación en las aulas de clase. “Tener un currículo de 1969 es un hándicap para la educación”.
Sin embargo, dice que el Gobierno argumenta ese currículo como un resultado de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa de 2014, pero que estos no fueron los resultados de la misma. “Un 53% dijo que la formación docente es el elemento más importante, y solo el 8% dijo que era necesario un cambio curricular”.
Foto: canaldenoticia.com
Van a tener que implementar una jornada para este nuevo curriculo escolar, como lo fue la jornada de 300 horas del curriculo de Educacion Primaria Bolivariano en el 2007; que aunque para muchos fue perdida de tiempo, para otros fue de provecho…En realidad considero que no es que eliminan la fisica, la quimica y la biologia, (èstas estan inmersa dentro de las ciencias naturales) ya que no son creadas por el hombre, sino que existen en la naturaleza y es alli donde el estudiante las estudia y las clasifica segun lo que abarca cada una para poder asumir desafios de contribuir desde el estudio de lo social a construir sociedades mas justas, igualitarias y respetuosas de la diversidad. Otra cosa, pienso que primero deben mejorar las infraestructuras de los planteles, asi como la formacion permanente del docente para poder implementar este nuevo curriculo escolar.
Los comedores no funcionan y los que medio funcionan no están suministrando una alimentación balanceada…. (por ejemplo…. dieta almuerzos sin proteínas en cuatro de cinco días) La infraestructura de los liceos en general se encuentra en pésimas condiciones! Sin luz, sin agua, baños dañados, filtraciones en las paredes bombas de agua dañadas entre otros. No hay pupitres ni escritorios para los docentes! no hay material de laboratorio! no hay reactivos. Que me expliquen como van a tener a los alumnos en turno completo cuando en Venezuela se colocaron los dos turnos para poder cubrir la población estudiantil por falta de infraestructuras???? Ahora turnos completos sin crear, reparar ni dotar las escuelas!!!! Para el Ministerio esto No importa… asi creamos mas PATRIA como la quieren ELLOS!
yo estoy dado a los cambios, pues se ha demostrado que es muy positivo para cualquier organizacion maxime cuando se trata de la educacion de nuestros hijos, pero apenas leí “PLAN DE LA PATRIA” la piel se me erizo, las siguientes lineas me lo confirmaron, esto no es mas que una prueba ensayo-error armado sobre un castillo de naipes, amen de los temas ideologizadores propuestos…Dios quiera con ayuda de gente valiosa que tenemos en el área, se pueda materializar un cambio verdadero, real y que sea positivo para nuestros chamos…
Es demasiado antinatural que un Venezolano no acepte el Plan de la Patria es el acto que blinda la defensa integral de la nación, ningun pais lo tiene, y aquí todo el que se diga venezolano esta en el deber de cumplirlo asi como el 326 de la constitución hay que sembrarle identidad y salvaguardar al pais y son los jóvenes los que tienen que dar un paso al frente
perra coñoetumadre, quien te dijo que eliminando materias, como Biología, Química,Física, Inglés, Geografía, Educación para el Trabajo y Educación Familiar. es sembrar identidad, de seguro eres una jalabola de mierda de este gobierno comunista, mejor vete para cuba que aqui no se aprobara este nuevo metodo para hacer jovenes eunucos
@Enrique Alvarez, menos insultos y más lectura, por favor. No eliminaron Biología, ni Química ni Física ni Inglés ni Educación para el Trabajo. Si no te cuesta mucho, por favor lee los horarios.
Sí, quitaron Geografía, Educación Familiar y Ciudadana, e Historia, pero aparentemente las reemplazaron con Memoria, Territorio y Ciudadanía, que, como reza el artículo tendrá 8 horas semanales en vez de 6.
Si, comprendo la parte en la que dices que el Plan de la Patria es una mierda, y sí, el Plan de la Patria es una mierda. Solo quiero que tú que quede claro que tú también eres una mierda por hablar/escribir sin pensar. Y es de esperarse, pues se nota que estás lleno de ese orgullo nacionalista imbécil que usó Chávez para enamorar a su gente.
A continuación, una gráfica del problema que hay en Venezuela; espero la disfrutes.
Saludos.
Saludos. Como docente, acompaño el cambio curricular que se propone actualmente, entendiendo que el anterior tenía más de cuarenta años de vigencia. No me asustan los comentarios de personas que politicen el tema, pues es de esperarlo, ya que cuando no hay elementos educativos que argumentar la grosería y los insultos abundan. Lo que no puede negarse es que más de 7.000.000 de personas participamos en una Consulta Nacional por la Calidad Educativa (2014), dimos nuestras opiniones, evaluamos el sistema educativo actual y ampliamos los distintos ENFOQUES que deben regir nuestro sistema educativo. Nuestros chamos nos evaluaron y lo que más se leyó en la sistematización de la consulta fue que en nuestros centros educativos prevalezcan FORMADORES, PEDAGOGOS, es decir MAESTROS… no químicos, matemáticos, historiadores sino pedagogos, y eso tiene una reflexión profundamente conmovedora que implica, por citar la que me ocupa, cambios drásticos de nuestra práctica docente, nuestra forma de planificar, nuestras didácticas, nuestra forma de relacionarnos con los chamos, los representantes, en fín un conjunto de situaciones que envuelven mi práctica docente. Las áreas del conocimiento son importantes, nadie las ha negado, seguirán se mantienen, con otros ENFOQUES? pues sí es parte del debate… pero antes que el especialista en física, matemática o la que ud considere que sea más importante, mi hijo (y su hijo) en un liceo necesita a UN MAESTRO. El mismo documento Curricular señala sobre sí mismo: “…que está pensado para el debate, la reflexión y la discusión. Los aportes de todas y todos serán bienvenidos, para que se cambie, modifique, agregue lo que sea necesario para garantizar los fines de la educación y el desarrollo de las potencialidades y la formación integral de nuestros y nuestras adolescentes y jóvenes”. JUNTOS Y JUNTAS LEAMOS EL DOCUMENTO Y EN MESAS DE TRABAJO EN SUS RESPECTIVAS INSTITUCIONES DIGAMOS LOS APORTES, DISTORSIONES, DEBILIDADES Y/O FORTALEZAS QUE USTED CONSIDERE. Entendiendo que en democracia hay diversidad de enfoques y pensamientos. SALUDOS.
Eliminar Historia Universal solo contribuye a un nacionalismo absurdo, en vez de a la unidad de los pueblos y la adaptación a la globalización.
Matense todos los robolucionarios. Todos ustedes tienen una zanja reservada en lo mas profundo del infierno por poner primero al dinero y los vicios en los q gastan la miseria de dinero q reciben por ser unos lame botas botas de unos pocos q se hacen ricos con nuestro dinero nuestros recursos. Aparte de q los adolescentes se gradúan brutos y con la única aspiración de irse del país . Como se van a defender en un mundo donde si hay competencia y meritos . Quieren hacer lo mismo q en cuba jjj pero con los recursos de un país rico. Y obvio q van a tirar piedras nuestros estudiantes como antes? Ya están acostumbrados a q los pasen así no estudien. Ninguno de ustedes sucialistas sabrán el daño q le hacen a sus hijos. La peor maldad q se le puede hacer a ellos es enviarlos a un mercado lleno de competencias incapaces de defenderse intelectualmente.
Nuestra educación venezolana está anquilosada desde los años 70,el maestro que desconozca ésto es simplemente porque el también está anquilosado desde el punto de vista cognitivo.No es necesario tener cuatro dedos de frente para darse cuenta que; el mundo viene avanzando vertiginosamente desde el punto de vista social, económico,tecnológico y cultural.Esto trae como consecuencia la necesidad de irnos colocando a la par de esos cambios. Así de simple.Si tu maestro ,maestra ,docente o como te quieras hacer llamar, entiendes esto, y dejas a un lado tu odio y tu oposición a los cambios, todo mejorará .Sino puedes ,entonces apártate porque la gran ola revolucionaria te va a catapultar, ya que ésta revolución educativa y cultural , no la detiene nadie.
Yo como docente de media general, he leido el documento y esta no es una reforma es un cambio total propuesto en el plan de la patria de los chavistas, es un cambio absurdo porque la formación debe comenzar con los docentes graduados en las misiones o aldeas universitarias que no cumplen con las metodologias universales de un verdadero profesional en la docencia, y no estoy cerrada a un cambio pero un cambio para bien de los estudiantes no un cambio donde los estudiantes sepan tejer, sembrar, corte y costuras etc, porque esos son cursos que pueden realizar fuera de los colegios , las escuelas son para formarnos en conocimiento en buscar el por qué de las cosas, reforzar los valores y sobre todo motivar su vocación futura llegar a ser un profesional de altura…estamos hundiendo la educacion de nuestros niños en un socialismo fracasado…
amigo lenin lamento que crea que este sistema este a la par con el mundo actual si de verdad cree en el desarrollo social y productivo debería revisar bien y así darse cuenta que este modelo ya es viejo y no rinde fruto en relación al proceso profundice las ciencias invierta en emprendimiento y deje la historia donde se plantea su ciencia entender el pasado para comprender el presente no necesitamos saber solo queremos la libertad de escoger lo que queremos ser
Hay mucha inconsistencia de información ,los docentes no tiene ninguna información para trabajar con estos cambios…se la pusieron facilita a la educación privada .quienes están haciendo su agosto eliminando profesores y bajando las cargas horarias, en todos los liceos que aceptaron trabajar con este nuevo curriculum le bajaron de 40 horas que tenían los profesores a 20 horas ,les pagan entre 60 y 90 bolívares la hora,multiplique a ver si eso le da para comerse una empanada y un refresco semanal .el populismo, la improvisación y la falta de seriedad en la planificación, este gobierno tiene al país patas arriba. moviéndose como papagayo sin cola … dando tumbos sin rumbo fijo
Disculpa, pero, no creo que sea obligatorio, seas Venezolano (a) o no, cumplir el “Plan de la Patria”. No estaría mal cumplirlo, pero, no debería ser un “deber”; eso ya sería ámbitos políticos. Yo no estoy de acuerdo con estos cambios precipitados, pues carecen (para mí) de argumentos convincentes. Además, este cambio curricular trae puntos negativos. Deja a un lado, por un momento, tu ideal Chavísta o Madurísta; como le quieras llamar, no me importa y perdona si ofendo; y piensa en los profesores que deberán ser despedidos y en lo poco que aprenderemos con esto. YO SOY ESTUDIANTE y siento que, en vez de alimentar mi hambre de conocimiento, quieren volverme un bruto, un imbécil.
En mi experiencia y la de mis colegas del área de Educación para el trabajo, nos quedamos sin poder dar las asignaturas que impartíamos, en mi caso Dibujo Técnico. Según la nueva reforma nos quedaría darle clase 4 hrs a grupos estables , 2 hrs de planificación, 1 hr para guiatura y el resto de las horas para completar las 36 hrs académicas estaríamos jugando banca o en trabajo administrativo lo que es para mi una imposición para los profesores que solo queremos estar en aula dando clase. Pues ahora pedí que me dieran otras áreas pues no deseo hacer trabajo administrativo y me terminaron asignando las áreas de Arte y Patrimonio y Memoria, Territorio y Ciudadanía, lo que para mi es horrible pues no es mi especialidad, me recuerdo toda esa locura de la desorganización escolar como por ejemplo profesores de sociales dando biología, de castellano dando geografía, y que después de tantos años se dieron fue que se ocuparon de arreglar todo ese fallo y entonces me pregunto para que me sirvió estudiar 5 años una mención en la universidad que no voy a ejercer. Quisiera saber si en la facultades de Educación conocen de esta situación para que entonces eliminen la mención que no va a servir de nada en los liceos porque van a terminar fustrado sin poder ejercer.
Claro esa es la idea, eliminando Historia Universal, quedaran ignorantes del Fracaso de la UNION SOVIETICA y de todo el bloque socialista, y de como los paises capitalistas son de primer mundo.
ya que ésta revolución educativa y cultural , no la detiene nadie. ( TE RECUERDO QUE DIOS EXISTE, ASÍ DIJO EL FINADO Y SE MURIÓ ANTES DE LO PREVISTO)…ESTAMOS CERCA DEL FINAL…
A mi parecer debieron llevarlo a consulta directa con los padres y por supuesto los profesores, me parece una arbitrariedad, son nuestros hijos y yo no aceptaré que les metan ideologías comunistas a mis hijos….antes me los llevo del pais que es lo que en efecto haré. los hijos son nuestros, no del gobierno de turno. Bajo ningún concepto permitiré que a mis hijos le metan basura en la cabeza, para eso pago un colegio privado.
Creo que nadie debe obligar a un docente especialista por ejemplo en Biologia a que imparta Física o Química, me parece piratear la educación, por que en el momento que el alumno pregunte: ¿de donde salio ese resultado profesor? o ¿ que otros ejemplos se pueden dar de ese fenómeno? y que el docente haciendo el ridiculo es una semejante locura…. nadie podra a un docente a impartir algo que no maneja porque simplemente se preparo para otra área.
Definitivamente este nuevo diseño curricular es algo muy irracional y debemos todos oponernos a él. No entiendo para nada cual es su propósito real. No hay un análisis serio, esta lleno de improvisaciones (por ejemplo, “ya veremos como resolvemos lo de la contratación de las horas de los profesores”, tarados!!! ¿dónde esta la planificación?) como cosa rara en este país. Esto no es exclusivo de la quinta república la cuarta también hacia lo mismo, cuando en su momento copio con punto y coma la síntesis curricular de otros países y ni siquiera se preocuparon por adaptarlo a la realidad venezolana. Seguimos en lo mismo y peor…
“El academicismo mutiló
el trabajo, el hacer, la práctica y desvirtuó a saberes teóricos
memorizados, con muy poca aplicación en la realidad, la vida y la
cotidianidad; se convirtió en un ancla que detiene el proceso de comprender el mundo complejo” ¿De donde sacaría el ministro esta ideas tan absurdas?
NO DEBEMOS POLITIZAR LOS TEMAS ACADÉMICOS, esto es demasiado importante. Es justo decir, que el problema va más allá y hasta las Facultades de Humanidades tienen parte de la culpa ya que ellos han promovido las carreras integradas como Ciencias Físico Naturales y han eliminado las carreras de las licenciaturas de Física y Química, por ejemplo. Las instalaciones de los liceos se están derrumbando y estos “carajos” les preocupa más una modificación curricular, inconsulta, ideológica y sin sentido, ¡que absurdo!… Por otro lado, irse del país no es la solución, además no creo que todos nos podamos ir, hay que luchar… los Venezolanos hasta cierto punto hemos sido culpables por elegir a candidatos cada vez con menos formación académica.
“Nuestros chamos nos evaluaron…” Estimado Yohan definitivamente ustedes los maestros si son ingenuos o mediocres, perdóname pero te lo tengo que decir. Afortunadamente, la mayoría no piensa como tu. Lo que necesitamos son docentes serios, altamente calificados, responsables que enseñen conocimientos y con su ejemplo. En los liceos no se necesita MAESTROS mediocres se necesitan profesionales serios, responsables, que inspiren el respeto y la admiración de sus estudiantes. Físicos, Químicos, Historiadores, todo lo contrario a lo que tu estas diciendo… Si en los liceos, por ejemplo, hubieran Físicos de verdad, no matemáticos o abogados (MAESTROS O PIRATAS) dando Física como todavía ocurre te aseguro que tu animadversión hacia las ciencia básicas sería mucho menor…
Profesor es el
profesional titulado que enseña una o varias materias a uno o más
alumnos, de los que es responsable de una buena enseñanza y un adecuado
aprendizaje de las lecciones que se dan en clase.
Maestro es la persona
que, sin necesidad de contar con titulación alguna, transmite enseñanzas
a sus alumnos con el fin de que éstos puedan madurar y aprender sobre
una o varias materias.
Aprendí algon nuevo, que las lenguas indígenas son lenguas extranjeras…
con cuantas materias puedo perder el año
estimados lectores, creo que se hace necesario leer para comprender por cuanto, el docente de estos últimos tiempos solo se ha dado la tarea de repetir como un loro viejo los temas sin dar lugar a la creatividad propia ni a la presente en los estudiantes, de donde, se requiere y es imperante el planificar en función de nuestra realidad. ahora bien, el de física sigue dando física a través de Cs. Naturales así como el de química, solo que deben organizarse. Si en sus instituciones pasa lo contrario definitivamente deben leer la información a fin de retomar y planificación según el deber ser. No es inocente aquel que ignorando las leyes las viola, si como empleados desconocen sus funciones quién es el culpable?, ciertamente el pueblo perece por falta de conocimiento.