Efecto Cocuyo recibió este jueves 12 de septiembre el Premio Wola en Derechos Humanos 2019, en una ceremonia que se realizó en la ciudad de Washington, capital de Estados Unidos.
El galardón es entregado por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola, por sus siglas en inglés) que reconoce todos los años el trabajo de personas o instituciones a favor de los derechos humanos y la democracia en América Latina.
Wola mencionó que Efecto Cocuyo, medio digital de noticias independiente en Venezuela, se ha distinguido por su defensa y promoción de los DDHH en Venezuela en medio de un escenario de crisis y persecución.
«A pesar de operar en un ambiente de peligro, la plataforma de noticias Efecto Cocuyo ha perseverado en su cobertura del costo humano que han propagado la crisis política y humanitaria en Venezuela».
Añadieron que «ha publicado varios reportajes que han sido premiados, ha mostrado el difícil camino que atraviesan migrantes venezolanos en su búsqueda de una vida mejor, ha destapado el funcionamiento interno de la minería ilegal, y ha seguido las historias de niños que perdieron sus vidas por la falta de medicamentos básicos».
Durante la ceremonia de entrega estuvieron la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes y la directora de contenidos, Josefina Ruggiero, acompañadas por la periodista y miembro de la Unidad de Investigación de este medio, María Victoria Fermín.
En declaraciones a Wola, Reyes destacó que “es un honor y una responsabilidad recibir este reconocimiento. Nuestro compromiso es con impulsar el periodismo independiente en un momento cuando la libertad de expresión en Venezuela está en riesgo”.
Además añadió que «periodistas dentro y fuera de Venezuela seguiremos contando las historias de nuestro país a pesar de esfuerzos para censurarnos. Pero más que nada, seguiremos luchando por mantener vivos los valores democráticos en Venezuela para buscar un futuro donde los derechos humanos, al igual que la libertad de expresión, sean respetados”.
Este premio lo dedicamos a los defensores de DDHH y a los periodistas venezolanos que persisten en hacer escuchar las voces de los más vulnerables. https://t.co/Xbe3vv7IiP
— Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes) September 13, 2019
Asimismo, Wola reconoció la labor de la legisladora de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, Norma Torres, quien representa el distrito 35 en California y es la fundadora del Caucus de Asuntos Centroamericanos en el Congreso estadounidense.
«En particular, su incidencia se ha enfocado en apoyar iniciativas anti-corrupción en Guatemala y en abogar por la protección de aquellos que luchan por derechos humanos y el estado de derecho. Ha promulgado legislación que promueve la transparencia al requerir que el gobierno estadounidense señale funcionarios corruptos en Guatemala, El Salvador, y Honduras al Congreso estadounidense», dice el comunicado de Wola.
Medio ambiente saludable es reconocido como derecho humano universal
William Gil D’Avolio: Los derechos de la comunidad LGBTI siempre están en riesgo #ConLaLuz
Alerta Venezuela denuncia «arremetida» contra activistas y sindicalistas
Tribunal ratifica privativa de libertad contra Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y otros cuatro activistas
Gobernador de Texas ahora envía migrantes, entre ellos venezolanos, a Nueva York
Juan Pablo Guanipa pide a Petro proteger a migrantes y exiliados políticos
Israel y militantes palestinos aceptan tregua tras fin de semana violento
Zambrano insta a Prosperi y Dávila a unificar candidatura de AD para primarias
Episcopado de Nicaragua expresa solidaridad con obispo Rolando Suárez retenido por la Policía
Penas máximas son impuestas como “castigos ejemplarizantes” a la disidencia, señalan politólogos
Efecto Cocuyo recibió este jueves 12 de septiembre el Premio Wola en Derechos Humanos 2019, en una ceremonia que se realizó en la ciudad de Washington, capital de Estados Unidos.
El galardón es entregado por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola, por sus siglas en inglés) que reconoce todos los años el trabajo de personas o instituciones a favor de los derechos humanos y la democracia en América Latina.
Wola mencionó que Efecto Cocuyo, medio digital de noticias independiente en Venezuela, se ha distinguido por su defensa y promoción de los DDHH en Venezuela en medio de un escenario de crisis y persecución.
«A pesar de operar en un ambiente de peligro, la plataforma de noticias Efecto Cocuyo ha perseverado en su cobertura del costo humano que han propagado la crisis política y humanitaria en Venezuela».
Añadieron que «ha publicado varios reportajes que han sido premiados, ha mostrado el difícil camino que atraviesan migrantes venezolanos en su búsqueda de una vida mejor, ha destapado el funcionamiento interno de la minería ilegal, y ha seguido las historias de niños que perdieron sus vidas por la falta de medicamentos básicos».
Durante la ceremonia de entrega estuvieron la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes y la directora de contenidos, Josefina Ruggiero, acompañadas por la periodista y miembro de la Unidad de Investigación de este medio, María Victoria Fermín.
En declaraciones a Wola, Reyes destacó que “es un honor y una responsabilidad recibir este reconocimiento. Nuestro compromiso es con impulsar el periodismo independiente en un momento cuando la libertad de expresión en Venezuela está en riesgo”.
Además añadió que «periodistas dentro y fuera de Venezuela seguiremos contando las historias de nuestro país a pesar de esfuerzos para censurarnos. Pero más que nada, seguiremos luchando por mantener vivos los valores democráticos en Venezuela para buscar un futuro donde los derechos humanos, al igual que la libertad de expresión, sean respetados”.
Este premio lo dedicamos a los defensores de DDHH y a los periodistas venezolanos que persisten en hacer escuchar las voces de los más vulnerables. https://t.co/Xbe3vv7IiP
— Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes) September 13, 2019
Asimismo, Wola reconoció la labor de la legisladora de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, Norma Torres, quien representa el distrito 35 en California y es la fundadora del Caucus de Asuntos Centroamericanos en el Congreso estadounidense.
«En particular, su incidencia se ha enfocado en apoyar iniciativas anti-corrupción en Guatemala y en abogar por la protección de aquellos que luchan por derechos humanos y el estado de derecho. Ha promulgado legislación que promueve la transparencia al requerir que el gobierno estadounidense señale funcionarios corruptos en Guatemala, El Salvador, y Honduras al Congreso estadounidense», dice el comunicado de Wola.