Agenda articulada. Organizaciones y sindicatos del sector educativo informaron este lunes, 6 de mayo, la consolidación de una hoja de ruta que incluye declararse en asamblea permanente en las distintas casas de estudio del país, e ir a una primera jornada de paralización de actividades este jueves 9 de mayo.
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Aproupel), Romelio Belo, insistió en que la situación que viven los educadores es insostenible, por lo que han decidido sumar fuerzas a su lucha para reclamar al Estado que asuma sus responsabilidades.
Indicó que las asambleas permitirán discutir sobre las dificultades a las que se enfrentan los docentes en materia de alimentación, salud, transporte, entre otros. También será un espacio para organizar la lucha por las reivindicaciones laborales y salariales.
Belo manifestó que algunos de sus colegas también son víctimas de hostigamiento y persecución, y citó el caso del Grey Hernández. El profesor de la Upel y activista político en Rubio, estado Táchira, denunció el pasado 24 de abril que su casa fue marcada con las iniciales del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una cruz «como en señal de amenaza, amedrentamiento e intimidación».
«El contrato colectivo de los educadores está totalmente desconsiderado, negado, eliminado», sentenció. Por otro lado, aseguró que «se consolidó un solo cronograma» entre los profesores universitarios y los maestros de educación básica. «Esta es una respuesta a la continuación que se tiene contra nosotros», dijo.
El profesor indicó que pese a que el sector declaró que en el país existe una Emergencia Humanitaria Compleja en Educación, aún no han recibido respuestas a sus exigencias por parte del gobierno de Nicolás Maduro ni de los organismos internacionales donde han elevado denuncias sobre, por ejemplo, la violación del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes.
Lea también:
Profesores universitarios iniciarán paros escalonados de actividades desde el #9May
Trabajadores de la UCV protestan este #28Mar en rechazo al ajuste del tabulador salarial
Docentes exigen bono de $600 por incumplimiento del contrato colectivo
Más de 60 % de profesores y estudiantes pensaron en abandonar la universidad, revela estudio
Salario base de un profesor universitario con alto rango equivale a 11 dólares
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Agenda articulada. Organizaciones y sindicatos del sector educativo informaron este lunes, 6 de mayo, la consolidación de una hoja de ruta que incluye declararse en asamblea permanente en las distintas casas de estudio del país, e ir a una primera jornada de paralización de actividades este jueves 9 de mayo.
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Aproupel), Romelio Belo, insistió en que la situación que viven los educadores es insostenible, por lo que han decidido sumar fuerzas a su lucha para reclamar al Estado que asuma sus responsabilidades.
Indicó que las asambleas permitirán discutir sobre las dificultades a las que se enfrentan los docentes en materia de alimentación, salud, transporte, entre otros. También será un espacio para organizar la lucha por las reivindicaciones laborales y salariales.
Belo manifestó que algunos de sus colegas también son víctimas de hostigamiento y persecución, y citó el caso del Grey Hernández. El profesor de la Upel y activista político en Rubio, estado Táchira, denunció el pasado 24 de abril que su casa fue marcada con las iniciales del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una cruz «como en señal de amenaza, amedrentamiento e intimidación».
«El contrato colectivo de los educadores está totalmente desconsiderado, negado, eliminado», sentenció. Por otro lado, aseguró que «se consolidó un solo cronograma» entre los profesores universitarios y los maestros de educación básica. «Esta es una respuesta a la continuación que se tiene contra nosotros», dijo.
El profesor indicó que pese a que el sector declaró que en el país existe una Emergencia Humanitaria Compleja en Educación, aún no han recibido respuestas a sus exigencias por parte del gobierno de Nicolás Maduro ni de los organismos internacionales donde han elevado denuncias sobre, por ejemplo, la violación del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes.
Lea también:
Profesores universitarios iniciarán paros escalonados de actividades desde el #9May