Dos periodistas venezolanas participarán en Iniciativa Global de Reportajes sobre Salud de la IWMF

LA HUMANIDAD · 31 AGOSTO, 2021 19:22

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Las periodistas venezolanas Mariana Souquett, de Efecto Cocuyo, y Luisa Salomón, de Prodavinci, fueron seleccionadas para participar en la Iniciativa Global de Reportajes sobre Salud 2021 de la Fundación Internacional para las Mujeres en los Medios (IWMF, por sus siglas en inglés).

«La IWMF desarrollará y apoyará una cohorte de periodistas de países de bajos y medianos ingresos de África y América Latina y el Caribe con experiencia en vacunas e inmunización», explicaron al anunciar la selección de periodistas.

Mariana Souquett tiene 25 años, egresó de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el año 2019 y es periodista de la fuente de Salud de Efecto Cocuyo desde hace dos años. Antes se desempeñó en el equipo de redes sociales y ha sido pieza fundamental en la cobertura de este medio digital sobre la pandemia del COVID-19 desde su llegada al país en marzo de 2020.

«Esta iniciativa es una gran oportunidad para seguir formándome como periodista y para mejorar la cobertura que hacemos desde los medios sobre la vacunación y la pandemia, especialmente en un país como Venezuela», expresó Souquett tras ser seleccionada.

Añadió que tras la formación que recibirá espera «hacer trabajos que sean útiles para las personas» y que ayuden a todos a «conocer aún más la importancia de las vacunas y de la salud pública».

Seleccionan a 13 periodistas de América Latina y el Caribe

La IWMF destacó que la iniciativa les permitirá «ofrecer a los periodistas oportunidades de aprendizaje, financiación y tutoría para cubrir temas urgentes, como la aceptación y la demanda de vacunas y el impacto que la pandemia y la vacuna COVID-19 están teniendo en los programas de inmunización rutinarios».

Por su parte, Luisa Salomón trabaja en Prodavinci, donde desde el año pasado comenzó la cobertura sobre el COVID-19. Ha escrito y coordinado crónicas, explicativos y proyectos de investigación en distintos formatos y fuentes. También ha dado cobertura a temas de fuentes de política y protestas.

De Latinoamérica igualmente participarán periodistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Perú.

La formación comenzará en septiembre y se mantendrá hasta el próximo mes de noviembre. Los periodistas tendrán la oportunidad de aplicar a becas para recibir apoyo en la realización de reportajes sobre las vacunas y la inmunización. 

«Nuestra cohorte participará en un curso virtual que aumentará el acceso a expertos mundiales y regionales, fuentes confiables e información basada en evidencia sobre vacunas e inmunización», destacó la IWMF.

Si quieres saber más sobre este tema, lee también:

LA HUMANIDAD · 31 AGOSTO, 2021

Dos periodistas venezolanas participarán en Iniciativa Global de Reportajes sobre Salud de la IWMF

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Las periodistas venezolanas Mariana Souquett, de Efecto Cocuyo, y Luisa Salomón, de Prodavinci, fueron seleccionadas para participar en la Iniciativa Global de Reportajes sobre Salud 2021 de la Fundación Internacional para las Mujeres en los Medios (IWMF, por sus siglas en inglés).

«La IWMF desarrollará y apoyará una cohorte de periodistas de países de bajos y medianos ingresos de África y América Latina y el Caribe con experiencia en vacunas e inmunización», explicaron al anunciar la selección de periodistas.

Mariana Souquett tiene 25 años, egresó de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el año 2019 y es periodista de la fuente de Salud de Efecto Cocuyo desde hace dos años. Antes se desempeñó en el equipo de redes sociales y ha sido pieza fundamental en la cobertura de este medio digital sobre la pandemia del COVID-19 desde su llegada al país en marzo de 2020.

«Esta iniciativa es una gran oportunidad para seguir formándome como periodista y para mejorar la cobertura que hacemos desde los medios sobre la vacunación y la pandemia, especialmente en un país como Venezuela», expresó Souquett tras ser seleccionada.

Añadió que tras la formación que recibirá espera «hacer trabajos que sean útiles para las personas» y que ayuden a todos a «conocer aún más la importancia de las vacunas y de la salud pública».

Seleccionan a 13 periodistas de América Latina y el Caribe

La IWMF destacó que la iniciativa les permitirá «ofrecer a los periodistas oportunidades de aprendizaje, financiación y tutoría para cubrir temas urgentes, como la aceptación y la demanda de vacunas y el impacto que la pandemia y la vacuna COVID-19 están teniendo en los programas de inmunización rutinarios».

Por su parte, Luisa Salomón trabaja en Prodavinci, donde desde el año pasado comenzó la cobertura sobre el COVID-19. Ha escrito y coordinado crónicas, explicativos y proyectos de investigación en distintos formatos y fuentes. También ha dado cobertura a temas de fuentes de política y protestas.

De Latinoamérica igualmente participarán periodistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Perú.

La formación comenzará en septiembre y se mantendrá hasta el próximo mes de noviembre. Los periodistas tendrán la oportunidad de aplicar a becas para recibir apoyo en la realización de reportajes sobre las vacunas y la inmunización. 

«Nuestra cohorte participará en un curso virtual que aumentará el acceso a expertos mundiales y regionales, fuentes confiables e información basada en evidencia sobre vacunas e inmunización», destacó la IWMF.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO