Docentes jubilados y activos continuaron, este miércoles 13 de noviembre, la protesta por mejores salarios y el respeto a la convención colectiva de este gremio.
Desde tempranas horas se concentraron frente al Ministerio de Educación, en el centro de Caracas, donde volvieron a reclamar ser atendidos por el titular de esta cartera, Aristóbulo Istúriz.
Yudith León es una docente jubilada. En las afueras del ministerio exigió a Istúriz que mejore los salarios, porque en su caso percibe 19 mil 100 bolívares quincenales.
“Señor ministro usted cree que puedo alimentarme en una quincena con 19 mil 100 bolívares“, le preguntó León al funcionario del chavismo gobernante, quien también es un docente de profesión.
Recordó que en la época cuando Istúriz ejerció la docencia el salario alcanzaba a los venezolanos, una realidad diametralmente opuesta a la actual. Incluso el salario mínimo de 150 mil bolívares con un dólar paralelo que cerró este 12 de noviembre en 30.593,88, representa un ingreso mensual de 4,9 dólares.
“Vengo a pedirle y exigirle al ministro Aristóbulo Istúriz que tenga un poquito más de compasión con nosotros porque somos docentes iguales a él”, reiteró León.

Relató que hace tres meses murió su esposo y debió hacer una colecta para poder cremar el cuerpo. El seguro funerario que le descuentan no alcanzó para cubrir estos gastos, así como tampoco lo hace el seguro médico que hace más de cinco años le permitía una mejor atención sanitaria a docentes y sus familiares.
Las federaciones magisteriales convocaron a un paro de actividades por 72 horas. La protesta comenzó este martes 12 de noviembre y culminará este jueves 14 de noviembre a las 6:00 de la tarde.
Como otros trabajadores públicos, los docentes venezolanos reclamaron el incumplimiento de la contratación colectiva, denunciaron persecución contra dirigentes sindicales y manifestaron su oposición a un salario que no alcanza para satisfacer sus necesidades básicas.