Diarios de Carabobo, Lara y Portuguesa restringen circulación

LA HUMANIDAD · 21 JULIO, 2018 10:33

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

En su más reciente boletín semanal, el Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela) informó que la situación de los diarios en el país sigue agudizándose con nuevas restricciones de circulación de periódicos en Carabobo, Lara, Portuguesa y Zulia.

En Carabobo, el diario Notitarde pasó definitivamente a ser un semanario, ante la falta del papel periódico, que en Venezuela, solo vende el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (Ceam), un organismo que creó en el año 2013 el Gobierno de Nicolás Maduro, para centralizar la importación de este insumo.

Notitarde era uno de los dos diarios que se mantenía en circulación, tras la salida de El Carabobeño en el año 2016 después 82 años de historia, y que se mantiene con poco personal en formato digital.

Con el paso a semanario de Notitarde, en esta región del centro del país solo se mantiene La Calle como único diario, después del cierre de de La Costa en Puerto Cabello.

Al centro-occidente de Venezuela, La Prensa de Lara anunció a principios de la semana que no circulará los fines de semana porque sus reservas de papel se siguen agotando. El director de este medio impreso, Luis Grisanti, declaró que  “los periódicos de Venezuela estén viviendo sus días más oscuros por la falta de papel para circular”, recoge el informe de Ipys.

La Prensa de Lara es uno de los diarios más jóvenes en esta entidad. Otros como El Impulso, el más antiguo de Venezuela, dejó de circular a principios de este año, pero se mantiene activo en la web. Mientras que El Impulso pasó de formato estándar a tabloide; además en Carora, municipio Torres, hay un diario local que aún se mantiene: El Caroreño.

De acuerdo con el registro de Ipys-Venezuela, en Portuguesa el diario Última Hora anunció, por segunda vez en lo que va de año, una nueva medida de restricción para estar en la calle. En mayo comenzó a salir de martes a sábado (cinco días a la semana), pero ahora lo hará de martes a viernes (cuatro días).

Esta región cuenta con otros diarios: El Regional que, se exhibe en los quioscos de martes a sábado, y El Periódico de Occidente que no circuló en diciembre, pero se mantiene ahora como el único con color en sus 24 páginas y se distribuye en Guanare.

Versión Final en el Zulia que el 25 de mayo pasado pasó de diario a semanario, dio a conocer ahora que se le agotó el papel periódico, por lo que se mantendrá en formato digital, a menos de dos meses de tomar la medida.

Este año 2018 pasaron a ser semanarios los diarios El Tiempo de Puerto La Cruz en Anzoátegui; Versión Final en Zulia; El Diario de Los Andes en Trujillo; Visión Apureña del estado Apure; El Sol de Monagas, El Sol de Margarita y ahora Notitarde, para un total de siete medios impresos que optaron por esta medida ante la crisis del papel.

Ipys señaló que «desde finales de mayo de este año, esta organización ha registrado interrupciones en la circulación de al menos 17 diarios» venezolanos.

Aunque se mantienen en la web, este año ya no circulan: La Verdad y El Oriental, en Monagas; El Clarín de La Victoria (estado Aragua); La Región de Los Teques (estado Miranda); Las Noticias de Cojedes y El Falconiano (estado Falcón).

Sin diarios

De forma definitiva y con liquidación de personal, destacan La Prensa de Barinas, donde apenas sobrevive un periódico, y La Región en Sucre. Esta última entidad del oriente de Venezuela, es la única que se quedó sin periódicos en 2018 tras la decisión adoptada por la gerencia de ese medio impreso.

Otros que acortaron sus días para seguir ahorrando papel son El Periódico y La Prensa de Monagas; El Siglo de Aragua; La Nación en Táchira, que actualmente es el único diario que aún está operando; La Verdad de Vargas, y en Falcón el diario Nuevo Día que cambió de tabloide a tamaño carta y en papel glasé para seguir activo.

 

LA HUMANIDAD · 21 JULIO, 2018

Diarios de Carabobo, Lara y Portuguesa restringen circulación

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

En su más reciente boletín semanal, el Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela) informó que la situación de los diarios en el país sigue agudizándose con nuevas restricciones de circulación de periódicos en Carabobo, Lara, Portuguesa y Zulia.

En Carabobo, el diario Notitarde pasó definitivamente a ser un semanario, ante la falta del papel periódico, que en Venezuela, solo vende el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (Ceam), un organismo que creó en el año 2013 el Gobierno de Nicolás Maduro, para centralizar la importación de este insumo.

Notitarde era uno de los dos diarios que se mantenía en circulación, tras la salida de El Carabobeño en el año 2016 después 82 años de historia, y que se mantiene con poco personal en formato digital.

Con el paso a semanario de Notitarde, en esta región del centro del país solo se mantiene La Calle como único diario, después del cierre de de La Costa en Puerto Cabello.

Al centro-occidente de Venezuela, La Prensa de Lara anunció a principios de la semana que no circulará los fines de semana porque sus reservas de papel se siguen agotando. El director de este medio impreso, Luis Grisanti, declaró que  “los periódicos de Venezuela estén viviendo sus días más oscuros por la falta de papel para circular”, recoge el informe de Ipys.

La Prensa de Lara es uno de los diarios más jóvenes en esta entidad. Otros como El Impulso, el más antiguo de Venezuela, dejó de circular a principios de este año, pero se mantiene activo en la web. Mientras que El Impulso pasó de formato estándar a tabloide; además en Carora, municipio Torres, hay un diario local que aún se mantiene: El Caroreño.

De acuerdo con el registro de Ipys-Venezuela, en Portuguesa el diario Última Hora anunció, por segunda vez en lo que va de año, una nueva medida de restricción para estar en la calle. En mayo comenzó a salir de martes a sábado (cinco días a la semana), pero ahora lo hará de martes a viernes (cuatro días).

Esta región cuenta con otros diarios: El Regional que, se exhibe en los quioscos de martes a sábado, y El Periódico de Occidente que no circuló en diciembre, pero se mantiene ahora como el único con color en sus 24 páginas y se distribuye en Guanare.

Versión Final en el Zulia que el 25 de mayo pasado pasó de diario a semanario, dio a conocer ahora que se le agotó el papel periódico, por lo que se mantendrá en formato digital, a menos de dos meses de tomar la medida.

Este año 2018 pasaron a ser semanarios los diarios El Tiempo de Puerto La Cruz en Anzoátegui; Versión Final en Zulia; El Diario de Los Andes en Trujillo; Visión Apureña del estado Apure; El Sol de Monagas, El Sol de Margarita y ahora Notitarde, para un total de siete medios impresos que optaron por esta medida ante la crisis del papel.

Ipys señaló que «desde finales de mayo de este año, esta organización ha registrado interrupciones en la circulación de al menos 17 diarios» venezolanos.

Aunque se mantienen en la web, este año ya no circulan: La Verdad y El Oriental, en Monagas; El Clarín de La Victoria (estado Aragua); La Región de Los Teques (estado Miranda); Las Noticias de Cojedes y El Falconiano (estado Falcón).

Sin diarios

De forma definitiva y con liquidación de personal, destacan La Prensa de Barinas, donde apenas sobrevive un periódico, y La Región en Sucre. Esta última entidad del oriente de Venezuela, es la única que se quedó sin periódicos en 2018 tras la decisión adoptada por la gerencia de ese medio impreso.

Otros que acortaron sus días para seguir ahorrando papel son El Periódico y La Prensa de Monagas; El Siglo de Aragua; La Nación en Táchira, que actualmente es el único diario que aún está operando; La Verdad de Vargas, y en Falcón el diario Nuevo Día que cambió de tabloide a tamaño carta y en papel glasé para seguir activo.

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO