Casos importados. La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que para este sábado, 25 de abril, se reportan cinco nuevos casos confirmados de COVID-19 de venezolanos que regresaron al territorio a través de la frontera con Colombia. Con los recientes diagnósticos, el total de personas contagiadas en Venezuela sube a 323.
La funcionaria detalló que entre los nuevos casos se cuenta el de una bebé de siete meses de edad, originaria del estado Portuguesa y que venía de la ciudad colombiana de Bucaramanga. Aseguró que en estos momentos permanece recluida en un centro de diagnóstico integral (CDI) del estado Táchira.
El segundo y tercer casos corresponden a una mujer de 33 años de edad y de su hija de cinco años. Ambas son oriundas del estado Miranda y venían de Cúcuta, en Colombia. Rodríguez aseguró que ambas están asintomáticas pero dieron positivo a la prueba molecular de PCR y permanecen recluidas en un CDI del estado fronterizo.
Una venezolana de 34 años de edad es el cuarto caso que describió la funcionaria. Dijo que esta es oriunda de Ocumare de la Costa, estado Aragua, y regresó al país el pasado 18 de abril de Cali en Colombia. Aunque no presenta síntomas del COVID-19, le fue detectada la enfermedad a través del laboratorio móvil que el gobernante Nicolás Maduro pidió establecer en el Táchira. El quinto caso es un hombre de 24 años, residente del estado Zulia, procedente de Bogotá.
Casi medio millón de pruebas
De acuerdo con la Vicepresidenta del total de 323 casos en el país, 132 pacientes están recuperados, 91 permanecen recluidos en hospitales, 63 están internados en CDI y 27 permanecen en clínicas privadas. La cifra de fallecidos permanece en 10 personas. Aseguró que para este sábado, en Venezuela se han realizado 423.592 pruebas (sin especificar de qué tipo), lo que representa 14.120 pruebas por millón de habitantes.

Rodríguez destacó la importancia del método de la visita casa por casa con la Misión Barrio Adentro para la detección de contagios. También recalcó que este último reporte de casos importados justifica y es una de las razones principales para el control sanitario y epidemiológico en la frontera.
“Recordemos que cuando un compatriota ingresa al país, se le practica una prueba rápida en el estado fronterizo y pasa 5 días de cuarentena, también se le realiza una prueba al salir al estado de destino donde deberán cumplir la cuarentena de dos semanas y luego al llegar al estado destino también se le aplica una prueba rápida y de ser necesario una prueba PCR”, explicó.
La funcionaria también se refirió a la flexibilización de la cuarentena que anunció este viernes 24 de abril el gobernante Nicolás Maduro. Dijo que mañana domingo niñas, niños y adolescentes hasta los 16 años de edad podrán salir a la calle, entre las 9:00 am y las 6:00 pm, en compañía de un adulto. Esto para que hagan actividad física.
Sin embargo, aclaró que solo podrán salir en un radio de un kilómetro de sus hogares. Recalcó que deberán usar tapabocas, que no podrán hacer uso del transporte público y no deberán ingerir bebidas ni alimentos. El lunes 27 de abril, de 10:00 am a 2:00 pm podrán salir los adultos mayores.