El corto documental venezolano «Colateral» dirigido y con guión de Lucrecía Cisneros compite este año en el Daroca&Prision Film Fest.
Con la producción de Sariana Guerra, el documental de 23 minutos cuenta la historia de una mujer a la que la policía le asesinó a sus dos hijos varones.
«Colateral muestra su historia y los efectos colaterales que dejan las ejecuciones extrajudiciales para las familias. Lo acompañan los análisis de un psicólogo, una socióloga, una abogada y un defensor de derechos humanos», dice la sinapsis del corto que estará en el festival en la edición 2021.
Se trata de la décima edición de este festival que lo patrocina el ayuntamiento de Daroca de la comunidad autónoma de Aragón.
Este año de un total de 783 cortometrajes, el jurado escogió 41 de ficción, 16 cortometrajes documentales, dos para el Premio MUY INTERESANTE, seis para el Premio Joven Nacional y dos para el Premio de Centros Penitenciarios, que completan 67 piezas.
Las personas podrán votar por cada uno de ellos hasta el próximo 30 de septiembre en su sitio web, porque además de la selección del jurado se toma en cuenta el Premio del Público en cada una de las secciones de Mejor Corto de Ficción y Documental, y los finalistas en las restantes secciones – Premio MUY INTERESANTE, Premio Joven y Premio Centros penitenciarios, que tienen un peso en la decisión del jurado.
Colateral compite con los siguientes piezas:
“Dores” de Coral Piñeiro (España)
“Yenifer paso a paso” de Juan José Cañón (Colombia)
“The lion” de Carlos Caro (España)
“Our lands” de Fernando Cola (Birmania)
“Latent land” de Franz Blanco, David Heredia (España, Finlandia)
“Llamando al cielo” de Paco Ortiz (España)
«18 meses descifrando los ojos de Dulce» de Pedro Roberto Jiménez (España)
“Mis Ecce Homos” de Marco Rossano (España)
“Norte” de Francesc Nogueras (España-Madagascar)
“Alebrijes, tonas y nahuales” de Edurne Pérez (México)
“Ansiada libertad” de Nuria Quintana (España)
“Stolen fish” de Gosia Juszczak (Alemania)
“Las nadie” de Elisa Martín Gómez (España)
“El Dorado” de Carlos Caro (España) y
“Descatalogado” de Carlos Aceituno (España).
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción