La desinformación abunda entre los paciente que hacen fila para ser atendido por el buque hospital chino, que atracó el pasado 22 de septiembre en el puerto de La Guaira.
En las afueras del muelle este martes, 25 de septiembre, una mujer con un carnet que la identificaba como miembro del protocolo del buque, informaba que la atención se realizaría por parroquias y que los consejos comunales eran los encargados del listado. Son 200 cupos por parroquia. En el buque no están operando nada de la vista», gritaba.
Este martes le correspondía ser atendidos a los habitantes de la parroquia Macuto, pero desde las 6:00 de la mañana, pacientes caraqueños y mirandinos hacían filas para que el personal médico chino los atendieran, pero no fueron atendidos.
«Supuestamente esto lo están manejando las juntas parroquiales y comunales. Eso no puede ser porque el tiempo que va a pasar el buque aquí no da abasto para atendernos a todos. Nos tienen que atender por iguales, sin discriminación», dijo Rubén Vilorio, paciente con VIH.
En la cola, también esperaba la señora Hilda González, oriunda de la parroquia La Guaira y es paciente con hipertensión arterial y diabetes, fue al buque porque no consigue medicinas para tratar su padecimiento y no pudo ser atendida por no pertenecer a la parroquia Macuto. «Yo vine porque me dijeron que venía un barco con medicinas y que opera, pero nadie nos ha dicho nada», señaló.
Lea también:
“No me pudieron operar porque no había el antibiótico”, dice paciente del buque hospital chino
Denuncian que Sebin asedia casa de vicepresidente Colegio de Enfermería de Bolívar
Viviendas destruidas y zonas en emergencia: lluvias afectan Caracas, Vargas y Mérida
Lluvias causan crecida de ríos y vías anegadas en Vargas durante este #9Nov
Deslizamientos e inundaciones azotan el estado Vargas este #3Nov
Dos fallecidos y 10 casos de coronavirus en Venezuela este 26 de enero
Lluvias de corta duración en las costas y oriente este viernes 27 de enero
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
La desinformación abunda entre los paciente que hacen fila para ser atendido por el buque hospital chino, que atracó el pasado 22 de septiembre en el puerto de La Guaira.
En las afueras del muelle este martes, 25 de septiembre, una mujer con un carnet que la identificaba como miembro del protocolo del buque, informaba que la atención se realizaría por parroquias y que los consejos comunales eran los encargados del listado. Son 200 cupos por parroquia. En el buque no están operando nada de la vista», gritaba.
Este martes le correspondía ser atendidos a los habitantes de la parroquia Macuto, pero desde las 6:00 de la mañana, pacientes caraqueños y mirandinos hacían filas para que el personal médico chino los atendieran, pero no fueron atendidos.
«Supuestamente esto lo están manejando las juntas parroquiales y comunales. Eso no puede ser porque el tiempo que va a pasar el buque aquí no da abasto para atendernos a todos. Nos tienen que atender por iguales, sin discriminación», dijo Rubén Vilorio, paciente con VIH.
En la cola, también esperaba la señora Hilda González, oriunda de la parroquia La Guaira y es paciente con hipertensión arterial y diabetes, fue al buque porque no consigue medicinas para tratar su padecimiento y no pudo ser atendida por no pertenecer a la parroquia Macuto. «Yo vine porque me dijeron que venía un barco con medicinas y que opera, pero nadie nos ha dicho nada», señaló.
Lea también:
“No me pudieron operar porque no había el antibiótico”, dice paciente del buque hospital chino