Conmoción en Mérida tras rescate de reconocido docente en estado de desnutrición

LA HUMANIDAD · 25 ENERO, 2022 17:34

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

27
QUÉ CHÉVERE
6
QUÉ INDIGNANTE
4
QUÉ CHIMBO

La comunidad merideña se mostró consternada este martes, luego de que en las últimas horas se diera a conocer la situación del ingeniero Pedro José Salinas, reconocido investigador, extensionista y docente, quien fue hallado por los Bomberos del estado Mérida el pasado domingo 23 de enero en avanzado estado de descompensación por desnutrición, al lado del cadáver de su esposa.

Según las primeras versiones, Salinas, de 81 años de edad, fue rescatado por los efectivos bomberiles luego de que vecinos de su residencia ubicada en el edificio Los Sauces, en el Paseo de la Feria, en Mérida, escucharon gritos de “ayuda” provenientes desde adentro del apartamento donde habita el profesor de la Universidad de los Andes (ULA).

Al llegar las autoridades, se encontraron con el dantesco cuadro del científico tirado en el piso, acostado al lado de su esposa, Ysbelia Hernández, de 74 años de edad, de quien aún no se conoce la data de muerte. El profesor Salinas se mostró en evidente estado de desnutrición y deshidratación y fue trasladado de inmediato al Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes  (Iahula) para ser estabilizado.

La prensa local reseña que ambos ancianos se encontraban solos en su residencia debido a que sus familiares más cercanos migraron de Venezuela. Ysbelia Coromoto Hernández Romero era bioanalista y abogada, reseñaron también.

Se conoció que Salinas sufre de problemas en la columna y que su esposa murió por un infarto.

Científico de renombre

Un amplio currículo publicado por la ULA muestra que  Pedro salinas es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Central de Venezuela en 1962. Se desempeñó como investigador, extensionista y docente tanto de la casa de estudios merideña como en similares de Chile y Perú.

Trabajó en diversas empresas, fundaciones y entes públicos nacionales e internacionales desde 1963 y entre sus varios méritos académicos destacan un Diploma del Imperial College of Science, Technology and Medicine, de la Universidad de Londres (1966) y un MSc de la misma universidad en 1972.

Desde 1968 es profesor titular de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales y de la Facultad de Medicina de la ULA. Ha tutorado y asesorado tesis de postgrado y trabajos de ascenso en varias especialidades ambientales y médicas.

Publicó múltiples trabajos especializados en revistas científicas nacionales e internacionales, arbitradas e indizadas. Fue director de la Revista Forestal Venezolana y fue seleccionado e invitado especialmente para organizar y fundar MedULA, Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes.

Ha recibido diferentes premios y condecoraciones, incluyendo la más alta condecoración por méritos en conservación de la naturaleza en Venezuela (Orden Henri Pittier 1ª y 2ª Clases). 

 

 

LA HUMANIDAD · 25 ENERO, 2022

Conmoción en Mérida tras rescate de reconocido docente en estado de desnutrición

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

La comunidad merideña se mostró consternada este martes, luego de que en las últimas horas se diera a conocer la situación del ingeniero Pedro José Salinas, reconocido investigador, extensionista y docente, quien fue hallado por los Bomberos del estado Mérida el pasado domingo 23 de enero en avanzado estado de descompensación por desnutrición, al lado del cadáver de su esposa.

Según las primeras versiones, Salinas, de 81 años de edad, fue rescatado por los efectivos bomberiles luego de que vecinos de su residencia ubicada en el edificio Los Sauces, en el Paseo de la Feria, en Mérida, escucharon gritos de “ayuda” provenientes desde adentro del apartamento donde habita el profesor de la Universidad de los Andes (ULA).

Al llegar las autoridades, se encontraron con el dantesco cuadro del científico tirado en el piso, acostado al lado de su esposa, Ysbelia Hernández, de 74 años de edad, de quien aún no se conoce la data de muerte. El profesor Salinas se mostró en evidente estado de desnutrición y deshidratación y fue trasladado de inmediato al Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes  (Iahula) para ser estabilizado.

La prensa local reseña que ambos ancianos se encontraban solos en su residencia debido a que sus familiares más cercanos migraron de Venezuela. Ysbelia Coromoto Hernández Romero era bioanalista y abogada, reseñaron también.

Se conoció que Salinas sufre de problemas en la columna y que su esposa murió por un infarto.

Científico de renombre

Un amplio currículo publicado por la ULA muestra que  Pedro salinas es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Central de Venezuela en 1962. Se desempeñó como investigador, extensionista y docente tanto de la casa de estudios merideña como en similares de Chile y Perú.

Trabajó en diversas empresas, fundaciones y entes públicos nacionales e internacionales desde 1963 y entre sus varios méritos académicos destacan un Diploma del Imperial College of Science, Technology and Medicine, de la Universidad de Londres (1966) y un MSc de la misma universidad en 1972.

Desde 1968 es profesor titular de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales y de la Facultad de Medicina de la ULA. Ha tutorado y asesorado tesis de postgrado y trabajos de ascenso en varias especialidades ambientales y médicas.

Publicó múltiples trabajos especializados en revistas científicas nacionales e internacionales, arbitradas e indizadas. Fue director de la Revista Forestal Venezolana y fue seleccionado e invitado especialmente para organizar y fundar MedULA, Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes.

Ha recibido diferentes premios y condecoraciones, incluyendo la más alta condecoración por méritos en conservación de la naturaleza en Venezuela (Orden Henri Pittier 1ª y 2ª Clases).