Cómo proteger a tus mascotas de los fuegos artificiales
Cómo proteger a tus mascotas de los fuegos artificiales (Foto: Pixabay.com)

La pirotecnia no ha sido prohibida legalmente en Venezuela hasta la fecha y diciembre se convierte en un mes bastante tormentoso para los perros y gatos. Debido a ello, veterinarios ofrecen recomendaciones para proteger y calmar a las mascotas esta temporada, especialmente durante Navidad y Año Nuevo.

La doctora Luz Gómez, miembro de la junta directiva del Colegio de Médicos Veterinarios del estado Miranda, lamentó este 19 de diciembre que en el país no exista una legislación que restrinja el uso de fuegos artificiales. Agregó que es importante prepararse con anticipación para las noches del 24 y 31 de diciembre con el fin de evitar que los animales entren en crisis. 

«Las personas que tienen a sus mascotas en los patios tienen que resguardarlas. Ellas sufren mucho, salen disparadas por efecto de la adrenalina generada por el estrés. Un perro en un patio brinca rejas, salta muros, se estrella contra el pavimento o sale corriendo a matorrales y se lastima. Métalo en un cuarto, cierre las ventanas y póngale música relajante para que se mantenga en calma», comentó Gómez.

Aseguró que una opción son los sedantes suaves, siempre bajo prescripción médica. Para la veterinaria es fundamental llevar al animal a revisión antes de las fechas festivas, para chequear que todo funcione bien y poder identificar el fármaco adecuado.

No obstante, si la mascota comienza a tener una crisis, es fundamental actuar con rapidez. Los síntomas iniciales son temblores, salivación excesiva, descoordinación, dificultad para respirar (jadeos) o desmayos. 

«En el caso de que el perro o gato entre en una crisis y usted vea que es grave, agárrelo y llévelo a una clínica. No se ponga a automedicarlo en casa. Si entra en convulsiones, no salga a la farmacia a comprar un anticonvulsivo, porque esos fármacos necesitan un récipe firmado y sellado. Aquí en Caracas hay bastantes centros veterinarios que trabajan los días 24 y 31», indicó Gómez a Efecto Cocuyo

¿Cómo proteger a las mascotas de los fuegos artificiales?

María Rivero, médico veterinaria y directora de Fundación Abad, organización dedicada a la protección animal en Aragua, ofreció algunos tips para calmar a los perros, que suelen ser los más sensibles a la hora de los fuegos artificiales. 

«Hay infinidad de manera de celebrar sin tener que hacerle daño a los animales. Pero lamentablemente la venta de pirotecnia no está prohibida en el país. En lo personal, no sugiero el uso de fármacos porque esto les produce una paralización. Pero el hecho de que no se muevan no quiere decir que no sientan el ruido», expresó Rivero este 19 de diciembre. 

Entre los consejos de la doctora Rivero están:

✅ Habilitar un espacio oscuro en casa, con ventanas cerradas, donde no llegue la luz o el estruendo. Allí se debe resguardar a la mascota momentos antes de que empiece el ruido.

✅ Poner música suave, preferiblemente instrumental, pero con el volumen alto para que tape el sonido de la pirotecnia. 

✅ Hacer o construir una pequeña casita con una caja de cartón, para que los perros puedan encontrar un espacio de protección y no se metan debajo de los muebles, fuera de alcance. 

✅ Apoyarse con canales televisivos: National Geographic suele presentar programaciones para calmar mascotas desde las 9 p.m.

✅ En vez de sedantes, utilizar opciones naturales como las flores de Bach, una serie de esencias para tratar emociones fuertes.

«Hay que recordar que ellos no saben lo que está pasando. Para ellos es como si el mundo se estuviera acabando. Si el perrito está demasiado nervioso y a punto de una crisis, pues no te queda más que hacer lo que te dicen en la literatura que no hagas: cargarlo y abrazarlo. ¿Pero qué vas a hacer? ¿Dejar que le dé una convulsión?», puntualizó Gómez. 

En el caso de los gatos, las recomendaciones anteriores también funcionan, según la doctora Luz Gómez. La idea de proporcionarles un refugio con cajas puede resultar incluso más efectiva. 

El método Tellington TTouch

Uno de los métodos finales que Gómez recomendó para calmar mascotas durante el despliegue de luces y pirotecnia es el Tellington TTouch. Según la página oficial de sus promotores, ayuda a mejorar el estado emocional de animales de compañía.  

«La base del TTouch se basa en movimientos circulares de los dedos y las manos por todo el cuerpo. La intención del TTouch es activar la función de las células y despertar la inteligencia celular, un poco como «encender las luces eléctricas del cuerpo». El TTouch se realiza en todo el cuerpo, y cada TTouch circular se completa en sí mismo», reza la web. 

El método fue creado por la especialista canadiense Linda Tellington-Jones. Una de las técnicas consiste en envolver al perro o gato con un vendaje, para simular un abrazo en el que este pueda sentirse cómodo. Sin embargo, se aconseja buscar ayuda veterinaria para poder realizarlo, debido a que existe el riesgo de apretar demasiado a la mascota. 

Las consecuencias de un mal uso de pirotecnia

Finalmente, la doctora Gómez alertó que un uso inconsciente de la pirotecnia puede incluso causarle la muerte a una mascota. Bomberos, cuerpos policiales y funcionarios de Protección Civil rechazan públicamente su utilización durante las fiestas navideñas y otros eventos. También se han dedicado a solicitar a los usuarios de redes sociales que desistan de comprar fuegos artificiales este mes. 

De acuerdo con la organización Funeral Pet Colombia, diciembre y enero son meses en los que fallecen más perros, gatos y conejos por ataques de ansiedad e infartos, además de otros accidentes que involucran artilugios con pólvora, propios de las festividades.  

«A mí me llevaron un perro que no le tenía miedo a los fuegos artificiales y lanzaron uno muy cerca y le partieron el tímpano. Me llevaron a uno chiquito que le lanzaron un fosforito y el fue a agarrarlo como un palito y le partió la mandíbula. El año pasado también me llegaron emergencia. Es terrible, ellos sufren demasiado», apuntó Gómez. 

</div>