Ciudad Laboratorio decidió estudiar la noche en Caracas, desde hace un año. Este sábado 18 de mayo, la organización civil, presentará el resultado de un monitoreo colaborativo sobre cómo viven los caraqueños su ciudad en horas nocturnas.
«A pesar de la oscurana, real y simbólica, muchos caraqueños siguen saliendo de noche a la calle. Pero cada vez lo hacen menos para la distensión, el encuentro y la invención. Nuestra noche parece haberse convertido, en vez, en “territorio” del que se huye de múltiples amenazas, que cada vez se hace más chiquita por un servicio de transporte menguado, con calles a oscuras parcial o totalmente, y con una oferta comercial y cultural disminuida», explican los organizadores del monitoreo.
El espacio en el que darán a conocer los resultados será en Colinas de Bello Monte. El contexto: una actividad cultural que además de brindar información también dará un momento de recreación y tertulia para los ciudadanos.
Este próximo sábado 18 de mayo, entre las 5:30 y las 10:30 de la noche se organizó un encuentro callejero que incluirá músicos como Aquiles Báez, Biella Da Costa, Álvaro Falcón, Alfredo Naranjo, Zaira Castro, el Trío Emil Friedman y el grupo vocal Atapaima. También habrá proyecciones con Circuito Gran Cine y Plano Creativo. Esta es la actividad de cierre del estudio de Ciudad Laboratorio que se llama #ILUMINA.
La iniciativa de Ciudad Laboratorio comenzó hace tres semanas. La convocaron a través de redes sociales bajo la etiqueta #MásNocheCaracas, y ya cumplió dos etapas.
Primero fue #MIRA, que invitó a la gente a mostrarse en selfies a través de Instagram a partir de las 7:00 pm, estuviesen en la calle o en la casa.
Luego vino #CUENTA, que invitó a contar anécdotas nocturnas a través de Instagram, y a responder una encuesta a través de Twitter y Facebook sobre cuánto y a qué salen de noche los caraqueños.
Ahora convocan a participar activamente en la etapa de cierre, #ILUMINA, que consiste en activarse en la calle.
«En vez de huir, salir del encierro y encontrarse en la parte baja de Colinas de Bello Monte, zona de la ciudad que tiene un enorme potencial para ‘alargar la noche’, tomando en cuenta que mezcla lo residencial con un comercio que en algunos casos tiene más de 40 y 50 años, y algunos nuevos emprendimientos que han surgido en medio de tanta incertidumbre», explicaron en un comunicado de prensa.
Esta organización cuenta con el apoyo de los entusiastas vecinos, de la Alcaldía de Baruta, y de locales que permanecen activos en la noche –algunos con oferta de música en vivo–, como El Farolito de los uruguayos, La Castella, Javas y Café Piú. Quienes asistan tienen a disposición la estación del metro Bello Monte (la única abierta de la línea 5), y serán bienvenidos los que vayan en bicicletas. A través de sus redes @CiudLab ofrecerá toda la programación y un mapa de los espacios y locales donde ocurrirá todo este encuentro ciudadano.
Lea también:
Mitos de la noche desmontados por investigación nocturna de Ciudad Laboratorio en Caracas
Enlace Arquitectura y Ciudad Laboratorio organizan recorrido en el barrio La Palomera
Propietarios de Riverside denuncian que Cine Città los tilda de «extorsionadores» a tres meses del incendio
Cine Città publica agradecimientos en un comunicado y no informa si se hará cargo de los daños
Así amanece la zona del incendio de Cine Città en Caracas este #1Feb
Falla eléctrica paraliza servicio de la Línea 2 del Metro de Caracas este #18Dic
Conciertos de Lasso y Andy Durán más la bailaora Siudy Garrido para gozarse el fin de semana
La odisea de las madres ucranianas que arriesgan la vida cruzando a Rusia para recuperar a sus hijos robados
Claves del informe anual del Centro de Investigaciones Populares sobre las comunidades
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Ciudad Laboratorio decidió estudiar la noche en Caracas, desde hace un año. Este sábado 18 de mayo, la organización civil, presentará el resultado de un monitoreo colaborativo sobre cómo viven los caraqueños su ciudad en horas nocturnas.
«A pesar de la oscurana, real y simbólica, muchos caraqueños siguen saliendo de noche a la calle. Pero cada vez lo hacen menos para la distensión, el encuentro y la invención. Nuestra noche parece haberse convertido, en vez, en “territorio” del que se huye de múltiples amenazas, que cada vez se hace más chiquita por un servicio de transporte menguado, con calles a oscuras parcial o totalmente, y con una oferta comercial y cultural disminuida», explican los organizadores del monitoreo.
El espacio en el que darán a conocer los resultados será en Colinas de Bello Monte. El contexto: una actividad cultural que además de brindar información también dará un momento de recreación y tertulia para los ciudadanos.
Este próximo sábado 18 de mayo, entre las 5:30 y las 10:30 de la noche se organizó un encuentro callejero que incluirá músicos como Aquiles Báez, Biella Da Costa, Álvaro Falcón, Alfredo Naranjo, Zaira Castro, el Trío Emil Friedman y el grupo vocal Atapaima. También habrá proyecciones con Circuito Gran Cine y Plano Creativo. Esta es la actividad de cierre del estudio de Ciudad Laboratorio que se llama #ILUMINA.
La iniciativa de Ciudad Laboratorio comenzó hace tres semanas. La convocaron a través de redes sociales bajo la etiqueta #MásNocheCaracas, y ya cumplió dos etapas.
Primero fue #MIRA, que invitó a la gente a mostrarse en selfies a través de Instagram a partir de las 7:00 pm, estuviesen en la calle o en la casa.
Luego vino #CUENTA, que invitó a contar anécdotas nocturnas a través de Instagram, y a responder una encuesta a través de Twitter y Facebook sobre cuánto y a qué salen de noche los caraqueños.
Ahora convocan a participar activamente en la etapa de cierre, #ILUMINA, que consiste en activarse en la calle.
«En vez de huir, salir del encierro y encontrarse en la parte baja de Colinas de Bello Monte, zona de la ciudad que tiene un enorme potencial para ‘alargar la noche’, tomando en cuenta que mezcla lo residencial con un comercio que en algunos casos tiene más de 40 y 50 años, y algunos nuevos emprendimientos que han surgido en medio de tanta incertidumbre», explicaron en un comunicado de prensa.
Esta organización cuenta con el apoyo de los entusiastas vecinos, de la Alcaldía de Baruta, y de locales que permanecen activos en la noche –algunos con oferta de música en vivo–, como El Farolito de los uruguayos, La Castella, Javas y Café Piú. Quienes asistan tienen a disposición la estación del metro Bello Monte (la única abierta de la línea 5), y serán bienvenidos los que vayan en bicicletas. A través de sus redes @CiudLab ofrecerá toda la programación y un mapa de los espacios y locales donde ocurrirá todo este encuentro ciudadano.
Lea también:
Mitos de la noche desmontados por investigación nocturna de Ciudad Laboratorio en Caracas
Enlace Arquitectura y Ciudad Laboratorio organizan recorrido en el barrio La Palomera