Queremos que vendan los productos con los precios de ayer (viernes 5 de enero), porque si no lo hacen perdimos la madrugada”, dijo Rafael Boada, un comprador que amaneció en los alrededores Excelsior Gama en la urbanización caraqueña Santa Eduvigis, luego que una funcionaria de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) le explicara a los cientos de personas que esperaban entrar al establecimiento, este sábado 6 de enero, que los precios de los productos que quedaban no estaban rebajados.

La funcionaria, quien no llevaba ninguna identificación por miedo a ser agredida por la multitud, declaró a Efecto Cocuyo que, desde el segundo día del año, el ente regulador verificó las facturas de la cadena de supermercados y consiguió que estaban vendiendo productos facturados antes del 15 de diciembre a precio viejo, con los mismos costos que los registrados días después. 

Debido a la irregularidad, la Sundde ordenó a las 5 de la tarde del pasado viernes, 5 de enero, que las cadenas rebajaran los precios de los productos con sobreprecio. Unas horas después se reportaron largas colas de compradores alrededor de varios supermercados de Caracas- como el Excelsior Gama de Santa Eduvigis- para comprar alimentos, confitería y productos de limpieza, lo que causó caos dentro de los establecimientos.

“La gente está toda desesperada para nada”

Nosotros no nos explicamos por qué la dirección tomó la decisión de bajar los precios a esa hora. Se tenían que bajar, pero era mejor hacerlo en la mañana, para que no se formaran estas colas desde la madrugada y se pudiera manejar mejor a la multitud”, dijo la funcionaria.

Los consumidores que hacían la cola desde la madrugada lograron entrar al local a las 8:15 de la mañana, pero ya no había nada “rebajado”, lo que causó molestia entre los compradores. Sin embargo, corrió el rumor de que la Sundde volvería a ordenar a bajar los  precios de los productos, y de inmediato la gente empezó a  llenar los carros de compra con enlatados, galletas,  margarina y bolsas de jabón en polvo principalmente, que tenían marcadas el valor al que deben ser vendidos al público.

La pasta importada era ignorada por los compradores, hasta que una mujer entre la multitud dijo que el precio de ese rubro sería rebajado. El bululú volvió a cubrir el pasillo donde estaba el producto; los consumidores alargaban los brazos unos sobre otros hasta alcanzar el estante y agarraban desesperados varios paquetes.

“Por eso es que estamos como estamos”, dijo un hombre en silla de rueda con varios paquetes de pasta en las manos, al referirse a la actitud de los otros ciudadanos.

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) entraron al establecimiento para mantener el orden. Uno de los efectivos le dijo a los presentes que las personas perdían el tiempo, porque ningún producto sería vendido a precios menores a los que establecían los habladores. “La gente está toda desesperada para nada, porque esos precios no van a bajar. Ayer lo único que se vendió más barato fueron las galletas“, dijo a la multitud el uniformado, quien fue ignorado por quienes se empujaban por tomar al menos un paquete de pasta importada.

Desinformación que genera caos

Los que aún no habían podido entrar al supermercado, formaron una cola de casi una cuadra, con la esperanza de poder entrar al establecimiento para adquirir a costos menores, alimentos que en el ultimo mes de 2017 tuvieron importantes variaciones de precios. La inflación en Venezuela, según firmas financieras como Ecoanalítica fue de más de 82% en diciembre y más de 2.700% durante todo el año. 

Varios funcionarios de la GNB, salieron del establecimiento para convencer a las personas que se retiraran, porque ya la mercancía rebajada se había vendido, pero estas les expresaron que en los medios de comunicación se había titulado que la Sundde intervino en los precios de 26 cadenas de supermercados.

María Linares de Petare indicó que se acercó al lugar porque escuchó que la Sundde había mandado a regular todos los precios, como lo había hecho con la carne de res a principio de noviembre y se encontró con “la sorpresa”. El valor de muchos de los productos era igual al de antes. “Yo leí que si habían bajado los productos y ahora nos dicen que no nos van a vender. Es fuerte esto“.

“La Sundde y todas las instituciones del Estado tienen que ser responsables con lo que dicen. Que digan que van a rebajar los precios y luego no sea así, puede traer una explosión social que ninguno de nosotros quiere, porque la situación está muy difícil y la gente está desesperada”, le expresó Pablo Días, un ciudadano que estaba en la cola, a los uniformados, mientras mostraba el titular de un periódico que señalaba que la Sundde intervendría en los precios de los supermercados.

Agresiones a la prensa

Mientras Efecto Cocuyo realizaba su labor periodística, un supervisor del local no quiso que se tomaran fotos ni se entrevistara a los usuarios, alegando que estaba prohibido. Aunque se le mostró identificación de prensa, el empleado llamó a funcionarios de la GNB, quienes con empujones y amenazas  sacaron al reportero de EC fuera de las instalaciones.

Participa en la conversación

3 Comentarios

  1. esos son síntomas de que el pueblo esta pasando hambre,,,, y el gobierno lo quiere ocultar,,,,usando estos shows y circos,,,,,,
    PAN PA HOY Y HAMBRE PA MAÑANA,,,,,,,,con esas medidas no van a controlar nada,,,,lo que van a ser es que el pueblo se desespere mas y mas,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,el gobierno evitando que el pueblo se le revuelque en la miseria humana,,,,,,y salga a saquear todo,,,,,,
    el comunismo esta acabando todo,,,,,la pesadilla del comunismo es letal,,,,,
    ya elimino el papel moneda,,,,,,,,,,,es un delito cargar billetes en el bolsillo,,,,,,,,,todo el pueblo estara sin billetes,,,

Deja un comentario