Desde mayo de 2018, el capitán de corbeta Carlos Gustavo Macsotay Rauseo se encuentra detenido en la prisión militar de Ramo Verde, luego de ser acusado de ser participante en la “Operación Armagedón”, que buscaba el derrocamiento de Nicolás Maduro.
Cinco años después, este 23 de mayo, la oficina de información de la Organización de Estados Americanos (OEA) indicó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el pasado 16 de mayo de 2023 la Resolución 28/2023, mediante la cual se otorga medidas cautelares a favor de Macsotay Rauseo, tras considerar que se encuentra en una «situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Venezuela».
El comunicado de OEA refiere que el militar se encuentra privado de libertad en el Centro Nacional para Procesados Militares (Cenapromil) sin recibir atención médica necesaria, dado que su salud estaría gravemente afectada por las secuelas de agresiones recibidas durante su detención.
«Se evaluó que el propuesto beneficiario requeriría una biopsia que, hasta la fecha, no habría sido realizada pese a las solicitudes y denuncias realizadas ante las distintas instancias domésticas. Esta situación se agravaría debido a las condiciones de privación de libertad, y de las amenazas y malos tratos de los que sería objeto por parte de agentes penitenciarios, tras ser identificado como ‘traidor a la patria’ en Venezuela», señala también la Cidh.
La Comisión advierte que no ha recibido respuesta del Ejecutivo venezolano, aun encontrándose vencidos los plazos otorgados.
#CIDH otorga medidas cautelares al capitan Carlos Macsotay Rauseo, privado de libertad en #Venezuela.#DerechosHumanos 👉🏽 https://t.co/0bUI4DmpKK pic.twitter.com/br4nWc5vjr
— CIDH – IACHR (@CIDH) May 23, 2023
«Tras analizar las alegaciones de hecho y de derecho aportadas por la parte solicitante, la CIDH consideró que Carlos Gustavo Macsotay Rauseo se encuentra en una situación de riesgo, teniendo en cuenta que la situación en la que se encuentra persistiría desde su detención en 2018 y se considera susceptible de que sigan agravándose», añade el escrito.
La Cidh indica que, en el marco de las regulaciones vigencias, le exige al Gobierno de Nicolás Maduro, entre otros aspectos, adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud de Carlos Gustavo Macsotay Rauseo.
«En particular, asegurando que tenga acceso a un tratamiento médico, conforme lo señalado por los médicos correspondientes, debiendo las autoridades realizar un informe médico que corrobore la situación de salud actual del beneficiario», dicen.
También piden al Gobierno adoptar las medidas necesarias para que sus condiciones de detención se adecúen a los estándares internacionales aplicables y se adopten las acciones necesarias a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la aplicación de la medida cautelar y así evitar su repetición.
Maduro activa equipo para atender posibles afectaciones por el clima en Venezuela
Qué dice la Gaceta Oficial sobre el ajuste de bonos de alimentación y guerra económica
Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI niega petición de Maduro
«Gobierno nos deja más indefensos con solo Bs 130 y un bono reducido y discriminatorio», advierten pensionados y jubilados
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Desde mayo de 2018, el capitán de corbeta Carlos Gustavo Macsotay Rauseo se encuentra detenido en la prisión militar de Ramo Verde, luego de ser acusado de ser participante en la “Operación Armagedón”, que buscaba el derrocamiento de Nicolás Maduro.
Cinco años después, este 23 de mayo, la oficina de información de la Organización de Estados Americanos (OEA) indicó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el pasado 16 de mayo de 2023 la Resolución 28/2023, mediante la cual se otorga medidas cautelares a favor de Macsotay Rauseo, tras considerar que se encuentra en una «situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Venezuela».
El comunicado de OEA refiere que el militar se encuentra privado de libertad en el Centro Nacional para Procesados Militares (Cenapromil) sin recibir atención médica necesaria, dado que su salud estaría gravemente afectada por las secuelas de agresiones recibidas durante su detención.
«Se evaluó que el propuesto beneficiario requeriría una biopsia que, hasta la fecha, no habría sido realizada pese a las solicitudes y denuncias realizadas ante las distintas instancias domésticas. Esta situación se agravaría debido a las condiciones de privación de libertad, y de las amenazas y malos tratos de los que sería objeto por parte de agentes penitenciarios, tras ser identificado como ‘traidor a la patria’ en Venezuela», señala también la Cidh.
La Comisión advierte que no ha recibido respuesta del Ejecutivo venezolano, aun encontrándose vencidos los plazos otorgados.
#CIDH otorga medidas cautelares al capitan Carlos Macsotay Rauseo, privado de libertad en #Venezuela.#DerechosHumanos 👉🏽 https://t.co/0bUI4DmpKK pic.twitter.com/br4nWc5vjr
— CIDH – IACHR (@CIDH) May 23, 2023
«Tras analizar las alegaciones de hecho y de derecho aportadas por la parte solicitante, la CIDH consideró que Carlos Gustavo Macsotay Rauseo se encuentra en una situación de riesgo, teniendo en cuenta que la situación en la que se encuentra persistiría desde su detención en 2018 y se considera susceptible de que sigan agravándose», añade el escrito.
La Cidh indica que, en el marco de las regulaciones vigencias, le exige al Gobierno de Nicolás Maduro, entre otros aspectos, adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud de Carlos Gustavo Macsotay Rauseo.
«En particular, asegurando que tenga acceso a un tratamiento médico, conforme lo señalado por los médicos correspondientes, debiendo las autoridades realizar un informe médico que corrobore la situación de salud actual del beneficiario», dicen.
También piden al Gobierno adoptar las medidas necesarias para que sus condiciones de detención se adecúen a los estándares internacionales aplicables y se adopten las acciones necesarias a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la aplicación de la medida cautelar y así evitar su repetición.