El Centro Venezolano Americano de Margarita (Cevamar,) en alianza con el equipo con EducationUSA Venezuela, realizó una gama de actividades en las que reunió a más de 800 jóvenes que ya se informaron sobre las opciones para cursar estudios de pregrado y posgrado en centros de educación superior de Estados Unidos.
“Visitamos 10 colegios en Nueva Esparta, en lo que ha sido una oportunidad de ofrecer a los estudiantes información precisa de todas las oportunidades de estudio que hay en Estados Unidos”, destacó Mary Cruz, asesora de EducationUSA.
Jhonatan Rodríguez, director Ejecutivo de Cevamar, dijo que “de esta forma los jóvenes pueden trabajar en acercarse cada vez más a esa meta que significa estudiar en recintos educativos de alto nivel”.
En un período de cinco días recorrimos 10 colegios de Margarita, realizamos cinco BootCamps, workshops para deportistas y profesores; además de las asesorías one-to-one.
Activos en la isla
En las 10 escuelas dieron la charla gratuita “Estudiante del nuevo milenio”. Realizaron cinco BootCamps privados para estudiantes de los últimos tres años de secundaria.
La agenda también incluyó las asesorías one-to-one y dos workshops, uno para que atletas aprendieran a construir el currículum deportivo y otro para asesorar a profesores sobre como estructurar una carta de recomendación.
En esta ocasión, fueron 30 actividades en las que atendieron a 865 muchachos del estado Nueva Esparta que quieren abrirse camino hacia universidades norteamericanas.
El balance de las dos visitas de EducationUSA en lo que va de 2022 a la región marca un total de 54 sesiones, con una audiencia de 1.703 interesados en formar parte de la comunidad universitaria en Estados Unidos.
Mueren al menos 11 personas en el naufragio de un barco cerca de Puerto Rico
El peligro de justificar la violencia con el amor: expertos hablan sobre declaración de Will Smith
ONG informan excarcelación de Gustavo Cárdenas, uno de los seis exejecutivos de Citgo
Autoridades mexicanas interceptan a más de 5.000 migrantes la última semana
Irregularidades en las fallidas elecciones de la UCV que no deben repetirse el 9 de junio, según ONG
Fiscal de la CPI visitará Venezuela tras reunirse con Petro en Colombia
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Fiscalía contabiliza 7.165 casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
Paso a paso: ¿cómo funciona la aplicación que habilitó la Comisión de Primaria para los venezolanos en el exterior?
El Centro Venezolano Americano de Margarita (Cevamar,) en alianza con el equipo con EducationUSA Venezuela, realizó una gama de actividades en las que reunió a más de 800 jóvenes que ya se informaron sobre las opciones para cursar estudios de pregrado y posgrado en centros de educación superior de Estados Unidos.
“Visitamos 10 colegios en Nueva Esparta, en lo que ha sido una oportunidad de ofrecer a los estudiantes información precisa de todas las oportunidades de estudio que hay en Estados Unidos”, destacó Mary Cruz, asesora de EducationUSA.
Jhonatan Rodríguez, director Ejecutivo de Cevamar, dijo que “de esta forma los jóvenes pueden trabajar en acercarse cada vez más a esa meta que significa estudiar en recintos educativos de alto nivel”.
En un período de cinco días recorrimos 10 colegios de Margarita, realizamos cinco BootCamps, workshops para deportistas y profesores; además de las asesorías one-to-one.
Activos en la isla
En las 10 escuelas dieron la charla gratuita “Estudiante del nuevo milenio”. Realizaron cinco BootCamps privados para estudiantes de los últimos tres años de secundaria.
La agenda también incluyó las asesorías one-to-one y dos workshops, uno para que atletas aprendieran a construir el currículum deportivo y otro para asesorar a profesores sobre como estructurar una carta de recomendación.
En esta ocasión, fueron 30 actividades en las que atendieron a 865 muchachos del estado Nueva Esparta que quieren abrirse camino hacia universidades norteamericanas.
El balance de las dos visitas de EducationUSA en lo que va de 2022 a la región marca un total de 54 sesiones, con una audiencia de 1.703 interesados en formar parte de la comunidad universitaria en Estados Unidos.