Cepaz reporta una acción femicida cada 27 horas en Venezuela en el mes de marzo
Cepaz reporta una acción femicida cada 27 horas en Venezuela en el mes de marzo

En promedio, hubo una acción femicida cada 27 horas en el país durante el mes de marzo, reportó este viernes 16 de abril el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz).

El Observatorio informó haber documentado del 1 al 31 de marzo 20 femicidios consumados y seis frustrados, el mayor porcentaje de ellos (30%) ocurridos en un lugar desolado, 20 % en plena calle y 15 % en  la casa de la víctima.

Los datos de Cepaz indican de un incremento de los casos de femicidios fuera del hogar, lo que contrasta con los reportes de febrero pasado, cuando se registró 50% de estos hechos en la vivienda de la víctima o de ambos. En marzo se documentó así una disminución del 35% de femicidios en el ámbito privado.

85% de las víctimas eran venezolanas

La organización, que trabaja en defensa de los derechos humanos, reportó en su informe que 85 % de las víctimas eran de nacionalidad venezolana y que el 45 % de los casos las víctimas tenían entre 22 y 36 años de edad y un 5 % de ellas eran madres.

Así mismo el informe del Observatorio resalta que “en el 25% de los casos las mujeres víctimas estuvieron desaparecidas antes del hallazgo del cadáver. Una de ellas era una adulta mayor de 77 años”.

La mayor incidencia de los casos refleja una edad de los agresores femicidas comprendida entre 23 a 51 años de edad, equivalente al 25% de los femicidios analizados. En el 50% de los casos el agresor es venezolano. En el otro 50% no se determinó la nacionalidad.

En marzo también aumentó a 70% el número de agresores en fuga después de cometer los femicidios. Se trata de un mayor porcentaje al incrementarse 20,1 % con respecto al mes de febrero.

“En el 30% de los casos las mujeres tenían o habían tenido convivencia con sus agresores, bien sea por matrimonio o por unión de hecho. Mientras que en el 10% de los casos analizados los agresores eran miembros de la misma familia (padres, tíos, hermanos, primos). De los cinco casos en los cuales las víctimas estuvieron desaparecidas antes del hallazgo del cadáver, tres de ellas mantenían una relación íntima con sus agresores”, dijo la ONG.

El femicidio a manos de la pareja o expareja suele ser el resultado de un largo proceso de abuso de poder, basado en relaciones fuera del marco de la igualdad que dañan la integridad física, psicológica, sexual y económica de la mujer víctima.

Nueve femicidios de venezolanas en el exterior

En el mes de marzo hubo nueve muertes violentas de venezolanas en el exterior. Ocurrió una muerte cada tres días. Dos niños venezolanos quedaron huérfanos por el femicidio de sus madres. El 33,3% de las víctimas estaban embarazadas.

Hubo tres casos de femicidio frustrado. En dos de los casos se trató de adolescentes de 16 años. En los tres casos se utilizó un arma punzo penetrante.

Colombia y Perú siguen siendo los países con mayor ocurrencia de casos. El 66,7% de los casos sucedieron en Colombia y el 22,2% en Perú.

Lea el informe completo aquí