Una campaña por la inclusión. Este domingo 23 de septiembre, se conmemora el primer año del Día Internacional de la Lengua de Señas, luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) así lo decretó el pasado 14 de noviembre de 2017.
Para celebrar y crear consciencia entre los ciudadanos, la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven) inició su campaña #DiloEnSeñas con una serie de actividades que se realizarán este domingo en el Centro Cultural Chacao hasta las 12 del mediodía e incluirán un cine foro de la película «Brecha de silencio«.
Mañana te esperamos en el @CculturalChacao a vivir una experiencias en señas donde daremos inicio a nuestra campaña #DiloEnSeñas y celebraremos el 1er año del Día Internacional de la Lengua de Señas #DDHHSordosVe pic.twitter.com/WX9Q3ai0Vs
— Consorven (@Consorven_Ve) September 22, 2018
También están previstas exposiciones, charlas y un Festival de Música Urbana. Para todas las actividades se contará con intérpretes de señas. La organización explicó que la lucha por la inclusión de las personas sordas pasa por la legalización de la lengua de señas en el país.
En Venezuela «aún la lengua de señas no es aceptada como un idioma, eso levanta más muros entre el individuo y su pleno desarrollo», resaltó Consorven en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) 360 millones de personas sufren pérdida auditiva en el mundo. Y solo 70 millones usan el lenguaje de señas como primer idioma o lengua materna.
En el país fue a penas en 1930 que se dieron las condiciones para el surgimiento de una lengua de señas tras la fundación en Caracas del Instituto Venezolano de Ciegos y Sordos. Sin embargo, aún no todas las personas con discapacidad tienen acceso a la educación y un porcentaje no aprende lengua de señas ni a leer o escribir.
Con información de Consorven
Foto: Diario Contraste
Entre 2016 y 2021 Movistar recibió 1.389 solicitudes de bloqueo de URL en Venezuela
Ipys Venezuela presentará a ganadores del XII Concurso Nacional de Periodismo este #30Jun
Amnistía Internacional afirma que se mantiene la impunidad por violaciones de DDHH en Venezuela
13 claves de la actualización del informe de Bachelet sobre Venezuela
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción
OMS decide que viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional
¿Presidente de Ecuador dijo que autoriza el uso de la fuerza letal contra los manifestantes?