Caraqueños prefieren el transporte público superficial antes que el Metro

LA HUMANIDAD · 16 OCTUBRE, 2021 10:21

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Foto por Mairet Chourio | @mairetchourio

¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Las y los caraqueños hacen lo posible de tener efectivo para usar transporte público antes que el Metro de Caracas, en especial por los retrasos y fallas que experimenta en los últimos años el sistema subterráneo.

Un bolívar digital es la tarifa del pasaje en las llamadas rutas cortas; es decir para ir desde Plaza Venezuela hasta el centro o desde Chacao hasta Petare. Sin embargo, este monto se se incrementa o duplica en 1 ó 2 bolívares más cuando las rutas son las largas. 

Para Pablo López conseguir efectivo no es tan «complicado» y prefiere andar en camionetas que perder tiempo en el metro. 

«Ahorita los bancos te dan efectivo suficiente y cuando lo tengo prefiero andar en camionetas porque es más rápido que andar en metro perdiendo tiempo». 

Más de una hora tenía en la parada de Zona Rental, María Pacheco esperando el Metrobús que cubre la ruta Valle- Coche, pues aunque está opción no están rápida para ella, le parece más segura. 

«Para a hacer una diligencia tengo que sacar la cuenta de cuánto se tarda el Metrobús, no agarro camionetas porque no me da para pagar el pasaje, yo soy ya de la cuarta edad, y al Metro le temo», dijo la señora de la tercera edad. 

A pesar de la espera, optan por las unidades de transporte superficial

Rutas largas desde 1,50 bolívares

Como una solución cómoda pasajeros ven las rutas Caricuao- Chacaíto, Antímano- Plaza Venezuela o Plaza Venezuela- La Vega a pesar que el pasaje puede costar 1,50 o 2 bolívares. Esto, a pesar de que el salario mínimo en el país es de 7 bolívares desde el pasado mes de mayo.

«Esto es muy cansado. Mi hija es la que me da el pasaje, porque con la pensión no me alcanza para nada. Ahorita solo tengo mil bs para volver a Caricuao», comentó Amalio Fernández.

Pero para Ana Salas esas camionetas han sido un alivio. «Primera vez que aquí hago cola, esto es rápido una camioneta tras otra». 

Para rutas largas cobran hasta 2 bolívares por viaje

Reducir la jornada laboral 

El pasaje en la ruta Guarenas- Miranda es de 3 bolívares y 3,50 en tarjetas. Para Marbelia Peña esto representa un  desajuste en su salario. 

«Uno pasa trabajo porque mi salario no me da para pagar eso todo los días por eso como máximo vengo a trabajar tres veces a la semana, además tengo que tener pasaje para moverme aquí en Caracas porque ya no uso el Metro por lo peligroso que es». 

LA HUMANIDAD · 16 OCTUBRE, 2021

Caraqueños prefieren el transporte público superficial antes que el Metro

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourio

Las y los caraqueños hacen lo posible de tener efectivo para usar transporte público antes que el Metro de Caracas, en especial por los retrasos y fallas que experimenta en los últimos años el sistema subterráneo.

Un bolívar digital es la tarifa del pasaje en las llamadas rutas cortas; es decir para ir desde Plaza Venezuela hasta el centro o desde Chacao hasta Petare. Sin embargo, este monto se se incrementa o duplica en 1 ó 2 bolívares más cuando las rutas son las largas. 

Para Pablo López conseguir efectivo no es tan «complicado» y prefiere andar en camionetas que perder tiempo en el metro. 

«Ahorita los bancos te dan efectivo suficiente y cuando lo tengo prefiero andar en camionetas porque es más rápido que andar en metro perdiendo tiempo». 

Más de una hora tenía en la parada de Zona Rental, María Pacheco esperando el Metrobús que cubre la ruta Valle- Coche, pues aunque está opción no están rápida para ella, le parece más segura. 

«Para a hacer una diligencia tengo que sacar la cuenta de cuánto se tarda el Metrobús, no agarro camionetas porque no me da para pagar el pasaje, yo soy ya de la cuarta edad, y al Metro le temo», dijo la señora de la tercera edad. 

A pesar de la espera, optan por las unidades de transporte superficial

Rutas largas desde 1,50 bolívares

Como una solución cómoda pasajeros ven las rutas Caricuao- Chacaíto, Antímano- Plaza Venezuela o Plaza Venezuela- La Vega a pesar que el pasaje puede costar 1,50 o 2 bolívares. Esto, a pesar de que el salario mínimo en el país es de 7 bolívares desde el pasado mes de mayo.

«Esto es muy cansado. Mi hija es la que me da el pasaje, porque con la pensión no me alcanza para nada. Ahorita solo tengo mil bs para volver a Caricuao», comentó Amalio Fernández.

Pero para Ana Salas esas camionetas han sido un alivio. «Primera vez que aquí hago cola, esto es rápido una camioneta tras otra». 

Para rutas largas cobran hasta 2 bolívares por viaje

Reducir la jornada laboral 

El pasaje en la ruta Guarenas- Miranda es de 3 bolívares y 3,50 en tarjetas. Para Marbelia Peña esto representa un  desajuste en su salario. 

«Uno pasa trabajo porque mi salario no me da para pagar eso todo los días por eso como máximo vengo a trabajar tres veces a la semana, además tengo que tener pasaje para moverme aquí en Caracas porque ya no uso el Metro por lo peligroso que es».