Hidrocapital anunció el corte de agua por un lapso estima de 72 horas en cinco parroquias del Municipio Libertador y una del municipio Baruta
Hidrocapital anunció el corte de agua por un lapso estima de 72 horas en cinco parroquias del Municipio Libertador y una del municipio Baruta

Habitantes de Caracas, la capital de Venezuela, y el estado Miranda se quejan de aumentos mensuales de hasta 250% de las facturas de diversos servicios públicos, durante julio de 2022. Algunos indican que varias tarifas igualan o superan los 20 dólares y no corresponden con la calidad del agua, teléfono e internet que reciben en sus hogares.

«Me llegó una factura de 120 bolívares (20 dólares) este mes y tengo agua como tres días a la semana, a veces dos. Hay semanas que no viene. El mes pasado me cobraron 30 bs y el anterior menos que eso», expresó Alejandra Córdova desde San Bernardino, municipio Libertador, a Efecto Cocuyo.

Quejas similares se multiplican en redes sociales con relación a los costos de Hidrocapital, la empresa estatal encargada de distribuir el agua potable a Distrito Capital, Miranda y Vargas (La Guaira). Otro servicio criticado es el de Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) cuyas facturas pueden llegar a sumar hasta 22 dólares.

«Yo quiero que alguien me explique por qué me están cobrando esa plata si yo no tengo tono en el teléfono ni Internet desde hace un año y medio. ¿Qué se supone que estoy pagando? He llamado para reclamar varias veces y nadie me soluciona», expresó William González, en Guarenas. 

Actualmente, el sueldo mínimo en Venezuela se ubica en 126 bolívares que equivalen a 22 dólares según el cambio oficial y 21,27 dólares al paralelo del 27 de julio de 2022, lo que puede corresponder a una factura de servicio por telefonía e Internet según reportan distintos usuarios.

Servicios públicos en crisis

Caraqueños también se quejan de las facturas del servicio de electricidad, en especial porque es uno de más deficientes a nivel nacional. Habitantes de la capital afirman que pasaron de pagar 3 bolívares a 27 bolívares en solo un mes sin justificación. 

«Yo tengo años que no veo un recibo en esta casa. Vemos el saldo de los servicios por el carnet de la patria y el teléfono lo pago por el banco. El aumento es más del 200 %», expresó Ana Ramírez, quien reside en Palo Verde, al este de la ciudad.

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (Ovsp), el 62 % de los habitantes consultados en 12 ciudades del país, incluyendo a Caracas, opinó de forma negativa sobre la electricidad durante el mes de mayo. 

Así mismo, a mediados de este mes, la organización Comité de Afectados por los Apagones informó que ocurrieron 61.553 fallas eléctricas en Venezuela durante el primer semestre de 2022. Entre los estados con más apagones y fluctuaciones están Zulia (11.521), Carabobo (4.810), Mérida (4.100), Táchira (3.987) y Miranda (3.102).

«El problema no es pagar 32 bolívares, que son más o menos cinco dólares, lo que me costó la electricidad este mes. Sino es que no sé cuánto me va a salir el mes que viene porque no explican por qué aumentan los montos. Además, el servicio es muy malo. Vivo comprando velas», indicó Orlando Parra, desde La California, en el municipio Sucre. 

En general, Venezuela sufre una grave crisis de servicios públicos que no es ajena a la capital, donde se estima que conviven 4 millones de personas. Por ejemplo, el 22 de marzo de 2022, la ONG Monitor Ciudad denunció que los caraqueños pasan alrededor de 100 horas a la semana sin recibir agua potable. 

Respecto al Internet, Ve Sin Filtro documentó 47 incidentes de caídas de conectividad en todo el país en 2021. Las principales causas en estos casos fueron fallas de luz y de proveedores de Internet (Como Aba Cantv o Inter). 156 de todos los eventos fueron leves, 166 se catalogaron como «serios» y 132 fueron tachados de «críticos».

No obstante, aún con la mala calidad de los servicios venezolanos, estos siguen aumentando mensualmente sin anuncios previos por parte de las empresas estatales.

¿A qué se debe el aumento? 

«La única explicación coherente que puede haber es que, como son servicios que han operado por tanto tiempo por debajo de sus puntos de equilibrio, en estos momentos lo que están tratando es de sincerar los costos, así el servicio se preste con poca calidad», explicó Aaron Olmos, economista y docente adscrito al Centro de Finanzas IESA, a Efecto Cocuyo

Comentó que históricamente en Venezuela las empresas estatales no cobran tarifas adecuadas a su propia estructura de costos y que la población terminó por acostumbrarse a que los servicios básicos no representaran un porcentaje significativo en su presupuesto mensual.

Agregó que los principales problemas en este caso es que las compañías no notifican las razones del incremento y que los precios no terminan viéndose reflejados en una mejora del suministro de luz, agua, Internet o telefonía. 

«Es complicado, porque ni siquiera te llega el desglose de la factura y tú no sabes lo que estás pagando. En la medida en que la economía se siga deteriorando (recordemos que el salario sigue perdiendo valor y el tipo de cambio sube), las personas en los hogares tendrán menores posibilidades de cubrir sus objetivos. Vamos a volver a una situación en la cual el venezolano tenga que postergar consumo para poder pagar servicios, que no es el deber ser», agregó. 

El martes 26 de julio el dólar paralelo en Venezuela superó los 6 bolívares, según la cuenta Instagram de Monitor Dólar. Olmos aseguró que la proyección del dólar al finalizar el año es de 8 u 9 bolívares. Así mismo, citó al Fondo Monetario Internacional al asegurar que al cierre del ejercicio económico el país tendrá una inflación del 500 %. 

Costos de servicios en la región 

A pesar de las miles de quejas sobre el incremento de las tarifas en servicios públicos, Venezuela no es el país de Latinoamérica con los mayores costos. En 2019, ese puesto se disputó entre Chile y Uruguay, de acuerdo con un sondeo hecho por el diario colombiano La República, que utilizó los datos registrados en Numbeo, la base de cálculo usada por Bloomberg. 

En 2022, Numbeo indica que el pago total de los servicios básicos (agua, calefacción y electricidad) en la capital de Chile oscila entre los 60 mil y los 117 mil pesos, mientras el país tiene un sueldo mínimo establecido de 380 mil pesos (445 dólares aproximados). De acuerdo con la tasa de cambio oficial de la nación latinoamericana para el 27 de julio, los chilenos pagan mínimo 65 dólares por acceder a agua potable y suministro eléctrico.

Esto sin contar internet, que en Santiago de Chile en promedio cuesta 19 mil 593 pesos, equivalentes a 21 dólares, indica Numbeo. 

No obstante, expertos aclaran que, aunque en Venezuela se pague un monto menor que en otros países del subcontinente, hay que tomar en cuenta que el sueldo mínimo apenas supera los 20 dólares, por lo que el aumento de los servicios públicos afecta significativamente a su población. 

</div>