Un concurso dirigido a mujeres artistas residentes en Venezuela convocó, desde el 27 de octubre, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) junto a Volante Studio y la Galería de Arte Gabriela Benaim Ginnari GBGARTS.
Las inscripciones estarán abiertas vía online hasta el 5 de marzo de 2023 para las artistas mayores de 18 años. Están llamadas a participar mujeres de distintas disciplinas y expresiones plásticas como dibujo, pintura, grabado, cerámica, escultura, fotografía, instalaciones, nuevos medios, medios mixtos, performance, video-arte, netart y arte sonoro, incluyendo la categoría de arte utilitario, diseño y artesanía.
«CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Volante Studio y GBGArts invitan a la comunidad artística femenina de Venezuela a participar en este certamen que ampliará los rangos de visibilidad de la creación femenina dentro de las artes visuales venezolanas, ofreciendo un panorama amplificado de su propia producción desde otra perspectiva y aupará la participación en voz alta de sus protagonistas en nuestro país», se expresó en nota de prensa desde la organización del concurso.
Creadoras fue convocado como parte del cierre del Foro Voces por la Equidad, la Igualdad de Género y los Derechos de las Mujeres en el siglo XXI que tuvo lugar en la sede la CAF, el pasado jueves 27 de octubre. En el encuentro, seis destacadas panelistas narraron desde su experiencia, cómo se abrieron espacio en distintas áreas para que sus cualidades fueran reconocidas en un mundo con predominio de hombres.
Lea más en: Mujeres artistas desde la CAF: Aún queda mucho por hacer para lograr equidad de género
«A lo largo de la historia, las mujeres no han sido parte equitativa de la esfera pública del arte. Aunque han ocupado distintos y diversos puestos, en ese recorrido no ha prevalecido la igualdad de condiciones y como en muchos rangos de la vida política, económica y social del mundo, la mujer y la diversidad de género en el ámbito cultural también ha sido subrepresentada, marginada e incluso subvalorada en el mercado del arte», se reflexiona como motivo principal para llevar adelante la iniciativa de Creadoras.
Se advierte además que en el hemisferio occidental, aunque más de la mitad de los ejecutantes de la creación son mujeres, son menos exhibidas y ganan mucho menos dinero que los hombres por sus propuestas artísticas. Creadoras busca romper esa realidad y visibilizar aún la obra artística femenina en Venezuela.
«Aunque la mayoría de los museos y las instituciones culturales del mundo ya han afinado sus visiones para reintegrar a la historiografía de las artes visuales la verdadera dimensión de la mujer como creadora, junto al valor real de sus aportes y obras en el arte de todos los tiempos, aún quedan muchos caminos por recorrer», agrega el comunicado.
El objetivo, se afirma, es que todos los componentes del mundo del arte, incluyendo a espectadores, entiendan, reconozcan y promuevan con responsabilidad y convicción, la igualdad de género en la difusión, conservación, producción, promoción y ejercicio de las artes en general.
La convocatoria queda abierta desde el 27 de octubre de 2022 hasta el 5 de marzo de 2023 a la medianoche. La selección de las participantes se hará vía web y un jurado de preselección anunciará el 8 de marzo de 2023, Día Internacional de la Mujer, las artistas que participarán en una exhibición presencial a finales del mes de mayo del mismo año, acto en el que se hará público el veredicto del jurado.
Creadoras contempla un premio en metálico en dos categorías: Arte (todos los medios) y en Arte utilitario de 5.000 dólares para el primer lugar y 3.000 dólares para el segundo lugar en ambas categorías. Las cuatro obras que resulten pasarán a formar parte de la Colección CAF.
Senado de EE.UU. deja de considerar al COVID-19 como emergencia nacional
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
«Solo me dijeron que se quemaron»: la indignación de familiares y migrantes tras el incendio en Ciudad Juárez en el que murieron 39 personas
De qué delitos acusará la Fiscalía de México a responsables por muerte de migrantes en Ciudad Juárez
Salud del papa Francisco «mejora progresivamente» y sigue el tratamiento
Un concurso dirigido a mujeres artistas residentes en Venezuela convocó, desde el 27 de octubre, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) junto a Volante Studio y la Galería de Arte Gabriela Benaim Ginnari GBGARTS.
Las inscripciones estarán abiertas vía online hasta el 5 de marzo de 2023 para las artistas mayores de 18 años. Están llamadas a participar mujeres de distintas disciplinas y expresiones plásticas como dibujo, pintura, grabado, cerámica, escultura, fotografía, instalaciones, nuevos medios, medios mixtos, performance, video-arte, netart y arte sonoro, incluyendo la categoría de arte utilitario, diseño y artesanía.
«CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Volante Studio y GBGArts invitan a la comunidad artística femenina de Venezuela a participar en este certamen que ampliará los rangos de visibilidad de la creación femenina dentro de las artes visuales venezolanas, ofreciendo un panorama amplificado de su propia producción desde otra perspectiva y aupará la participación en voz alta de sus protagonistas en nuestro país», se expresó en nota de prensa desde la organización del concurso.
Creadoras fue convocado como parte del cierre del Foro Voces por la Equidad, la Igualdad de Género y los Derechos de las Mujeres en el siglo XXI que tuvo lugar en la sede la CAF, el pasado jueves 27 de octubre. En el encuentro, seis destacadas panelistas narraron desde su experiencia, cómo se abrieron espacio en distintas áreas para que sus cualidades fueran reconocidas en un mundo con predominio de hombres.
Lea más en: Mujeres artistas desde la CAF: Aún queda mucho por hacer para lograr equidad de género
«A lo largo de la historia, las mujeres no han sido parte equitativa de la esfera pública del arte. Aunque han ocupado distintos y diversos puestos, en ese recorrido no ha prevalecido la igualdad de condiciones y como en muchos rangos de la vida política, económica y social del mundo, la mujer y la diversidad de género en el ámbito cultural también ha sido subrepresentada, marginada e incluso subvalorada en el mercado del arte», se reflexiona como motivo principal para llevar adelante la iniciativa de Creadoras.
Se advierte además que en el hemisferio occidental, aunque más de la mitad de los ejecutantes de la creación son mujeres, son menos exhibidas y ganan mucho menos dinero que los hombres por sus propuestas artísticas. Creadoras busca romper esa realidad y visibilizar aún la obra artística femenina en Venezuela.
«Aunque la mayoría de los museos y las instituciones culturales del mundo ya han afinado sus visiones para reintegrar a la historiografía de las artes visuales la verdadera dimensión de la mujer como creadora, junto al valor real de sus aportes y obras en el arte de todos los tiempos, aún quedan muchos caminos por recorrer», agrega el comunicado.
El objetivo, se afirma, es que todos los componentes del mundo del arte, incluyendo a espectadores, entiendan, reconozcan y promuevan con responsabilidad y convicción, la igualdad de género en la difusión, conservación, producción, promoción y ejercicio de las artes en general.
La convocatoria queda abierta desde el 27 de octubre de 2022 hasta el 5 de marzo de 2023 a la medianoche. La selección de las participantes se hará vía web y un jurado de preselección anunciará el 8 de marzo de 2023, Día Internacional de la Mujer, las artistas que participarán en una exhibición presencial a finales del mes de mayo del mismo año, acto en el que se hará público el veredicto del jurado.
Creadoras contempla un premio en metálico en dos categorías: Arte (todos los medios) y en Arte utilitario de 5.000 dólares para el primer lugar y 3.000 dólares para el segundo lugar en ambas categorías. Las cuatro obras que resulten pasarán a formar parte de la Colección CAF.