Ver más de
Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por @arquicaracasLa Arquidiócesis de Caracas publicó este domingo 12 de septiembre una carta escrita por el cardenal Jorge Urosa Savino, arzobispo emérito de Caracas, con fecha del 28 de agosto, justo antes de ingresar a terapia intensiva tras contraer COVID-19.
La Arquidiócesis de Caracas informó este domingo que el estado de salud del cardenal es «muy delicado» y se encuentra bajo continuo y cercano monitoreo médico.
En su carta, el cardenal Urosa Savino, de 79 años de edad, se dirigió a todo el pueblo y afirmó que su trabajo por Venezuela siempre estuvo guiado por un inmenso amor, sin ningún tipo de exclusión.
«En este momento ante la eventualidad de tener que pasar a terapia intensiva por un agravamiento de mi situación, he querido recibir los santos sacramentos, y al mismo tiempo hacer una breve declaración de amor a Dios y amor a la Iglesia, y de amor al pueblo de Venezuela», expresó.
Agregó que se sentía «inmensamente feliz» de haber sido sido sacerdote y haber podido vivir su vocación con gran ilusión.
«He tenido la fortuna y la bendición que Dios me ha llevado por caminos insospechados de servicio, y de altísimas responsabilidades en la Iglesia que agradezco en el alma. Pido perdón a Dios y a todos mis hermanos por las faltas que haya podido haber cometido, especialmente por las faltas de omisión. Nunca he querido hacerle mal a nadie«, destacó.
El cardenal Urosa igualmente agradeció a la población y afirmó que espera un mejor futuro para Venezuela.
«También, expreso mi gran afecto al pueblo venezolano y mi entrega absoluta a su libertad, a sus instituciones, a la defensa de los derechos del pueblo frente a los atropellos que se hayan cometido por parte de los gobiernos nacionales. Y en esa actitud, he estado siempre también actuando, no por odio, ni por rencor, sino por defensa de la libertad, de la justicia y de los derechos del pueblo venezolano. De manera pues que espero que Venezuela salga de esta situación tan negativa«, destacó.
El pasado 27 de agosto, la Conferencia Episcopal Venezolana confirmó que el cardenal había sido hospitalizado por COVID-19. En su carta, el cardenal Urosa Savino también pidió a Dios por la unión de la Conferencia Episcopal.
«Me he unido siempre a los llamados de la Conferencia Episcopal, a la cual expreso mi comunión, y con la cual he actuado siempre buscando el trabajo positivo por el bien de la Iglesia y por el bien del pueblo. Y le pido a Dios que nos bendiga y que conserve nuestra unidad episcopal», dijo.
COVID-19 en Venezuela: 17 nuevos casos en seis estados para el 25 de febrero
Arquidiócesis inaugura banco de medicinas en la iglesia de la Candelaria
Obispos de Venezuela se solidarizan con los de Nicaragua por detención de monseñor Álvarez
Cardenal Baltazar Porras aboga por respeto a los DDHH al tomar posesión como arzobispo de Caracas
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
La Arquidiócesis de Caracas publicó este domingo 12 de septiembre una carta escrita por el cardenal Jorge Urosa Savino, arzobispo emérito de Caracas, con fecha del 28 de agosto, justo antes de ingresar a terapia intensiva tras contraer COVID-19.
La Arquidiócesis de Caracas informó este domingo que el estado de salud del cardenal es «muy delicado» y se encuentra bajo continuo y cercano monitoreo médico.
En su carta, el cardenal Urosa Savino, de 79 años de edad, se dirigió a todo el pueblo y afirmó que su trabajo por Venezuela siempre estuvo guiado por un inmenso amor, sin ningún tipo de exclusión.
«En este momento ante la eventualidad de tener que pasar a terapia intensiva por un agravamiento de mi situación, he querido recibir los santos sacramentos, y al mismo tiempo hacer una breve declaración de amor a Dios y amor a la Iglesia, y de amor al pueblo de Venezuela», expresó.
Agregó que se sentía «inmensamente feliz» de haber sido sido sacerdote y haber podido vivir su vocación con gran ilusión.
«He tenido la fortuna y la bendición que Dios me ha llevado por caminos insospechados de servicio, y de altísimas responsabilidades en la Iglesia que agradezco en el alma. Pido perdón a Dios y a todos mis hermanos por las faltas que haya podido haber cometido, especialmente por las faltas de omisión. Nunca he querido hacerle mal a nadie«, destacó.
El cardenal Urosa igualmente agradeció a la población y afirmó que espera un mejor futuro para Venezuela.
«También, expreso mi gran afecto al pueblo venezolano y mi entrega absoluta a su libertad, a sus instituciones, a la defensa de los derechos del pueblo frente a los atropellos que se hayan cometido por parte de los gobiernos nacionales. Y en esa actitud, he estado siempre también actuando, no por odio, ni por rencor, sino por defensa de la libertad, de la justicia y de los derechos del pueblo venezolano. De manera pues que espero que Venezuela salga de esta situación tan negativa«, destacó.
El pasado 27 de agosto, la Conferencia Episcopal Venezolana confirmó que el cardenal había sido hospitalizado por COVID-19. En su carta, el cardenal Urosa Savino también pidió a Dios por la unión de la Conferencia Episcopal.
«Me he unido siempre a los llamados de la Conferencia Episcopal, a la cual expreso mi comunión, y con la cual he actuado siempre buscando el trabajo positivo por el bien de la Iglesia y por el bien del pueblo. Y le pido a Dios que nos bendiga y que conserve nuestra unidad episcopal», dijo.