Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairelys GonzálezEl valor del boleto del Metro de Caracas, para un viaje ida y vuelta, será de 4 bolívares a partir de este domingo 7 de mayo, informó la compañía del transporte subterráneo en sus redes sociales.
«Se informa a los señores usuarios y usuarias, que a partir del próximo domingo 7 de mayo de 2023, entrará en vigencia un ajuste de la tarifa para el servicio de transporte en los sistemas Metro, MetroBús, BusCaracas y Sistema por Cable», detallaron este jueves 4 de mayo.
El pasado mes de enero se había oficializado un ajuste de 1 a 2 bolívares, por lo que la nueva tarifa duplica el costo actual para el uso del subterráneo.
Además, se produce en medio de un ajuste de los bonos de alimentación y guerra económica que anunció el mandatario Nicolás Maduro el pasado lunes 1 de mayo en una concentración con sus seguidores, en el marco de la celebración del Día Internacional del Trabajador.
A primeras horas de este jueves, la compañía informó la suspensión del servicio en la Línea 3, entre Plaza Venezuela y La Bandera. A diferencia de otros momentos, cuando ocurren estos eventos, esta vez no informaron que tendrían el servicio del MetroBús como contingencia ni explicaron el motivo de la falla o avería.
Pese a las reparaciones de las diferentes estaciones, un trabajo que inició el gobierno de Nicolás Maduro el año 2022, las fallas dentro del subterráneo han continuado. Los usuarios dijeron en noviembre pasado que esperaban un mejor servicio en trenes y vagones.
«Aquí lo que se necesita es que esto funcione bien, con aire acondicionado, con las escaleras automáticas activas. Si se tiene que subir el pasaje se sube y la gente lo paga por qué este servicio es bueno. El usuario lo que quiere es que arreglen el vagón», dijo una persona que entrevistó Efecto Cocuyo dentro de las instalaciones del Metro de Caracas.
Fallas de la energía eléctrica en zonas Caracas también afectan al Metro
Metro de Caracas: Las reparaciones son un «mal maquillaje del sistema», dice experto
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Docentes marchan en Caracas y denuncian retención de autobuses de varios estados
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
El valor del boleto del Metro de Caracas, para un viaje ida y vuelta, será de 4 bolívares a partir de este domingo 7 de mayo, informó la compañía del transporte subterráneo en sus redes sociales.
«Se informa a los señores usuarios y usuarias, que a partir del próximo domingo 7 de mayo de 2023, entrará en vigencia un ajuste de la tarifa para el servicio de transporte en los sistemas Metro, MetroBús, BusCaracas y Sistema por Cable», detallaron este jueves 4 de mayo.
El pasado mes de enero se había oficializado un ajuste de 1 a 2 bolívares, por lo que la nueva tarifa duplica el costo actual para el uso del subterráneo.
Además, se produce en medio de un ajuste de los bonos de alimentación y guerra económica que anunció el mandatario Nicolás Maduro el pasado lunes 1 de mayo en una concentración con sus seguidores, en el marco de la celebración del Día Internacional del Trabajador.
A primeras horas de este jueves, la compañía informó la suspensión del servicio en la Línea 3, entre Plaza Venezuela y La Bandera. A diferencia de otros momentos, cuando ocurren estos eventos, esta vez no informaron que tendrían el servicio del MetroBús como contingencia ni explicaron el motivo de la falla o avería.
Pese a las reparaciones de las diferentes estaciones, un trabajo que inició el gobierno de Nicolás Maduro el año 2022, las fallas dentro del subterráneo han continuado. Los usuarios dijeron en noviembre pasado que esperaban un mejor servicio en trenes y vagones.
«Aquí lo que se necesita es que esto funcione bien, con aire acondicionado, con las escaleras automáticas activas. Si se tiene que subir el pasaje se sube y la gente lo paga por qué este servicio es bueno. El usuario lo que quiere es que arreglen el vagón», dijo una persona que entrevistó Efecto Cocuyo dentro de las instalaciones del Metro de Caracas.