La ceremonia de beatificación del doctor José Gregorio Hernández se llevará a cabo en los espacios abiertos del Colegio La Salle La Colina y no en el Estadio Universitario de Caracas, como estaba previsto ante el repunte de contagios por COVID-19.
La información fue confirmada por el padre Gerardino Barrachini, párroco de la iglesia de la Candelaria, este jueves 1 de abril: “El cardenal arzobispo Baltazar Porras informó los cambios que hay para la ceremonia, indicó que ya no se va a hacer en el Estadio Universitario sino en el campo abierto del colegio La Salle, todo esto debido a la pandemia”.
La fecha del acto se mantiene para el próximo 30 de abril. En rueda de prensa, desde la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana, Porras había adelantado que, aunque la Universidad Central de Venezuela dispuso el estadio para rendir homenaje al médico de los pobres, las condiciones de la celebración se definirían de acuerdo con la evolución de la pandemia en el país.
Venezuela superó su récord de fallecidos y contagios por COVID-19, este miércoles 31 de marzo, con 1.348 nuevos casos y 13 decesos.
Los restos del venerable fueron exhumados el 26 de octubre de 2020, para el reconocimiento, caracterización de los huesos, comprobación de causa de muerte y aplicación de materiales para lograr mayor durabilidad, pasos necesarios antes de la beatificación.
José Gregorio Hernández fue un médico venezolano nacido en Isnotú, estado Trujillo. Destacó por su vocación profesional y religiosa, en especial por su servicio a los más necesitados. Desde 1949 la Iglesia venezolana empezó los trámites para su canonización.
Desde Roma cardenal Porras celebra el día del beato José Gregorio Hernández
Vaticano declara urgencia ante el expediente de posible milagro de José Gregorio Hernández
Estudian un posible milagro de José Gregorio Hernández en EEUU para la causa de su santificación
Muere monseñor Aldo Giordano, quien fue Nuncio Apostólico en Venezuela
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
«Vinimos con tres hijos desde Venezuela buscando una vida mejor y casi pierdo a mi marido en el incendio de Ciudad Juárez»
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
La ceremonia de beatificación del doctor José Gregorio Hernández se llevará a cabo en los espacios abiertos del Colegio La Salle La Colina y no en el Estadio Universitario de Caracas, como estaba previsto ante el repunte de contagios por COVID-19.
La información fue confirmada por el padre Gerardino Barrachini, párroco de la iglesia de la Candelaria, este jueves 1 de abril: “El cardenal arzobispo Baltazar Porras informó los cambios que hay para la ceremonia, indicó que ya no se va a hacer en el Estadio Universitario sino en el campo abierto del colegio La Salle, todo esto debido a la pandemia”.
La fecha del acto se mantiene para el próximo 30 de abril. En rueda de prensa, desde la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana, Porras había adelantado que, aunque la Universidad Central de Venezuela dispuso el estadio para rendir homenaje al médico de los pobres, las condiciones de la celebración se definirían de acuerdo con la evolución de la pandemia en el país.
Venezuela superó su récord de fallecidos y contagios por COVID-19, este miércoles 31 de marzo, con 1.348 nuevos casos y 13 decesos.
Los restos del venerable fueron exhumados el 26 de octubre de 2020, para el reconocimiento, caracterización de los huesos, comprobación de causa de muerte y aplicación de materiales para lograr mayor durabilidad, pasos necesarios antes de la beatificación.
José Gregorio Hernández fue un médico venezolano nacido en Isnotú, estado Trujillo. Destacó por su vocación profesional y religiosa, en especial por su servicio a los más necesitados. Desde 1949 la Iglesia venezolana empezó los trámites para su canonización.