María Laura Chang / @MarilaChang Foto: AFP Este fin de semana el litro de gasolina pasó a costar 83 bolívares en las estaciones del Sistema de Abastecimiento Fronterizo Especial de Combustible (Safec), bombas ubicadas en la zona que limita con Colombia y Brasil. Anteriormente el litro costaba 65 bolívares. Juan Luis Martínez, ingeniero con más de 20 años de experiencia en la industria petrolera y profesor universitario, explica que el precio del combustible de Safec siempre ha estado muy por encima del normal y es reajustado frecuentemente por el Ministerio de Petróleo y Minería para enfrentar el contrabando. “Esta alza no la asocio con el aumento inminente del precio venezolano”, afirma Martínez y complementa: “La idea es equilibrar el precio del combustible respecto al de Colombia y Brasil”. Pero el margen entre los precios de la gasolina con respecto a los de Colombia y Brasil sigue siendo muy grande, subrayó Martínez. En Colombia un litro de gasolina cuesta lo equivalente a un dólar, y en Venezuela vale 0.045 bolívares. En las del Safec, Bs. 83. El dólar fronterizo se cotizaba la mañana de este 21 de abril en Bs. 246. Martínez agrega que incluso se ha reportado venta clandestina de combustible cerca de Bs. 100 por litro. Una pimpina que contiene 24 litros de gasolina, en las estaciones tradicionales de Venezuela cuesta un bolívar, en las del Safec cerca de Bs. 2 mil, comprándolo de manera clandestina cerca de Bs. 2.400, pero en Colombia 24 dólares. Si se hace el cambio en la frontera, por el mismo envase que se compró en Bs. 2.000, pueden ganar hasta Bs. 6.400. Martínez considera que para mitigar el incentivo al contrabando debería ajustarse el precio entre 100 y 150 bolívares por litro. “Pero es un precio prohibitivo, porque las condiciones no están dadas”, explica. El precio actual del combustible, si se contabilizan los costos producción y distribución, oscilaría en 50 bolívares por litro, según cálculos del profesor. En opinión de David Paravisini, ingeniero experto en petróleo, este aumento sigue siendo insuficiente. “Todavía los contrabandistas pueden aprovechar“, indica. La única forma de frenar el contrabando sería “llevar la gasolina en Venezuela al menor precio posible, pero que impida el contrabando. Diría que cerca de un dólar por litro”, sostiene Paravisini. Al paralelo esto equivaldría a Bs. 270, lo que indicaría un aumento extraordinario a nivel de estructuras de costos de empresas y usuarios. ]]>
Aumento de gasolina en la frontera es insuficiente para frenar contrabando
