Arquidiócesis de Mérida y Cáritas piden colaborar con alimentos no perecederos

LA HUMANIDAD · 27 AGOSTO, 2021 13:45

Ver más de

Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Este jueves, 26 de agosto, la organización no gubernamental Cáritas distribuyó -junto a la Fundación Paula- más de 40.000 litros de agua y 16 toneladas de alimentos en Santa Cruz de Mora, en el estado Mérida.

Pero aún se requiere más, pues ahora es que se levantan los estudios y diagnósticos para dar respuesta oportuna a los afectados por las lluvias de esta semana.

En Mérida hay 11 municipios afectados por el deslave y más de 800 casas resultaron dañadas, las mayoría inhabitables. Solo en la parroquia Pueblo Nuevo del municipio Sucre hay seis aldeas perjudicadas, que presentan afectación en sus vías de penetración, situación que limita el paso de los alimentos.

Llaman a la solidaridad 

Janeth Márquez, directora de Caritas Venezuela, hizo un llamado a la solidaridad. «Sabemos toda la crisis que estamos viviendo, pero en medio de eso los venezolanos y venezolanas hemos estado muy atentos a lo que pasa”.

E indicó que han recibido múltiples llamadas de personas que han realizado su donación de agua potable, alimentos no precederos, medicamentos básicos, hasta de escobas y tobos que van dirigidos a esas personas que sufren por el desbordamiento del río y que están pasando dificultades en sus hogares, principalmente en el Valle de Mocotíes.

Para ello, han activado todos los centros diocesanos de Caritas, desde donde han salido los “camiones de la solidaridad” para el estado Mérida, con una recolección no solo de Caritas Caracas, sino también de Convite y otras empresas privadas.

También la Arquidiócesis de Mérida se sumó a las labores. De hecho, Monseñor Luis Enrique Rojas, obispo auxiliar, invitó este viernes a seguir colaborando con alimentos no perecederos, productos de higiene personal, ropa en buen estado y medicamentos.

La Arquidiócesis ofreció este viernes una rueda de prensa en la que contaron lo observado durante un recorrido realizado por El Valle de Mocotíes. Al respecto, Monseñor Rojas Ruíz dijo «la gente en Tovar está tan decepcionada de las promesas y rechazan los refugios, temen ser abandonados. Ahora, están en las casas de familiares y amigos que los están atendiendo. Le pido a las autoridades gubernamentales a dar respuesta, no a hacer más de lo mismo».

Además exhortó a las autoridades a qué se dediquen a cumplirle a la gente y pidió vacunación contra el COVID-19  para todos.

A tres días de la tragedia, aún continúan las labores de búsqueda en Tovar, con la participación de Bomberos, organismos de rescate y pobladores. Por redes sociales quienes están dentro y fuera del estado Mérida reclaman el paradero de familiares y amigos con los que no han tenido contactos.

Para apoyar, la Cruz Roja Venezolana puso a la disposición el número 0412-2665954, y el correo familiares.vzla@icrc.org, a través del cual se pueden gestionar las comunicaciones.

También en el enlace www.caritasvenezuela.org hay información para ubicar todos los centros de acopio de Caritas en el país.

LA HUMANIDAD · 27 AGOSTO, 2021

Arquidiócesis de Mérida y Cáritas piden colaborar con alimentos no perecederos

Texto por Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento

Este jueves, 26 de agosto, la organización no gubernamental Cáritas distribuyó -junto a la Fundación Paula- más de 40.000 litros de agua y 16 toneladas de alimentos en Santa Cruz de Mora, en el estado Mérida.

Pero aún se requiere más, pues ahora es que se levantan los estudios y diagnósticos para dar respuesta oportuna a los afectados por las lluvias de esta semana.

En Mérida hay 11 municipios afectados por el deslave y más de 800 casas resultaron dañadas, las mayoría inhabitables. Solo en la parroquia Pueblo Nuevo del municipio Sucre hay seis aldeas perjudicadas, que presentan afectación en sus vías de penetración, situación que limita el paso de los alimentos.

Llaman a la solidaridad 

Janeth Márquez, directora de Caritas Venezuela, hizo un llamado a la solidaridad. «Sabemos toda la crisis que estamos viviendo, pero en medio de eso los venezolanos y venezolanas hemos estado muy atentos a lo que pasa”.

E indicó que han recibido múltiples llamadas de personas que han realizado su donación de agua potable, alimentos no precederos, medicamentos básicos, hasta de escobas y tobos que van dirigidos a esas personas que sufren por el desbordamiento del río y que están pasando dificultades en sus hogares, principalmente en el Valle de Mocotíes.

Para ello, han activado todos los centros diocesanos de Caritas, desde donde han salido los “camiones de la solidaridad” para el estado Mérida, con una recolección no solo de Caritas Caracas, sino también de Convite y otras empresas privadas.

También la Arquidiócesis de Mérida se sumó a las labores. De hecho, Monseñor Luis Enrique Rojas, obispo auxiliar, invitó este viernes a seguir colaborando con alimentos no perecederos, productos de higiene personal, ropa en buen estado y medicamentos.

La Arquidiócesis ofreció este viernes una rueda de prensa en la que contaron lo observado durante un recorrido realizado por El Valle de Mocotíes. Al respecto, Monseñor Rojas Ruíz dijo «la gente en Tovar está tan decepcionada de las promesas y rechazan los refugios, temen ser abandonados. Ahora, están en las casas de familiares y amigos que los están atendiendo. Le pido a las autoridades gubernamentales a dar respuesta, no a hacer más de lo mismo».

Además exhortó a las autoridades a qué se dediquen a cumplirle a la gente y pidió vacunación contra el COVID-19  para todos.

A tres días de la tragedia, aún continúan las labores de búsqueda en Tovar, con la participación de Bomberos, organismos de rescate y pobladores. Por redes sociales quienes están dentro y fuera del estado Mérida reclaman el paradero de familiares y amigos con los que no han tenido contactos.

Para apoyar, la Cruz Roja Venezolana puso a la disposición el número 0412-2665954, y el correo familiares.vzla@icrc.org, a través del cual se pueden gestionar las comunicaciones.

También en el enlace www.caritasvenezuela.org hay información para ubicar todos los centros de acopio de Caritas en el país.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO