Archivan caso contra el periodista Luis Carlos Díaz

LA HUMANIDAD · 1 FEBRERO, 2022 15:12

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El caso contra el periodista Luis Carlos Díaz pasó a archivo judicial, informó este 1 de febrero la ONG Espacio Público.

Al activista de derechos digitales lo acusaron en el año 2019 de estar supuestamente implicado el megaapagón que ocurrió en marzo de ese año, tras unos señalamientos que hizo en su programa de televisión el dirigente del Psuv, Diosdado Cabello.

«A dos años y 10 meses de injusta persecución, el caso de Luis Carlos Díaz pasó a archivo judicial: la investigación se suspende a menos que surjan nuevos elementos de convicción ‘suficientes’”, explicó la ONG venezolana este martes.

A Díaz lo detuvieron el 11 de marzo y tras una campaña para denunciar su desaparición forzada, lo presentaron en tribunales el 12 de marzo de 2019. Lo acusaron de «instigación para delinquir» y le impusieron una serie de medidas que restringieron sus libertades.

Este martes, la jueza del Tribunal Trigésimo Primero de Control de Caracas, Vanerkis Márquez, levantó las medidas que le habían impuesto a Luis Carlos, entre las que estaban declarar sobre el proceso en su contra y la prohibición de salir del país mientras continuara el proceso en su contra.

Sigue en riesgo

Espacio Público lejos de saludar este archivo judicial, aseguró que esta medida pone en riesgo la integridad del periodista venezolano, ya que no se declara su inocencia. En cambio, se deja abierta la reapertura de la investigación en su contra.

«El archivo del caso es una extensión de la violación de los derechos de Díaz, una situación que representa un riesgo y una directa violación a la libertad de expresión y debido proceso en su caso pues el archivo judicial no se traduce en la declaración de inocencia, sino que el expediente se guarda y se podría iniciar nuevamente la investigación», dijeron.

Recordaron que la acusación estuvo llena de «arbitrariedades». Entre ellas denunciaron su detención por parte de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), su desaparición forzada, las violaciones al debido proceso y las restricciones que limitaron el derecho de Luis Carlos Díaz a expresarse libremente y movilizarse.

Luis Carlos agradece apoyo

El periodista se pronunció sobre el archivo judicial de la causa en su cuenta de Twitter, donde agradeció a quienes siguieron el proceso durante este tiempo.

«Después de 2 años, 10 meses y 20 días, archivaron el caso en mi contra en tribunales. Significa que logramos el cese de la medidas que restringían mi libertad y afectaron mi vida y la de mi familia, pero aún sigo en riesgo. Gracias a tantísima gente que se movió por mi caso», tuiteó.

Luis Carlos resumió las primeras horas de ese día, desde que lo apresaron y estuvo en desaparición forzada y la etiqueta #DondeEstaLuisCarlos para alertar sobre el hecho. Y añadió: «En todo este tiempo el sistema de justicia me ha impedido declarar sobre eso».

Tras ser excarcelado el 12 de marzo de 2019, más de 60 organizaciones nacionales e internacionales reclamaron su libertad plena y rechazaron la detención arbitraria y desaparición forzosa a la que fue sometido. “Igualmente exigimos la libertad plena del comunicador, el cese de la campaña de descalificación y de la persecución judicial”, dijeron a través de un comunicado.

LA HUMANIDAD · 1 FEBRERO, 2022

Archivan caso contra el periodista Luis Carlos Díaz

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

El caso contra el periodista Luis Carlos Díaz pasó a archivo judicial, informó este 1 de febrero la ONG Espacio Público.

Al activista de derechos digitales lo acusaron en el año 2019 de estar supuestamente implicado el megaapagón que ocurrió en marzo de ese año, tras unos señalamientos que hizo en su programa de televisión el dirigente del Psuv, Diosdado Cabello.

«A dos años y 10 meses de injusta persecución, el caso de Luis Carlos Díaz pasó a archivo judicial: la investigación se suspende a menos que surjan nuevos elementos de convicción ‘suficientes’”, explicó la ONG venezolana este martes.

A Díaz lo detuvieron el 11 de marzo y tras una campaña para denunciar su desaparición forzada, lo presentaron en tribunales el 12 de marzo de 2019. Lo acusaron de «instigación para delinquir» y le impusieron una serie de medidas que restringieron sus libertades.

Este martes, la jueza del Tribunal Trigésimo Primero de Control de Caracas, Vanerkis Márquez, levantó las medidas que le habían impuesto a Luis Carlos, entre las que estaban declarar sobre el proceso en su contra y la prohibición de salir del país mientras continuara el proceso en su contra.

Sigue en riesgo

Espacio Público lejos de saludar este archivo judicial, aseguró que esta medida pone en riesgo la integridad del periodista venezolano, ya que no se declara su inocencia. En cambio, se deja abierta la reapertura de la investigación en su contra.

«El archivo del caso es una extensión de la violación de los derechos de Díaz, una situación que representa un riesgo y una directa violación a la libertad de expresión y debido proceso en su caso pues el archivo judicial no se traduce en la declaración de inocencia, sino que el expediente se guarda y se podría iniciar nuevamente la investigación», dijeron.

Recordaron que la acusación estuvo llena de «arbitrariedades». Entre ellas denunciaron su detención por parte de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), su desaparición forzada, las violaciones al debido proceso y las restricciones que limitaron el derecho de Luis Carlos Díaz a expresarse libremente y movilizarse.

Luis Carlos agradece apoyo

El periodista se pronunció sobre el archivo judicial de la causa en su cuenta de Twitter, donde agradeció a quienes siguieron el proceso durante este tiempo.

«Después de 2 años, 10 meses y 20 días, archivaron el caso en mi contra en tribunales. Significa que logramos el cese de la medidas que restringían mi libertad y afectaron mi vida y la de mi familia, pero aún sigo en riesgo. Gracias a tantísima gente que se movió por mi caso», tuiteó.

Luis Carlos resumió las primeras horas de ese día, desde que lo apresaron y estuvo en desaparición forzada y la etiqueta #DondeEstaLuisCarlos para alertar sobre el hecho. Y añadió: «En todo este tiempo el sistema de justicia me ha impedido declarar sobre eso».

Tras ser excarcelado el 12 de marzo de 2019, más de 60 organizaciones nacionales e internacionales reclamaron su libertad plena y rechazaron la detención arbitraria y desaparición forzosa a la que fue sometido. “Igualmente exigimos la libertad plena del comunicador, el cese de la campaña de descalificación y de la persecución judicial”, dijeron a través de un comunicado.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO