Policía para familia en Maturín. La gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, advirtió que todas las familias donde haya personas con casos sospechosos de COVID-19 o que en la prueba rápida algún miembro dé positivo, debe someterse al aislamiento y al cerco epidemiológico con las brigadas que se crearon para tal fin.
Este sábado, 25 de julio, dijo en una alocución radial, que hay dos familias en parroquias de Maturín que se niegan a aceptar esta medida.
Aseguró que en el caso de una familia en Maturín, en la parroquia Santa Cruz, los visitarán los cuerpos de seguridad del Estado para conminarlos a cumplir las medidas de protección.
«Usted no puede negarse a decir que no asume el cerco epidemiológico. A esta familia la van a estar visitando los cuerpos de seguridad del Estado. Y si nos tenemos que llevar a toda la familia, nos la llevaremos para el cerco epidemiológico; pero no vamos a permitir que nadie, ni un ciudadano, sea chavista o no sea chavista, sea o no religioso, tenga este tipo de actitud y siga contaminando o siga contagiando a su población», destacó.
Santaella también informó que en El Furrial hay otra familia donde se niegan a acatar esta disposición del gobierno regional para contener la propagación del coronavirus.
En su alocución explicó que ubicaron a 218 personas que esperan por los resultados de las pruebas PCR, de un total de 436 a quienes les aplicaron el hisopado nasofaríngeo.
«Hemos desplegado en el territorio 536 brigadas que están en el territorio haciendo el trabajo en caliente. Hemos ubicado a compatriotas que están a la espera de los resultados de sus PCR e identificamos a 216 en 128 familias que ya se visitaron», sostuvo.
Destacó que estos casos en 92 comunidades que representan 122 calles están aplicando el cerco epidemiológico, por el repunte de los casos de coronavirus y porque en esos sectores se ubican a quienes les aplicaron las PCR.
El mecanismo a seguir con ellos será la de aplicar la prueba rápida para quien haya tenido contacto directo con la persona a la que le hicieron la PCR. «Si alguien resulta positivo en prueba rápida lo vamos a colocar en hoteles sanitarios para ir cercando este enemigo común», señaló.
Sobre los casos de COVID-19 en Monagas, hasta el 24 de julio hay 197 personas. De ellas, 184 casos se diagnosticaron en la entidad y 13 que vienen de otros estados pero reciben tratamiento en la región.
Anunció que 55 personas se recuperaron y de cuatro en condición crítica en clínicas, se han estabilizado. Aún hay siete pacientes en centros privados en Maturín.
A quienes le dieron el alta los enviaron a sus casas a seguir cumpliendo el aislamiento, una medida que es obligatoria.
«Deben seguir manteniendo los protocolos. Hay compatriotas que regresan reinfectados. Es importante que se queden en casa y tomen las medidas necesarias para protegerse y a sus familias», insistió la gobernadora.
También activaron el «equipo COVID-19 Monagas» en la sede del Servicio de Emergencias 911, que se encuentra en el estadio Monumental. Desde allí médicos, paramédicos, bomberos y miembros de la Misión Cubana recibirán las llamadas de personas que presenten síntomas.
Este equipo se encargará de trasladar a las personas desde sus viviendas a los centros de salud más cercanos para realizarle las pruebas necesarias a quienes reporten emergencias.
Santaella también informó que investigan a quienes difundieron mensajes falsos sobre la muerte de una médica que se encuentra ingresada en una clínica con COVID-19.
«Estas investigaciones las estamos haciendo por qué no sé como catalogar cuando la persona está viva y le ponen ya una cruz y un lazo y comienzan a difundirla en cadenas», advirtió.
Segundas dosis de Sputnik V en Monagas las colocarán por terminal de número de cédula
Municipio en Monagas radicaliza aún más la cuarentena por 21 días
Aplicación de la segunda dosis de Sinopharm en Monagas será en áreas de salud comunitarias
Denuncian que hace falta personal para atender a pacientes con COVID-19 en hospital de Maturín
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Escasez de gasolina en Falcón impacta todo el país y puede extenderse durante junio
Policía para familia en Maturín. La gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, advirtió que todas las familias donde haya personas con casos sospechosos de COVID-19 o que en la prueba rápida algún miembro dé positivo, debe someterse al aislamiento y al cerco epidemiológico con las brigadas que se crearon para tal fin.
Este sábado, 25 de julio, dijo en una alocución radial, que hay dos familias en parroquias de Maturín que se niegan a aceptar esta medida.
Aseguró que en el caso de una familia en Maturín, en la parroquia Santa Cruz, los visitarán los cuerpos de seguridad del Estado para conminarlos a cumplir las medidas de protección.
«Usted no puede negarse a decir que no asume el cerco epidemiológico. A esta familia la van a estar visitando los cuerpos de seguridad del Estado. Y si nos tenemos que llevar a toda la familia, nos la llevaremos para el cerco epidemiológico; pero no vamos a permitir que nadie, ni un ciudadano, sea chavista o no sea chavista, sea o no religioso, tenga este tipo de actitud y siga contaminando o siga contagiando a su población», destacó.
Santaella también informó que en El Furrial hay otra familia donde se niegan a acatar esta disposición del gobierno regional para contener la propagación del coronavirus.
En su alocución explicó que ubicaron a 218 personas que esperan por los resultados de las pruebas PCR, de un total de 436 a quienes les aplicaron el hisopado nasofaríngeo.
«Hemos desplegado en el territorio 536 brigadas que están en el territorio haciendo el trabajo en caliente. Hemos ubicado a compatriotas que están a la espera de los resultados de sus PCR e identificamos a 216 en 128 familias que ya se visitaron», sostuvo.
Destacó que estos casos en 92 comunidades que representan 122 calles están aplicando el cerco epidemiológico, por el repunte de los casos de coronavirus y porque en esos sectores se ubican a quienes les aplicaron las PCR.
El mecanismo a seguir con ellos será la de aplicar la prueba rápida para quien haya tenido contacto directo con la persona a la que le hicieron la PCR. «Si alguien resulta positivo en prueba rápida lo vamos a colocar en hoteles sanitarios para ir cercando este enemigo común», señaló.
Sobre los casos de COVID-19 en Monagas, hasta el 24 de julio hay 197 personas. De ellas, 184 casos se diagnosticaron en la entidad y 13 que vienen de otros estados pero reciben tratamiento en la región.
Anunció que 55 personas se recuperaron y de cuatro en condición crítica en clínicas, se han estabilizado. Aún hay siete pacientes en centros privados en Maturín.
A quienes le dieron el alta los enviaron a sus casas a seguir cumpliendo el aislamiento, una medida que es obligatoria.
«Deben seguir manteniendo los protocolos. Hay compatriotas que regresan reinfectados. Es importante que se queden en casa y tomen las medidas necesarias para protegerse y a sus familias», insistió la gobernadora.
También activaron el «equipo COVID-19 Monagas» en la sede del Servicio de Emergencias 911, que se encuentra en el estadio Monumental. Desde allí médicos, paramédicos, bomberos y miembros de la Misión Cubana recibirán las llamadas de personas que presenten síntomas.
Este equipo se encargará de trasladar a las personas desde sus viviendas a los centros de salud más cercanos para realizarle las pruebas necesarias a quienes reporten emergencias.
Santaella también informó que investigan a quienes difundieron mensajes falsos sobre la muerte de una médica que se encuentra ingresada en una clínica con COVID-19.
«Estas investigaciones las estamos haciendo por qué no sé como catalogar cuando la persona está viva y le ponen ya una cruz y un lazo y comienzan a difundirla en cadenas», advirtió.