Durante dos meses del 2021 en Venezuela asesinaron al menos a 40 mujeres, según el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz). En enero contabilizaron 18 víctimas y en febrero 22. Mientras, en lo que va de marzo mataron a más de nueve mujeres.
Este sábado 20 de marzo el Movimiento Mujeres de Voluntad Popular homenajeó a las víctimas de femicidio en el país, la expresión final de la violencia de género.
Se concentraron en Palavecino, Torrez y Barquisimeto en Lara; Puerto Cabello, San Diego y Montalbán en Carabobo; La Dolorita, en el municipio Sucre de Miranda; San Carlos en Cojedes; Plaza de Armas en Nueva Esparta; Girardot en Aragua y en el estado Monagas.
Recordaron que, durante la pandemia del coronavirus, estos delitos se exacerbaron. Las condiciones de confinamiento obligan a muchas mujeres a convivir con sus agresores.
“Tenemos una respuesta deficiente del sistema judicial y poca preparación y sensibilización de los operadores judiciales y policiales, con respecto al tema de la violencia contra las mujeres”, denunciaron. “En pocas palabras, la impunidad hace que sigamos bajo el signo de una violencia patriarcal, machista y femicida”, agregaron.
Alerta de secuestro
Organizaciones feministas alertaron este sábado sobre distintas denuncias en redes sociales de persecuciones e intentos de secuestros en la Gran Caracas.
A través de las etiquetas en Twitter #LaCalleNoEsSegura #SeguridadParaTodas #NiUnaMas exigieron al Estado Venezolano “que se aboque a brindar seguridad a niñas, jóvenes y adultas en los espacios
públicos”.
A través de un comunicado, señalaron que los testimonios describen como sospechoso a un hombre que viste de negro, con gorra, y en algunas ocasiones se traslada en camionetas negras. “Las zonas de Caracas que mayor presentan riesgo son: Altamira, La
Castellana, Las Mercedes, Caricuao y El Paraíso”, dijeron.
El texto refirió que es necesario que el Gobierno habilite más líneas telefónicas de emergencia, unidades y patrullas policiales en las vías públicas (en especial las que tengan poca afluencia de personas), garantizar el alumbrado público y el diseño de políticas públicas con perspectiva de género con especial énfasis en los programas de prevención de la violencia.