Tras el paso de una vaguada -desde el pasado 1 de mayo- que se mezcla con el inicio de la temporada de lluvias en la zona sur de Venezuela, los estados Táchira, Trujillo, Barinas, Monagas y también, Miranda y Distrito Capital (región central), quedaron afectados con grandes anegaciones, caídas de árboles y derrumbes en tramos de carreteras principales.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó para este martes 4 de mayo, el incremento del nivel de agua en ríos y cauces en varias zonas del país, provocando desbordes de los afluentes y posibles deslizamientos de tierras en zonas montañosas.
Deslizamientos de tierra en Táchira
En el municipio Ayacucho, estado Táchira, se han registrado deslizamientos de tierra en las últimas semanas debido a las fuertes lluvias, por lo que habitantes de las aldeas y zonas rurales del municipio se encuentran en alerta.
El Cuerpo de Bomberos del municipio, ante el llamado de las comunidades, acudió hacia Caliche-parte alta, del sector La Pica 8 del caño Colorado, para inspeccionar y despejar el tramo vial de las zonas rurales, pues se encontraba obstaculizado por continuos derrumbes, informó el diario La Nación.
Los efectivos bomberiles piden a la población reportar cualquier zona de riesgo, con el fin de acudir y realizar una inspección para evitar accidentes que lamentar, reportó el medio local.
Desborde de las quebradas Vichú y Vitú en Trujillo
Las fuertes precipitaciones de este 4 de mayo provocaron el desbordamiento de las quebradas Vichú y Vitú y, en consecuencia, la inundación de varias zonas agrícolas en el estado Trujillo, informaron residentes del municipio Sucre de la entidad para Radio Fe y Alegría.
Del mismo modo, ante el «empozamiento» del agua, los resientes afectados de la entidad exigen que sea construida una canalización de forma urgente para facilitar el drenaje, ya que el sector caracteriza por recibir todo el caudal de agua que producen otros afluentes.
Además del aumento del nivel del agua de Vichú y Vitú, en el municipio Boconó se están produciendo deslizamientos en el paso Betijoque- Sabana de Mendoza, en el sector Aguas Calientes de Miranda, vía Valerita- Agua Viva, autopista Valera-Trujillo, por los torrenciales aguaceros.
Inundaciones en Barinas
Desde el 1 de mayo, las lluvias han sido continuas y han dejado a varias zonas residenciales bajo las aguas. Hasta este martes se contabilizaron 7 zonas inundadas en la capital del estado Barinas.
El cuerpo de bomberos local reportó el colapso de dos viviendas el lunes por tarde y la afectación de 17 parcelas, y han identificado varias zonas perjudicadas ante el colapso de los drenajes.
Los sectores Mi Jardín, Nuevo Araguaney, Corralito I y II, 8 de abril y Los Acacios, son las zonas más afectadas, ya que se ubican en zonas bajas donde naturalmente reciben la descarga de agua de las precipitaciones
También, las autoridades pidieron a los residentes de zonas en riesgo a estar atentos e informar de forma inmediata las posibles emergencias en los sectores Mi Futuro, Hugo Chávez y Enrique Zambrano.
Afectados 9 sectores en Maturín
Luego de 7 horas continuas de lluvia, 9 comunidades se anegaron por las precipitaciones que comenzaron este martes a las 4:30 de la mañana y terminaron a las 11:30 de la mañana.
En una nota de prensa, la dirección de Protección Civil solo reportó 5 comunidades afectadas: Pinto Salinas, Santa Inés, Brisas del Orinoco, los alrededores de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) y Las Avenidas.
Sin embargo, las 4 zonas restantes (Los Cocos, Juanico, Universidad y Prados del Sur) fueron mencionadas en redes sociales por habitantes de dichos sectores, quienes informaron que el agua sobrepasó el nivel de las aceras y entró a los hogares.
Elena Pino, habitante de Prados del Sur, dijo a El Pitazo que los drenajes no han sido limpiados al menos en siete años y que por esa razón colapsaron con las lluvias de este martes.
Fallas eléctricas en la Gran Caracas
Los Palos Grandes, El Cafetal, Sebucán, El Hatillo, Sabana Grande, Los Dos Caminos, Prados del Este, Guatire, Los Chorros, Terrazas del Club Hípico y Santa Paula fueron algunas de las zonas que quedaron sin electricidad tras el inicio de las lluvias, reportaron usuarios a Efecto Cocuyo.
Coche, La Candelaria, La Urbina, Santa Mónica y Santa Inés también se vieron afectados por los bajones eléctricos.
En los Altos Mirandinos y Los Teques, las calles y avenidas como la Panamericana también se inundaron.
Lluvias desde abril
Según un boletín realizado por el departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el índice de precipitación fue de 83,0 mm, lo que supera al promedio de 51,1 mm que solía registrar el país.
Asimismo, el informe reporta que el acumulado de lluvias en abril fue de 143,5 mm (79,5% probabilidad de excedencia), superior al promedio 103,9 mm, y se cataloga en lo que va de año como lluvioso.
Con relación a las lluvias máximas diarias, el valor registrado fue 60,9 mm el día 28, mientras que el anual fue 60,9 mm ese mismo día.
Los investigadores de la UCV tienen una marca histórica de lluvias que se remonta al 16 de junio de 1965 cuando cayeron 108,8 litros de agua por metro cuadrado.
Además, explicaron que en abril hubo 5 días de lluvia (semejante al promedio de 5,5 días), que en lo que va año cuentan 32 días acumulados (cuando el promedio histórico acumulado es de 16,9 días), y que el número máximo de días consecutivos de lluvias fue de 3, específicamente del 28 al 30, (semejante al promedio de 2,7 días).
Históricamente, el número máximo de días consecutivos de lluvia en este mes fue 13 días en 1981, y el máximo de días consecutivos de lluvia en un año fue 15 días en 1950 (junio), 1969 (julio) y 2008 (octubre), detallaron en el documento.
Mal tiempo para este #5May
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que para este miércoles se mantendrán las lluvias en gran parte del país.
El organismo señaló que las lluvias más intensas se esperan en: áreas del Zulia, Andes, Centro Occidente, Llanos Occidentales, Nororiente, zona insular, Delta Amacuro, Amazonas, Bolívar y el Esequibo.
Recomendaciones
Según Protección Civil Venezuela, de esta forma se puede garantizar la seguridad de los ciudadanos durante la temporada de lluvias:
- Desconectar la energía eléctrica si el agua entra a la vivienda.
- Evitar tocar postes y cables eléctricos.
- Disminuir la velocidad si se está conduciendo.
- Mantenerse alerta a los comunicados de las autoridades pertinentes.
- Es conveniente contar con linternas, radios y baterías.
- Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire pues éstas atraen los rayos.
- Si llegara a inundarse la vivienda, es fundamental abandonar cuanto antes los sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica utilizando, preferentemente, linternas para el alumbrado.
- Si tiene que viajar, procurar circular por carreteras principales y autopistas.
- Si se encuentra en el campo, se debe alejar de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando, a su vez, atravesar vados inundados.
La entidad indica que en caso de emergencias se debe llamar al 0800-PCIVIL-1 (0800-7248451).