La presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, denunció que en lo que va de 2019 se registraron 23 mil 860 fallas eléctricas en todo el país, siendo Zulia el estado más perjudicado. La cifra se traduce en que durante los últimos cinco meses a diario hubo unos 158 cortes del servicio eléctrico.
“El paciente sigue en terapia intensiva y le puede sobrevenir otro infarto, es decir, puede venir otro apagón de magnitud nacional y por tiempo indefinido”, aseguró López este viernes, 31 de mayo, para alertar la crítica situación que persiste en torno al sistema eléctrico venezolano.
La exconcejal del municipio Libertador de Caracas aseguró que luego del Zulia, las entidades más afectadas son Táchira, Mérida, y Trujillo, además de Barinas.
López —quien participó en un encuentro con las otroras ediles Andrea Tavares, Kadary Rondón y Maribel Castillo— precisó que el país no está a salvo de la contingencia. «Solo en la última semana en El Valle, El Paraíso, Caricuao, La Vega, San Bernardino y San Martín, se registraron apagones de 12, 13 y hasta 14 horas”, añadió.
Hasta el mes de abril, de acuerdo con el registro del comité, 25 mil 617 electrodomésticos fueron reportados como dañados producto de bajones. Las neveras, aires acondicionados, microondas y televisores figuran como los equipos más averiados.
Sobre este tema, López cuestionó que el Ministerio de Energía Eléctrica prohibiera la participación del comité en el proceso que permitiera a la ciudadanía recuperar sus equipos dañados, bajo el argumento que las personas deben hacer el trámite a través del carnet de la patria. Dijo que las y los usuarios se quejan de que, pese a haberse registrado por esta vía, hasta la fecha no han sido indemnizados.
Con foto e información de prensa del Comité
Lea también:
Cortes eléctricos y falta de servicios que alteran las rutinas de los venezolanos
En octubre hubo 29.418 fallas eléctricas en Venezuela, según Comité de Apagones
Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron en 62 % en abril, dice Comité de Apagones
Comité de Afectados: Más de 157.700 apagones hubo en Venezuela durante el 2020
Pdvsa le pone el ojo a deuda de naviera propiedad de Wilmer Ruperti, dice Reuters
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Una reunión entre Biden y Petro es una posibilidad «muy lógica», dice EE.UU.
Leopoldo López: Maduro sigue en el poder por el apoyo de los enemigos de EEUU
La presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, denunció que en lo que va de 2019 se registraron 23 mil 860 fallas eléctricas en todo el país, siendo Zulia el estado más perjudicado. La cifra se traduce en que durante los últimos cinco meses a diario hubo unos 158 cortes del servicio eléctrico.
“El paciente sigue en terapia intensiva y le puede sobrevenir otro infarto, es decir, puede venir otro apagón de magnitud nacional y por tiempo indefinido”, aseguró López este viernes, 31 de mayo, para alertar la crítica situación que persiste en torno al sistema eléctrico venezolano.
La exconcejal del municipio Libertador de Caracas aseguró que luego del Zulia, las entidades más afectadas son Táchira, Mérida, y Trujillo, además de Barinas.
López —quien participó en un encuentro con las otroras ediles Andrea Tavares, Kadary Rondón y Maribel Castillo— precisó que el país no está a salvo de la contingencia. «Solo en la última semana en El Valle, El Paraíso, Caricuao, La Vega, San Bernardino y San Martín, se registraron apagones de 12, 13 y hasta 14 horas”, añadió.
Hasta el mes de abril, de acuerdo con el registro del comité, 25 mil 617 electrodomésticos fueron reportados como dañados producto de bajones. Las neveras, aires acondicionados, microondas y televisores figuran como los equipos más averiados.
Sobre este tema, López cuestionó que el Ministerio de Energía Eléctrica prohibiera la participación del comité en el proceso que permitiera a la ciudadanía recuperar sus equipos dañados, bajo el argumento que las personas deben hacer el trámite a través del carnet de la patria. Dijo que las y los usuarios se quejan de que, pese a haberse registrado por esta vía, hasta la fecha no han sido indemnizados.
Con foto e información de prensa del Comité
Lea también:
Cortes eléctricos y falta de servicios que alteran las rutinas de los venezolanos