igualdad de género
Credit: Iván E. Reyes

En medio de las medidas de confinamiento para evitar la propagación del COVID-19, miles de niñas y mujeres se han visto forzadas a aislarse junto a sus maltratadores dentro de sus hogares. Las condiciones creadas por la presencia del coronavirus han intensificado este problema que permanece bajo el radar.

El aumento de la violencia de género se refleja en las cifras de la organización civil Utopix, que reportó hasta octubre de este año 217 femicidios en el país, 50 más que los registrados en todo 2019. En este escenario, organizaciones civiles, agencias internacionales y entes públicos en Venezuela redoblaron sus esfuerzos para ofrecer atención psicológica, legal, médica y de emergencia a las mujeres, niñas y adolescentes que viven en situación de violencia.

Con el fin de visibilizar estos servicios de atención gratuitos, la Embajada Británica en Caracas, en alianza con las organizaciones Proyecto Mujeres y Mulier, impulsan la campaña informativa “Aisladas, pero no solas“. Cuenta con el apoyo del Instituto Radiofónico Fe y Alegría y el medio de comunicación alternativo El Bus TV.

“Esta campaña es parte de nuestros esfuerzos en el país para apoyar el trabajo de organizaciones locales que buscan construir condiciones más igualitarias y justas para las mujeres y reducir la violencia de género; una de las violaciones de derechos humanos más extendidas en todo el mundo y una traba para el desarrollo y la prosperidad”, comentó el encargado de negocios del Reino Unido en Venezuela, Duncan Hill.

Directorio

Se creó un directorio con más de 150 servicios de atención a la víctima ofrecidos por organizaciones e instituciones venezolanas con alcance nacional, regional y municipal. También se difundirán piezas audiovisuales y radiales, afiches y volantes que ayudarán a identificar las distintas formas de violencia y darán a conocer los servicios de asistencia.

“Desde el lanzamiento de la campaña, hemos atendido de forma presencial y vía telefónica a aproximadamente 100 personas entre mujeres, niñas y adolescentes. Esto deja en evidencia la necesidad de estos servicios de apoyo psicológico para las víctimas, como una herramienta que las ayuda a recuperar su bienestar”, manifestó Estefanía Mendoza, coordinadora de la asociación civil Mulier.

El directorio nacional de la campaña “Aisladas, pero no solas” se encuentra disponible en el siguiente enlace para ser descargado y distribuido de manera gratuita.