Las inundaciones en Cumaná, capital del estado Sucre, también afectaron la escuela de Puerto de la Madera, la comunidad donde mayor impacto hubo por el desbordamiento del río Manzanares en las últimas 48 horas.
Usuarios en las redes sociales compartieron este domingo fotografías en las que se ven salones y otras áreas llenas de agua dentro de la Unidad Educativa Nacional Cándido Ramírez de esta localidad.
Aunque la información de las autoridades es escasa, el gobernador de la entidad, Gilberto Pinto Blanco, informó este sábado en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión, que en este sector se anegaron 650 viviendas.
Además, informó sobre anegaciones en otras 14 comunidades, pero no detalló cuáles eran.
Lea más en: Sucre: 16 comunidades afectadas en Cumaná por desbordamiento del río Manzanares
Mientras, el observatorio social Cumaná Propone ha compartido los reportes de la ciudadanía en diferentes localidades de la capital de Sucre, en el oriente del país.
En Puerto de la Madera instalaron un punto de atención, donde miembros de la Cruz Roja del estado Sucre brindan asistencia a los afectados, a la par del envío de maquinarias por el gobierno para despejar las aguas y retirar los sedimentos.
En la urbanización Los Rosales, avenida Cancamure de Cumaná, los residentes estaban preocupados por los altos niveles del Manzanares. «Desde hace años exigen la construcción de un muro de contención», cita Cumaná Propone de esta localidad.
Además, en Virgen del Valle-Pantanillo, unas 50 viviendas estarían en riesgo por los deslizamientos desde un cerro que está cercano a la zona.
Pinto Blanco dijo el sábado que un puente colgante que comunica a San Fernando de Tataracual con Cumanacoa, en el municipio Montes, se desplomó por la crecida del Manzanares.
Este río atraviesa Cumaná de sur a norte y tiene una longitud de 80 kilómetros. Pasa principalmente por el área metropolitana de la ciudad, que recibió el mayor impacto por su desbordamiento.
Foto: Alexis Carmona
Temperaturas de hasta 40 grados Celsius se esperan en Amazonas, Bolívar y los Llanos
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Las inundaciones en Cumaná, capital del estado Sucre, también afectaron la escuela de Puerto de la Madera, la comunidad donde mayor impacto hubo por el desbordamiento del río Manzanares en las últimas 48 horas.
Usuarios en las redes sociales compartieron este domingo fotografías en las que se ven salones y otras áreas llenas de agua dentro de la Unidad Educativa Nacional Cándido Ramírez de esta localidad.
Aunque la información de las autoridades es escasa, el gobernador de la entidad, Gilberto Pinto Blanco, informó este sábado en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión, que en este sector se anegaron 650 viviendas.
Además, informó sobre anegaciones en otras 14 comunidades, pero no detalló cuáles eran.
Lea más en: Sucre: 16 comunidades afectadas en Cumaná por desbordamiento del río Manzanares
Mientras, el observatorio social Cumaná Propone ha compartido los reportes de la ciudadanía en diferentes localidades de la capital de Sucre, en el oriente del país.
En Puerto de la Madera instalaron un punto de atención, donde miembros de la Cruz Roja del estado Sucre brindan asistencia a los afectados, a la par del envío de maquinarias por el gobierno para despejar las aguas y retirar los sedimentos.
En la urbanización Los Rosales, avenida Cancamure de Cumaná, los residentes estaban preocupados por los altos niveles del Manzanares. «Desde hace años exigen la construcción de un muro de contención», cita Cumaná Propone de esta localidad.
Además, en Virgen del Valle-Pantanillo, unas 50 viviendas estarían en riesgo por los deslizamientos desde un cerro que está cercano a la zona.
Pinto Blanco dijo el sábado que un puente colgante que comunica a San Fernando de Tataracual con Cumanacoa, en el municipio Montes, se desplomó por la crecida del Manzanares.
Este río atraviesa Cumaná de sur a norte y tiene una longitud de 80 kilómetros. Pasa principalmente por el área metropolitana de la ciudad, que recibió el mayor impacto por su desbordamiento.
Foto: Alexis Carmona