El arte y la cultura siempre dicen presente en la Agenda Cocuyo. La edición del 14 al 17 de noviembre ofrece una variedad de alternativas como el cine, el teatro, charlas de gastronomía, música en vivo, foros y, sobre todo, flamenco.
María trata de sobrevivir a la cotidianidad mientras debe cuidar de su madre, viviendo una vida privada de sueños y emociones. La película italiana, Il vizio della speranza (2018), tendrá una única función gratuita este jueves, 14 de noviembre, a las 5:00 de la tarde en el Trasnocho Cultural, con motivo del Festival de Cine Europeo “Euroscopio”. Las entradas para la función pueden ser retiradas en las taquillas desde una hora antes del inicio de la proyección. En su página, el cine advierte que solo se entregará una entrada por persona.
Con los años, los muertos vivientes han evolucionado así que Emma Stone, Woody Harrelson y Jesse Eisenberg se reúnen nuevamente, esta vez, en la Casa Blanca en Washington para enfrentarlos. Tras el estreno de la película el mes pasado, hoy jueves, 14 de noviembre, a las 6:00 de la tarde, se presenta el cine foro de Zombieland: Tiro de gracia en el CinexArt en el Piso 5 del Tolón. El periodista Humberto Sánchez Amaya será el moderador del encuentro, junto a un panel conformado por César Oropeza, autor de “I Love Zombies”; Luis Bond, director, guionista y editor cinematográfico, y Frank Black, crítico de cine. Las entradas se pueden comprar en las taquillas del centro comercial o por la página de internet, por 53.500 bolívares.
La memoria de la cocina venezolana, su manual de uso y estilo, está escondido en las páginas del libro rojo “Mi cocina” de Armando Scannone. Más que un recetario, algunos lo califican como un manual de procesos porque si se siguen paciente y obedientemente las instrucciones, simplemente “la receta sale”. En ese sentido, la tarde de este jueves, 14 de noviembre, a las 4:00 pm, tendrá lugar la charla Todo lo que esconde el recetario con Enrique Peña en el Secadero 5 de la Hacienda La Trinidad, con el fin de aproximar a los asistentes al componente antropológico detrás del conocido recetario. La entrada es libre.
Los soldados y pilotos estadounidenses cambiaron el curso de la Segunda Guerra Mundial durante la Batalla de Midway en junio de 1942. Dick será el encargado de encabezar un poderoso ataque masivo que hará que Japón se dé cuenta de su terrible error. Una decisión que cambió el rumbo de la historia para siempre. Basada en hechos reales, este viernes, 15 de noviembre, estrena en todas las salas Cinex del territorio nacional la película Midway: Batalla en el Pacífico de Ronald Emmerich. Las entradas se pueden comprar en taquillas o por la página de internet.
Los senderos internos son vastos y nos conducen a orígenes y respuestas propias, más allá de los vicios, ironías, crueldad y rupturas del entorno social. Lo que no se dice es una pieza teatral de danza; escrita, dirigida e interpretada por Armando Díaz. La obra tiene fragmentos tomados y adaptados de diferentes piezas de Pedro Lemebel, Milan Kundera, Gabriel Calderón, Clarice Lispector y Jean René Lemone. Se presenta en tres únicas funciones este fin de semana, el viernes, 15 de noviembre, sábado 16 y domingo 17, a las 5:00 de la tarde en La Caja de Fósforos. Las entradas se pueden comprar en la página o taquillas por 30.000 bolívares.
Tres parejas asisten a terapia para solucionar sus problemas, pero se encuentran con una sesión bastante particular. Desde mañana, viernes, 15 de noviembre, hasta el domingo 15 de diciembre, Bajo Terapia se presenta en las salas del Centro Cultural BOD, los viernes y sábados a las 7:00 de la noche y los domingos a las 6:00 de la tarde. Dirigida por Armando Álvarez y protagonizada por Sonia Villamizar, Juan Carlos Ogando, Augusto Nitti, Verónica Gómez, Alejandra Otero y Rodrigo Lasarte. Las entradas se pueden comprar en la página o en las taquillas, por 109.090 bolívares.
Este viernes, 15 de noviembre, el artista y cantautor de género urbano, Juan Miguel, se presenta en el escenario de Backstage Live en el Piso 5 del centro comercial Paseo El Hatillo, para interpretar sus éxitos como “Zoom Zoom” y “Como tú”. La experiencia combina música en vivo, gastronomía y coctelería en un mismo espacio. El concierto será a las 7:00 de la noche. Las entradas se pueden adquirir en la página de Cinex o en las taquillas presenciales, desde 335.145 bolívares.
Este sábado, 16 de noviembre, se conmemora el Día Internacional del Flamenco. Por ese motivo, a las 5:00 de la tarde se proyectará en la Plaza Los Palos Grandes la película Flamenco – Flamenco (2010), del reconocido cineasta español, Carlos Saura, un filme para el disfrute de la música y los bailes de flamenco a través de la construcción visual y el sentido interno de cada escena. La actividad también incluirá un espectáculo de flamenco en vivo para el disfrute de los asistentes. La entrada es libre.
Para aprovechar también la ocasión y celebrar la tradición española del flamenco, en la noche del mismo sábado, 16 de noviembre, a las 7:00 pm, se presenta Fiesta Española junto a La Polaca y Flamenco In Blues. Una noche de cante, toque y bailes, con más de 20 músicos en la escena en el Backstage Live en Paseo El Hatillo. El encuentro de flamenco se podrá acompañar con tapas y vinos, tal como corresponde en una noche de celebridad española. Las entradas se pueden comprar por la página de Cinex o en las taquillas, desde 223.430 bolívares.
Lucas es un hombre de 40 años que tras un complicado divorcio intenta rehacer su vida con una nueva novia, un nuevo trabajo y su hijo adolescente, Marcus. Pero luego que una estudiante enamorada de él, lo acuse de haber cometido un acto lascivo frente a ella, todo comienza a ir mal. Jagten (2012) se proyectará en el Centro de Arte Los Galpones como parte del Festival Euroscopio 2019. La función gratuita será este sábado, 16 de noviembre, a las 6:30 de la tarde. En caso de lluvia, la proyección se realizará en el Galpón 17. Los asistentes pueden llevar sus sillas o toallas para disfrutar cómodamente.
Ninguna función es igual a la anterior, ese es el mayor secreto (que se grita a voces) de los shows de improvisación y es el motivo por el que Improvisto regresa a los escenarios frecuentemente con más de 13 años de trayectoria. Desde el sábado, 16 de noviembre, hasta el domingo 22 de diciembre, en el Centro Cultural BOD están presentando a los viernes y sábados a las 7:00 de la noche y domingos a las 6:00 de la tarde, las funciones de Improvisto Navideño. En cada función, los actores crearán 5 historias novedosas y únicas. Las entradas se pueden comprar por la página o en las taquillas, por 145.000 bolívares.
El tiempo es el eje temático para reflexionar en torno a las relaciones, los paralelismos, bifurcaciones, convergencias y realidades. La eterna paradoja del tiempo que transcurre y aquellos que instantes congelados. La exposición Trama de tiempos inaugura este domingo, 17 de noviembre, a las 11:00 de la mañana en la Sala TAC del Trasnocho Cultural. La selección de fotografía y videoinstalaciones realizadas entre las décadas de los 80 y 90 por la artista Nan González, bajo la curaduría de Sagrario Berti. La entrada es libre.
La mañana del domingo, 17 de noviembre, a las 11:30 am, la artista con una larga trayectoria vocal, Laura Strubinger, dará un concierto en las instalaciones del Centro Cultural BOD con un repertorio conformado por variedad en música venezolana de diferentes géneros. Laura comenzó su carrera como solista en el Orfeón Universitario de la UCV, antes de integrar el grupo Malembe. Las entradas para Mi vida en canciones las pueden comprar por la página de internet o en las taquillas, desde 71.429 bolívares.
El 16 de julio de 2008 corrió la polvorilla: el reconocido doctor Edmundo Chirinos estaba implicado en el estremecedor asesinato de Roxana Vargas, una joven paciente suya. El monólogo adaptado, dirigido y protagonizado por Héctor Manrique llega, en esta oportunidad, para presentarse en la tarima de Backstage Live de El Hatillo. La pieza teatral inspirada en el libro homónimo de Ibéyise Pacheco, Sangre en el Diván, se podrá disfrutar los domingos desde el 17 de noviembre hasta el 8 de diciembre. Las entradas se pueden comprar por la página de Cinex o en las taquillas del centro comercial por 123.619 bolívares.
El espectáculo Renny presente, es un tributo a un venezolano excepcional, el número uno de la televisión venezolana, Renny Ottolina. La obra la protagoniza Daniel Jiménez, dirección de Juan Carlos Ogando y producción general de Jorgita Rodríguez; donde el escenario se convertirá en un set de televisión. Renny presente tendrá una única función este domingo, 17 de noviembre, a las 11:00 am, en el Aula Magna de la UCV. Las entradas se pueden comprar por la página de solotickets por Bs. 95.700.
Un libro a dúo, con fotografías documentales de Efraín Vivas y la voz del poeta Santiago Acosta. Negro oscuro • Blanco trágico | Mañana vendrán las piedras recogen un diálogo poético e íntimo de la tragedia del deslave de Vargas de 1999 y sus días posteriores, donde las imágenes contrastadas recrean inquietantemente aquél desastre natural y humano. La presentación del libro será el martes, 19 de noviembre, a las 4:30 de la tarde en la Sala TAC del Trasnocho Cultural. La entrada es libre.
En un paseo por Central Park en Nueva York, en el más crudo invierno de 1948, Isaías Medina Angarita se encuentra con Laureano Vallenilla Lanz, luego de un golpe de estado que lo sacó de la Presidencia. Una conversación y una despedida que, quizás, cambiaría la vida de uno de ellos. La pieza teatral Animal Político sigue en cartelera en el Trasnocho Cultural, las funciones los viernes son a las 5:00 de la tarde, y los sábados y domingos a las 4:00, hasta el 15 de diciembre. Dirigida por Rafael Barazarte e interpretada por Juan Carlos Ogando y Germán Anzola. Las entradas se pueden comprar en taquillas o por la página.
Caracas con opciones culturales para todos los gustos en la Agenda Cocuyo
Agenda Cocuyo ofrece cine, teatro, conciertos y exposiciones en Caracas
Agenda Cocuyo: Cine, teatro, conciertos y comedia en el fin de semana de Carnavales
Lluvias en estados costeros, andinos y el Zulia este 30 de marzo
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
El arte y la cultura siempre dicen presente en la Agenda Cocuyo. La edición del 14 al 17 de noviembre ofrece una variedad de alternativas como el cine, el teatro, charlas de gastronomía, música en vivo, foros y, sobre todo, flamenco.
María trata de sobrevivir a la cotidianidad mientras debe cuidar de su madre, viviendo una vida privada de sueños y emociones. La película italiana, Il vizio della speranza (2018), tendrá una única función gratuita este jueves, 14 de noviembre, a las 5:00 de la tarde en el Trasnocho Cultural, con motivo del Festival de Cine Europeo “Euroscopio”. Las entradas para la función pueden ser retiradas en las taquillas desde una hora antes del inicio de la proyección. En su página, el cine advierte que solo se entregará una entrada por persona.
Con los años, los muertos vivientes han evolucionado así que Emma Stone, Woody Harrelson y Jesse Eisenberg se reúnen nuevamente, esta vez, en la Casa Blanca en Washington para enfrentarlos. Tras el estreno de la película el mes pasado, hoy jueves, 14 de noviembre, a las 6:00 de la tarde, se presenta el cine foro de Zombieland: Tiro de gracia en el CinexArt en el Piso 5 del Tolón. El periodista Humberto Sánchez Amaya será el moderador del encuentro, junto a un panel conformado por César Oropeza, autor de “I Love Zombies”; Luis Bond, director, guionista y editor cinematográfico, y Frank Black, crítico de cine. Las entradas se pueden comprar en las taquillas del centro comercial o por la página de internet, por 53.500 bolívares.
La memoria de la cocina venezolana, su manual de uso y estilo, está escondido en las páginas del libro rojo “Mi cocina” de Armando Scannone. Más que un recetario, algunos lo califican como un manual de procesos porque si se siguen paciente y obedientemente las instrucciones, simplemente “la receta sale”. En ese sentido, la tarde de este jueves, 14 de noviembre, a las 4:00 pm, tendrá lugar la charla Todo lo que esconde el recetario con Enrique Peña en el Secadero 5 de la Hacienda La Trinidad, con el fin de aproximar a los asistentes al componente antropológico detrás del conocido recetario. La entrada es libre.
Los soldados y pilotos estadounidenses cambiaron el curso de la Segunda Guerra Mundial durante la Batalla de Midway en junio de 1942. Dick será el encargado de encabezar un poderoso ataque masivo que hará que Japón se dé cuenta de su terrible error. Una decisión que cambió el rumbo de la historia para siempre. Basada en hechos reales, este viernes, 15 de noviembre, estrena en todas las salas Cinex del territorio nacional la película Midway: Batalla en el Pacífico de Ronald Emmerich. Las entradas se pueden comprar en taquillas o por la página de internet.
Los senderos internos son vastos y nos conducen a orígenes y respuestas propias, más allá de los vicios, ironías, crueldad y rupturas del entorno social. Lo que no se dice es una pieza teatral de danza; escrita, dirigida e interpretada por Armando Díaz. La obra tiene fragmentos tomados y adaptados de diferentes piezas de Pedro Lemebel, Milan Kundera, Gabriel Calderón, Clarice Lispector y Jean René Lemone. Se presenta en tres únicas funciones este fin de semana, el viernes, 15 de noviembre, sábado 16 y domingo 17, a las 5:00 de la tarde en La Caja de Fósforos. Las entradas se pueden comprar en la página o taquillas por 30.000 bolívares.
Tres parejas asisten a terapia para solucionar sus problemas, pero se encuentran con una sesión bastante particular. Desde mañana, viernes, 15 de noviembre, hasta el domingo 15 de diciembre, Bajo Terapia se presenta en las salas del Centro Cultural BOD, los viernes y sábados a las 7:00 de la noche y los domingos a las 6:00 de la tarde. Dirigida por Armando Álvarez y protagonizada por Sonia Villamizar, Juan Carlos Ogando, Augusto Nitti, Verónica Gómez, Alejandra Otero y Rodrigo Lasarte. Las entradas se pueden comprar en la página o en las taquillas, por 109.090 bolívares.
Este viernes, 15 de noviembre, el artista y cantautor de género urbano, Juan Miguel, se presenta en el escenario de Backstage Live en el Piso 5 del centro comercial Paseo El Hatillo, para interpretar sus éxitos como “Zoom Zoom” y “Como tú”. La experiencia combina música en vivo, gastronomía y coctelería en un mismo espacio. El concierto será a las 7:00 de la noche. Las entradas se pueden adquirir en la página de Cinex o en las taquillas presenciales, desde 335.145 bolívares.
Este sábado, 16 de noviembre, se conmemora el Día Internacional del Flamenco. Por ese motivo, a las 5:00 de la tarde se proyectará en la Plaza Los Palos Grandes la película Flamenco – Flamenco (2010), del reconocido cineasta español, Carlos Saura, un filme para el disfrute de la música y los bailes de flamenco a través de la construcción visual y el sentido interno de cada escena. La actividad también incluirá un espectáculo de flamenco en vivo para el disfrute de los asistentes. La entrada es libre.
Para aprovechar también la ocasión y celebrar la tradición española del flamenco, en la noche del mismo sábado, 16 de noviembre, a las 7:00 pm, se presenta Fiesta Española junto a La Polaca y Flamenco In Blues. Una noche de cante, toque y bailes, con más de 20 músicos en la escena en el Backstage Live en Paseo El Hatillo. El encuentro de flamenco se podrá acompañar con tapas y vinos, tal como corresponde en una noche de celebridad española. Las entradas se pueden comprar por la página de Cinex o en las taquillas, desde 223.430 bolívares.
Lucas es un hombre de 40 años que tras un complicado divorcio intenta rehacer su vida con una nueva novia, un nuevo trabajo y su hijo adolescente, Marcus. Pero luego que una estudiante enamorada de él, lo acuse de haber cometido un acto lascivo frente a ella, todo comienza a ir mal. Jagten (2012) se proyectará en el Centro de Arte Los Galpones como parte del Festival Euroscopio 2019. La función gratuita será este sábado, 16 de noviembre, a las 6:30 de la tarde. En caso de lluvia, la proyección se realizará en el Galpón 17. Los asistentes pueden llevar sus sillas o toallas para disfrutar cómodamente.
Ninguna función es igual a la anterior, ese es el mayor secreto (que se grita a voces) de los shows de improvisación y es el motivo por el que Improvisto regresa a los escenarios frecuentemente con más de 13 años de trayectoria. Desde el sábado, 16 de noviembre, hasta el domingo 22 de diciembre, en el Centro Cultural BOD están presentando a los viernes y sábados a las 7:00 de la noche y domingos a las 6:00 de la tarde, las funciones de Improvisto Navideño. En cada función, los actores crearán 5 historias novedosas y únicas. Las entradas se pueden comprar por la página o en las taquillas, por 145.000 bolívares.
El tiempo es el eje temático para reflexionar en torno a las relaciones, los paralelismos, bifurcaciones, convergencias y realidades. La eterna paradoja del tiempo que transcurre y aquellos que instantes congelados. La exposición Trama de tiempos inaugura este domingo, 17 de noviembre, a las 11:00 de la mañana en la Sala TAC del Trasnocho Cultural. La selección de fotografía y videoinstalaciones realizadas entre las décadas de los 80 y 90 por la artista Nan González, bajo la curaduría de Sagrario Berti. La entrada es libre.
La mañana del domingo, 17 de noviembre, a las 11:30 am, la artista con una larga trayectoria vocal, Laura Strubinger, dará un concierto en las instalaciones del Centro Cultural BOD con un repertorio conformado por variedad en música venezolana de diferentes géneros. Laura comenzó su carrera como solista en el Orfeón Universitario de la UCV, antes de integrar el grupo Malembe. Las entradas para Mi vida en canciones las pueden comprar por la página de internet o en las taquillas, desde 71.429 bolívares.
El 16 de julio de 2008 corrió la polvorilla: el reconocido doctor Edmundo Chirinos estaba implicado en el estremecedor asesinato de Roxana Vargas, una joven paciente suya. El monólogo adaptado, dirigido y protagonizado por Héctor Manrique llega, en esta oportunidad, para presentarse en la tarima de Backstage Live de El Hatillo. La pieza teatral inspirada en el libro homónimo de Ibéyise Pacheco, Sangre en el Diván, se podrá disfrutar los domingos desde el 17 de noviembre hasta el 8 de diciembre. Las entradas se pueden comprar por la página de Cinex o en las taquillas del centro comercial por 123.619 bolívares.
El espectáculo Renny presente, es un tributo a un venezolano excepcional, el número uno de la televisión venezolana, Renny Ottolina. La obra la protagoniza Daniel Jiménez, dirección de Juan Carlos Ogando y producción general de Jorgita Rodríguez; donde el escenario se convertirá en un set de televisión. Renny presente tendrá una única función este domingo, 17 de noviembre, a las 11:00 am, en el Aula Magna de la UCV. Las entradas se pueden comprar por la página de solotickets por Bs. 95.700.
Un libro a dúo, con fotografías documentales de Efraín Vivas y la voz del poeta Santiago Acosta. Negro oscuro • Blanco trágico | Mañana vendrán las piedras recogen un diálogo poético e íntimo de la tragedia del deslave de Vargas de 1999 y sus días posteriores, donde las imágenes contrastadas recrean inquietantemente aquél desastre natural y humano. La presentación del libro será el martes, 19 de noviembre, a las 4:30 de la tarde en la Sala TAC del Trasnocho Cultural. La entrada es libre.
En un paseo por Central Park en Nueva York, en el más crudo invierno de 1948, Isaías Medina Angarita se encuentra con Laureano Vallenilla Lanz, luego de un golpe de estado que lo sacó de la Presidencia. Una conversación y una despedida que, quizás, cambiaría la vida de uno de ellos. La pieza teatral Animal Político sigue en cartelera en el Trasnocho Cultural, las funciones los viernes son a las 5:00 de la tarde, y los sábados y domingos a las 4:00, hasta el 15 de diciembre. Dirigida por Rafael Barazarte e interpretada por Juan Carlos Ogando y Germán Anzola. Las entradas se pueden comprar en taquillas o por la página.