De acuerdo con la información extraoficial que maneja la ONG Foro Penal, los activistas de Fundaredes Omar de Dios García y Rafael Tarazona fueron trasladados a centros médicos, este jueves 14 de octubre, por diagnósticos positivos de COVID-19.
La ONG no ha podido obtener información sobre el estado de salud de Javier Tarazona, quien compartía celda con ellos.
El abogado y vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob, indicó que García estaría en la Clínica La Casona y Tarazona en el Hospital de Clínicas Caracas.
“Exigimos a las autoridades y a los médicos que tienen el deber legal de informar cuál es el estado de salud de los activistas», instó Himiob.
Omarely García, madre de Omar de Dios García, pidió se le garantice el derecho de salud al activista: “Tengan un poquito de caridad, quiero saber dónde está mi hijo, basta de tanto ensañamiento con él, es un muchacho de bien. Si salió positivo para COVID-19 dejen que tenga derecho a la salud. Nos quieren destruir como familia, pero no lo van a lograr”, manifestó.
El diagnóstico de COVID-19 es conocido dos días después de que se anunciara la muerte del general Raúl Isaias Baduel, quien estaba recluido en el Sebin de El Helicoide, este 12 de octubre. Según la versión oficial, Baduel murió a causa de un paro respiratorio que le provocó la enfermedad del nuevo coronavirus.
A los activistas se les imputan los delitos de promoción al odio, traición a la patria y terrorismo. Los miembros de Fundaredes podrían enfrentar hasta 30 años de cárcel. El Código Penal Venezolano establece una pena de 20 a 30 años de cárcel solo por el delito de traición a la patria en su artículo 128.
Este jueves 14 de octubre cumplen 105 días en prisión, en una causa judicial que Fundaredes denuncia es ilegítima.
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Cidh emite medidas cautelares en favor de capitán de corbeta detenido en Ramo Verde
Este jueves continúa juicio contra Javier Tarazona y Omar García
“La situación de salud de los presos políticos se complica cada día más”, advierte ONG
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
De acuerdo con la información extraoficial que maneja la ONG Foro Penal, los activistas de Fundaredes Omar de Dios García y Rafael Tarazona fueron trasladados a centros médicos, este jueves 14 de octubre, por diagnósticos positivos de COVID-19.
La ONG no ha podido obtener información sobre el estado de salud de Javier Tarazona, quien compartía celda con ellos.
El abogado y vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob, indicó que García estaría en la Clínica La Casona y Tarazona en el Hospital de Clínicas Caracas.
“Exigimos a las autoridades y a los médicos que tienen el deber legal de informar cuál es el estado de salud de los activistas», instó Himiob.
Omarely García, madre de Omar de Dios García, pidió se le garantice el derecho de salud al activista: “Tengan un poquito de caridad, quiero saber dónde está mi hijo, basta de tanto ensañamiento con él, es un muchacho de bien. Si salió positivo para COVID-19 dejen que tenga derecho a la salud. Nos quieren destruir como familia, pero no lo van a lograr”, manifestó.
El diagnóstico de COVID-19 es conocido dos días después de que se anunciara la muerte del general Raúl Isaias Baduel, quien estaba recluido en el Sebin de El Helicoide, este 12 de octubre. Según la versión oficial, Baduel murió a causa de un paro respiratorio que le provocó la enfermedad del nuevo coronavirus.
A los activistas se les imputan los delitos de promoción al odio, traición a la patria y terrorismo. Los miembros de Fundaredes podrían enfrentar hasta 30 años de cárcel. El Código Penal Venezolano establece una pena de 20 a 30 años de cárcel solo por el delito de traición a la patria en su artículo 128.
Este jueves 14 de octubre cumplen 105 días en prisión, en una causa judicial que Fundaredes denuncia es ilegítima.