El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó la activación del Servicio de Policía Migratoria en la frontera con Colombia, tras el restablecimiento de relaciones comerciales con ese país.
En su cuenta de Twitter recordó que esta es una rama de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que se encarga del chequeo de las personas en tránsito hacia el vecino país o que entran a Venezuela por los puestos fronterizos.
«Activamos protocolos de la @PNBVzla para el Servicio de Policía Migratoria, garantizando el tránsito binacional apalancados en las tecnologías de información, para la seguridad ciudadana por la vida», escribió el ministro.
Ceballos compartió una imagen de un funcionario en el puente internacional Simón Bolívar, que une a las ciudades de Cúcuta y San Antonio del Táchira, aunque no detalló sí también está activo en los estados Apure y Zulia, que también comparten fronteras con Colombia.
Lea más en: La frontera se reabrió pero los problemas siguen iguales, afirman ciudadanos
Este servicio se activó en octubre de 2018 y está adscrito a la PNB, que entre otros cuerpos también cuenta con las cuestionadas Fuerzas de Acciones Especiales (Faes).
Aunque en el país la migración y extranjería está en manos del Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), este cuerpo policial se encarga del control en las fronteras.
Desde este lunes 26 de septiembre Venezuela y Colombia restablecieron el tránsito de carga pesada en los más de 2.000 kilómetros que comparten de frontera terrestre. En un acto presidido del lado colombiano por el mandatario colombiano Gustavo Petro, desde ahora está permitido el paso de camiones de carga pesada, entre las 10:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde.
Los dos países continúan dando pasos en el restablecimiento de sus relaciones, después de tres años de que se suspendieran las diplomáticas y tras más de siete años de que el gobierno de Nicolás Maduro prohibió la circulación de vehículos de carga o particulares entre los dos países.
Después de su triunfo, el político izquierdista dio un giro en sus relaciones con Venezuela al anunciar el restablecimiento del intercambio comercial, diplomático y de seguridad.
Foto: Remigio Ceballos
Reapertura de la frontera: retiran barandas de la aduana de San Antonio del Táchira
En la frontera colombo-venezolana cuentan los días para su reapertura total
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
OVV y Redhnna piden fortalecer la prevención en casos de abuso sexual contra niños y adolescentes
Exgerente de campaña de Petro dice que jamás recibieron aportes gestionados por Benedetti
Al menos 13 funcionarios policiales y militares han sido asesinados en el país en lo que va de 2023
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó la activación del Servicio de Policía Migratoria en la frontera con Colombia, tras el restablecimiento de relaciones comerciales con ese país.
En su cuenta de Twitter recordó que esta es una rama de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que se encarga del chequeo de las personas en tránsito hacia el vecino país o que entran a Venezuela por los puestos fronterizos.
«Activamos protocolos de la @PNBVzla para el Servicio de Policía Migratoria, garantizando el tránsito binacional apalancados en las tecnologías de información, para la seguridad ciudadana por la vida», escribió el ministro.
Ceballos compartió una imagen de un funcionario en el puente internacional Simón Bolívar, que une a las ciudades de Cúcuta y San Antonio del Táchira, aunque no detalló sí también está activo en los estados Apure y Zulia, que también comparten fronteras con Colombia.
Lea más en: La frontera se reabrió pero los problemas siguen iguales, afirman ciudadanos
Este servicio se activó en octubre de 2018 y está adscrito a la PNB, que entre otros cuerpos también cuenta con las cuestionadas Fuerzas de Acciones Especiales (Faes).
Aunque en el país la migración y extranjería está en manos del Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), este cuerpo policial se encarga del control en las fronteras.
Desde este lunes 26 de septiembre Venezuela y Colombia restablecieron el tránsito de carga pesada en los más de 2.000 kilómetros que comparten de frontera terrestre. En un acto presidido del lado colombiano por el mandatario colombiano Gustavo Petro, desde ahora está permitido el paso de camiones de carga pesada, entre las 10:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde.
Los dos países continúan dando pasos en el restablecimiento de sus relaciones, después de tres años de que se suspendieran las diplomáticas y tras más de siete años de que el gobierno de Nicolás Maduro prohibió la circulación de vehículos de carga o particulares entre los dos países.
Después de su triunfo, el político izquierdista dio un giro en sus relaciones con Venezuela al anunciar el restablecimiento del intercambio comercial, diplomático y de seguridad.
Foto: Remigio Ceballos